• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
septiembre 26, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Concursantes y parte del equipo organizador de la 22 edición del concurso de música cubana Pedro Junco. Foto cortesía de la Empresa Provincial de la Música

Hoy sube el telón en el teatro José Jacinto Milanés para iniciar la 22 edición del concurso de música Pedro Junco. Luego de unos pocos meses de intensa labor organizativa y un quinquenio de inactividad desde la última convocatoria, unos 60 artistas en escena marcarán el regreso del acontecimiento cultural.

Con la dirección artística de Arnoldo Pérez Dueñas y el maestro Noel Villar en la dirección de la orquesta, las galas del certamen acontecerán a las 4:00 p.m. del viernes y el domingo, mientras que la del sábado, está prevista a las 9:00 p.m.

En conferencia de prensa, el comité organizador confirmó 11 obras en competencia, de igual número de compositores pinareños (uno de ellos, radicado en España), que transitan por géneros diversos como la trova, el son y la canción.

El jurado estará presidido por el pianista y compositor cubano Orlando Vistel, dueño de una destacada trayectoria artística. Los instrumentistas Francisco León y José Daniel Ayerbe; el multipremiado cantante Fernandito Sánchez y el poeta Nelson Simón completan el equipo que tendrá a su cargo la selección de las mejores propuestas.

Por primera vez, serán otorgados tres premios de interpretación, pues, hasta la fecha, el concurso solo había ponderado la composición musical. Sobre esa decisión, Noelvis Relova, directora general, dijo que responde a la necesidad de estimular la promoción de nuevas voces ante el impacto que han tenido la emigración y las complejidades socioeconómicas en la escena del territorio.

“Este debe ser un evento que tribute al desarrollo musical de la provincia”, subrayó.

Entre los competidores figuran artistas aficionados, procedentes de diversos municipios del territorio, quienes tendrán la oportunidad de tramitar su profesionalización en el catálogo de la Empresa de la Música en la provincia, si resultan premiados por el jurado.

concursantes

Por su parte, Yunior Dago Sanabria, director provincial de Cultura, destacó que el regreso del concurso llega en medio de significativos cambios en el sistema empresarial de la música, y aplaudió la inserción de los más jóvenes.

REVERENCIAS PARA ANA CRISTINA POZO

A la par de la competencia, esta vez el “Pedro Junco” tributa un homenaje especial a la cantautora Ana Cristina Pozo, quien llegara al certamen siendo aún adolescente, y conquistara los premios de varias ediciones.

“Cuando miro hacia el año 1979, que fue mi primera vez en un “Pedro Junco”, y pienso en este homenaje que ahora me hacen, siento mucha satisfacción”, aseguró.

Asimismo, agradeció el reconocimiento a sus 70 años de vida, y recordó a otros connotados artistas que considera también merecedores de estos agasajos.

“Muchos autores pinareños nos enseñaron este camino. No puedo dejar de mencionar a Ariel Alfonso, Octavio Gutiérrez, Genovevo Palomino… y otros más jóvenes, pero también brillantes, como Samuel Concepción y Julio César Estupiñán”.

Dueña de un temperamento único en la escena y de un catálogo autoral auténtico, Ana Cristina es una de las iniciadoras del movimiento de la Nueva Trova en Pinar del Río.

Con Solo la fe, el gran premio de la edición anterior del concurso, la artista abrirá la primera gala, en tanto, en la noche del sábado, ofrecerá una selección de sus canciones, acompañada por otros intérpretes como Abdiel Madera y el dúo Graffiti.   

“Lo más hermoso es rencontrarnos, escuchar canciones nuevas y también otras que no deben quedar en el olvido”, señaló.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En medio del difícil contexto, se apuesta por la inteligencia colectiva

Siguiente artículo

Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera
Cultura

Presentación de Smiley en la sala Virgilio Piñera

septiembre 25, 2025
La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.
Cultura

La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.

septiembre 24, 2025
Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025
Cultura

Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025

septiembre 24, 2025
La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores
Cultura

La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores

septiembre 12, 2025
Los 30 de “Cauce” en una exposición
Cultura

Los 30 de “Cauce” en una exposición

septiembre 12, 2025
Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río

Nueva tienda para los tabacaleros en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En la granja avícola automatizada de Consolación del Sur se cumplen las indicaciones de protección

En la granja avícola automatizada de Consolación del Sur se cumplen las indicaciones de protección

junio 17, 2020

Podredumbres de almas

diciembre 21, 2024
Covid-19: Mantiene Cuba medidas sanitarias en viajeros

Covid-19: Mantiene Cuba medidas sanitarias en viajeros

abril 20, 2021

Playing Possibility Calculator & Converter

agosto 10, 2024
Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga

Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga

julio 2, 2025
Codos-Ciencia-tecnologia-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x563-1

Los humanos desarrollaron codos y hombros por esta curiosa razón

septiembre 19, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados