• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, septiembre 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.

GuerrilleroPorGuerrillero
septiembre 24, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La obra de Contino Roque en “Resistencia creativa”.
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Con una selección de sus piezas más trascendentes, el artista celebra los 60 años de vida.

“Resistencia creativa”, muestra retrospectiva del artista visual Luis Contino Roque, permanece abierta al público en la galería del Centro Provincial de las Artes Visuales en Pinar del Río.

La propuesta incluye una selección de las obras más trascendentes del artista, a la altura de sus 60 años de vida y luego de una trayectoria destacada en la escena artística del territorio.

Contino Roque es egresado de la Escuela Nacional de Arte y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Sus creaciones han llegado al público en exposiciones personales y colectivas, así como mediante revistas de referencia como La Gaceta de Cuba, Arte Cubano y Cauce.

Varios premios confirman el alcance de su obra, que forma parte de colecciones privadas en países como Italia, España, Francia, Holanda, Estados Unidos, Alemania y Cuba.

De ahí que el proceso de selección para “Resistencia creativa” haya sido uno de los más complejos que desde el trabajo curatorial asume el también talentoso Lázaro Prieto. Al respecto, ofreció detalles.

“Contino es uno de los artistas más reconocidos, no solamente a nivel provincial sino también a nivel nacional, por la temática que caracteriza su obra, que es la temática de la religión afrocubana, sobre todo la que está enfocada en la santería del Palo Monte, de la cual es un practicante ferviente y muy dedicado.

“Reunir un grupo de obras que a lo largo de 30 años de carrera han sido paradigmáticas para él y para muchas de las instituciones que las han albergado, ha sido muy complejo, porque cuando uno revisa toda la carpeta de trabajo encuentras un cúmulo de obras muy grande.  

“Decidimos entonces apelar a la parte historiográfica para determinar por etapas las obras que no podíamos permitirnos dejar fuera de la muestra.  Ha sido muy placentero reunir ese cúmulo de trabajo y que de alguna manera él también haya aceptado celebrar su 60 aniversario aquí, en esta institución”.

¿Por qué Resistencia Creativa?

“Es un título muy sugerente, sobre todo porque hoy en día es muy llevado y traído dentro del imaginario social cubano.  Pero también habla de un artista que, a pesar de las condiciones en las que trabajan hoy los artistas visuales, sigue produciendo una obra muy interesante.

“También constituye un llamado a la resistencia de la religión de no contaminarse, de no polarizarse; la resistencia del ser humano que antropológicamente todos los días tiene que sobrevivir por algo y también esa resistencia del creador de no quedarse en el ostracismo ni en el olvido sino siempre buscar un pretexto para crear”.

Contino llevaba muchos años sin realizar una exposición personal en la ciudad de Pinar del Río. ¿Fue difícil que aceptara la propuesta?

“Contino fue una de las primeras personas que revisó mis trabajos cuando yo empezaba mi carrera en el año 2006. Yo le expliqué todo lo que quería hacer con su obra, le expliqué además la serie de actividades que queremos hacer de modo colateral a la expo.

“No fue tan complejo que aceptara; complejo fue el proceso de selección. Se trata de un artista de referencia y prácticamente único dentro de la temática que toca en nuestro territorio. Hacía aproximadamente 21 años que no exponía en el Centro de Artes Visuales. La última vez fue con Sombras que solo yo veo, que fue una de las exposiciones que más público atrajo a la galería.

“Yo he disfrutado mucho este trabajo curatorial y creo sobre todo que ha valido la pena, por el reconocimiento que la institución le hace al creador, y además porque hay una nueva generación de artistas que ve a Contino y otros creadores como referencia”.

“Resistencia creativa” fue inaugurada en fecha coincidente con el aniversario 158 del otorgamiento del título de ciudad a Pinar del Río. A la ceremonia asistieron Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, y Miguel Barnet, reconocido etnólogo y escritor cubano, presidente de la fundación Fernando Ortiz, que se dedica a investigar la identidad cultural cubana.

Antecedido por muestras retrospectivas de Miguel Ángel Couret y Mayimbe, este nuevo proyecto da continuidad a un ciclo de homenajes impulsados por Lázaro Prieto desde el Centro de Artes Visuales, con el propósito de reverenciar la obra de connotados artistas del territorio.

(Con la colaboración de Ángel Felipe Machín Vento)

Etiquetas: Obra
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025

Siguiente artículo

Luces y sombras en el Mundial de Luchas

Guerrillero

Guerrillero

Periódico de la provincia de Pinar del Río. Órgano del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025
Cultura

Un pinareño en la lista de los Grammy Latinos 2025

septiembre 24, 2025
La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores
Cultura

La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores

septiembre 12, 2025
Los 30 de “Cauce” en una exposición
Cultura

Los 30 de “Cauce” en una exposición

septiembre 12, 2025
Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Luces y sombras en el Mundial de Luchas

Luces y sombras en el Mundial de Luchas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Concluye 12 Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas con la presencia de Presidente cubano

Concluye 12 Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas con la presencia de Presidente cubano

abril 4, 2024

9 Finest The new Us Online casinos In-may 2024

agosto 9, 2024

Sustanon 250: i risultati dell’uso svelati

enero 17, 2024
Un estadista llamado Fidel

Un estadista llamado Fidel

agosto 9, 2020
Entregan en Cuba Premio Nacional de Humor 2020

Entregan en Cuba Premio Nacional de Humor 2020

diciembre 20, 2020
¡Más alto, por favor!

¡Más alto, por favor!

enero 13, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados