• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Los superreconocedores: por qué hay personas especialmente buenas para identificar caras

Hay personas que tienen una cualidad especial para distinguir rostros, lo que es sin duda un don para determinados trabajos. ¿A qué se debe?

InternetPorInternet
octubre 16, 2023
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Los superreconocedores: por qué hay personas especialmente buenas para identificar caras

Foto: CSA/iStock

0
COMPARTIDAS
61
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace años, la Universidad de Greenwich sacó una curiosa web en la que podías retarte a ti mismo y observar cuántas caras eras capaz de reconocer. Si eres de esas personas a las que no se les escapa jamás la cara de un actor en pantalla, por muy bien maquillado que esté, probablemente afrontarás el reto con bastantes esperanzas. Sin embargo, conforme van saliendo las fotos (cada vez más rápidas) es fácil confundirse entre caras anodinas y bastante similares.

El propio estudio por el que se había creado la web así rezaba: «En los últimos años, una creciente generación de superreconocedores policiales de distintos países del mundo ha identificado con éxito a un gran número de delincuentes a través de las cámaras de seguridad y en primera persona. Esto ha generado un amplio interés mediático y científico por los individuos que poseen estas habilidades excepcionales». Explicaban que, en caso de ser un superreconocedor, podrías ponerte en contacto con ellos teniendo en cuenta la importancia del don, que servía para muchos trabajos específicos en los que es fundamental reconocer rostros.

«En los últimos años, una creciente generación de superreconocedores policiales de distintos países del mundo ha identificado con éxito a un gran número de delincuentes»

Quizá, cuando Odiseo volvió a casa vestido como un mendigo después de 20 años y su anciana enfermera, Euricleia, le reconoció, debería haberse planteado si se encontraba ante una superreconocedora. Ella lo hizo por una cicatriz que Odiseo tenía en la pierna, pero en realidad el rostro es generalmente la parte más importante para reconocer a una persona. La capacidad de apreciar si alguien es familiar, apuntan los estudios, es «fundamental para nuestro funcionamiento social y una piedra angular para la humanidad», porque implica recuperar y procesar recuerdos, experiencias y sentimientos.

Como indica un reciente artículo publicado en Psychology Today, podemos obtener todo tipo de información social considerable de un rostro, que va desde cosas superficiales como el atractivo a otras más útiles como la edad o incluso profundas como el estado de ánimo. También la confiabilidad tiene mucho que ver en todo este aspecto, como muestran algunos estudios en la materia. De sobra se ha demostrado que los rostros redondos (es decir, aquellos más similares a los de los bebés) suelen producir ternura y confianza en los demás, o por lo menos más que aquellos más angulosos. Además, un rostro es lo que hace erótico a un cuerpo desnudo.

Hay personas con la llamada prosopagnosia o ceguera facial, que son particularmente malas con las caras

Sorprendentemente, igual que existen superreconocedores, también hay personas con la llamada prosopagnosia o ceguera facial, ya sea del desarrollo, sin evidencia de ninguna lesión o deterioro neurológico, o adquirida por trauma. Estas personas son particularmente malas con las caras y, para ellas, los rostros carecen de familiaridad y necesitan fijarse en otros aspectos como son la voz, la ropa o el peinado para poder reconocer a alguien.

Pero, ¿y los superreconocedores? Pues fueron identificados por primera vez en 2009 por Russell y colegas. Estas personas tienen un «reconocimiento facial extraordinario», incluso cuando no han visto a una persona en muchas décadas. Son tan buenos en el reconocimiento facial y la percepción como los prosopagnósticos durante el desarrollo son malos.

Pero, ¿qué determina algo así?

Los superreconocedores tienden a tener un sesgo hacia la fijación en las caras, además, pueden «muestrear más información»

En general, entendemos que las caras son diferentes unas de otras por una serie de características, como es lógico, referentes a la simetría o la cercanía entre rasgos. Pero discriminar una de otra es excepcionalmente complejo e involucra una red de regiones cerebrales, que incluyen el área fusiforme de la cara, el hipocampo anterior, la circunvolución occipital inferior y toda la región occipital-temporal que integran circuitos visuales, auditivos, de memoria y sociales. Cuanto más fuertes sean las conexiones entre estas áreas, mejores serán los sujetos en las pruebas de reconocimiento facial.

En general, percibimos las caras de manera integral, es decir, como una «amalgama» en lugar de una «colección de características discretas». Los investigadores han descubierto que los superreconocedores tienden a tener un sesgo hacia la fijación en las caras, además, pueden «muestrear más información» a través de una cara que la mayoría de las personas haciendo uso de todos los rasgos faciales, incluidos los ojos, las cejas y la boca.

Ahora bien, queda saber qué diferencia a los superreconocedores, si son un grupo distinto. Actualmente, no existe una definición fundamental o consenso sobre los criterios diagnósticos, lo que resulta en una heterogeneidad considerable en los hallazgos de la investigación. Habrá que continuar con ello, aunque sea por simple curiosidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los dibujos anatómicos de Da Vinci | Aportes a la medicina

Siguiente artículo

Asamblea General de la ONU considerará los días 1 y 2 de noviembre el proyecto de resolución de Cuba contra el bloqueo

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Asamblea General de la ONU considerará los días 1 y 2 de noviembre el proyecto de resolución de Cuba contra el bloqueo

Asamblea General de la ONU considerará los días 1 y 2 de noviembre el proyecto de resolución de Cuba contra el bloqueo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ají picante

Impulsa Cubaquivir en Pinar del Río exportaciones de ají picante

marzo 18, 2021
Beisbol sub-23: La Habana se impone a Pinar

Beisbol sub-23: La Habana se impone a Pinar

junio 18, 2025
Cuba alista la IV Conferencia La Nación y la Emigración

Cuba alista la IV Conferencia La Nación y la Emigración

noviembre 14, 2023
Danielys

Danielys: un nuevo motivo para que sus hijos sientan orgullo

marzo 8, 2023
Pinar del Río poco cambio en el tiempo

Pinar del Río tarde fresca y poca lluvia

noviembre 6, 2023
Intelectual Abel Prieto respalda actitud coherente de músicos cubanos

Intelectual Abel Prieto respalda actitud coherente de músicos cubanos

febrero 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados