• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
septiembre 12, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La ciudad pinareña bajo la lupa de sus historiadores

Hoy preocupa a los historiadores del territorio el poco sentido de pertenencia y el desconocimiento de la historia local que se percibe en las nuevas generaciones de pinareños

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Varios investigadores e intelectuales del territorio intercambiaron ideas sobre los desafíos de la urbe, a 158 años de su titulación

Las singularidades históricas de la urbe de Pinar del Río, muy peculiar en el contexto cubano, reunieron otra vez a un grupo de investigadores del territorio en el ya tradicional Taller de la ciudad. 

La iniciativa tuvo lugar por vez primera en 1997, cuando cobró fuerza el anhelo de varios intelectuales de contar con un espacio en el que intercambiar ideas en torno a la tierra que nos vio nacer, sus orígenes y evolución. 

“Y se acordó, entonces, celebrar el aniversario del título de Ciudad, el 10 de septiembre de 1997, en un pequeño acto en el parque Roberto Amarán. Hemos intentado conservar esa costumbre todos los años”, recuerda Juan Carlos Rodríguez Díaz, historiador de la ciudad, y uno de los estudiosos del territorio que más ha investigado las raíces de la localidad. 

Pinar del Río no comparte similitudes con las villas fundacionales cubanas. Aquí, el poblado se fue conformando de modo inexacto: primero, a orillas del río Guamá, y luego, en torno al actual Parque de la Independencia.  Rodríguez Díaz habla de “un nudo gordiano de caminos y de una estructura urbana que no se planeó, sino que se fue estructurando irregularmente con un centro histórico que ha sido después disfuncional: la Catedral se ha alejado del centro, una plaza que no tiene cuatro esquinas sino tres y otras singularidades”.

Asimismo, la ausencia de un acta fundacional explica la decisión de tomar como referente el otorgamiento del título de Ciudad a la otrora villa, concedido por Real Orden de la Reina Isabel II, de España, el 10 de septiembre de 1867, cuando ya Pinar del Río tenía una valiosa historia anterior.  

“No hay un acto fundacional, tenemos hitos de un proceso, que van desde las mercedaciones del siglo XVI, las del siglo XVII, los asentamientos a orillas del río Guamá, el nombramiento del santo patrono San Rosendo, el primer bautizo, la primera creación de la sede del Gobierno, el primer censo, el traslado de la tenencia de Gobierno, la creación de la jurisdicción, la creación de la villa en 1859 y la titularidad de la ciudad. Lo inexacto de ese proceso, y también las  ausencias historiográficas de fuentes nos han llevado entonces a que jerarquicemos esa última fecha”, acota el historiador. 

Sin embargo, la necesidad de prestar atención, además, a esos otros acontecimientos que marcan nuestro pasado y en consecuencia, nuestra identidad, constituyó uno de los reclamos compartidos por los asistentes al taller, que tuvo por sede el Museo Provincial.

Hoy preocupa a los historiadores del territorio, el poco sentido de pertenencia y el desconocimiento de la historia local que se percibe en las  nuevas generaciones de pinareños. 

“Hay un reclamo de definición de hitos históricos, de identidad, de socializar resultados, de que la historia local sea un arma en la identidad del pinareño. Todo lo que es tradición para nosotros es muy importante, y estos talleres sirven de plataforma para evidenciarlo”, manifestó el también presidente de la Unión Nacional de Historiadores en la provincia. 

Varias obras y nombres destacan en la historiografía local de los tiempos pasados. Igualmente, en la actualidad existen referentes teóricos para la enseñanza de los acontecimientos más trascendentales del territorio. De acuerdo con los investigadores reunidos en el taller, el desafío consiste, entonces, en cómo adaptar esos contenidos a los códigos audiovisuales y otros más contemporáneos.  

“La historia es ciencia y, al mismo tiempo, una responsabilidad social, por eso nos preocupa cómo vamos a llegar con los programas y planes de estudio a las nuevas generaciones. Sabemos que hay desmotivaciones, hay falta de preparación muchas veces en el personal docente que es nuevo, pero igual hay una estrategia para lograr suplir todas estas cosas: nuevos textos de historia, nuevas maneras de enseñar…”.

“Ahora mismo hay un rebuscamiento familiar con lo de la ascendencia española, y eso ha llevado mucho a reconocernos, a descubrir; los jóvenes necesitan, de igual forma, de esa actualización: dónde vivo, quién soy, de dónde vengo, por qué se llama así mi calle… Yo creo que la responsabilidad es enorme y debemos enseñar una historia atractiva, motivadora y que permita, además, conocer y defender esos valores identitarios de generaciones de pinareños que han pasado por esta urbe y han dejado su impronta de alguna manera”, aseveró el experto. 

La deteriorada higiene de la ciudad, la importancia de preservar sus tradiciones y los riesgos que corre su patrimonio arquitectónico, también ocuparon espacio en el análisis de los participantes en el encuentro. En la atención a esos asuntos, debiera ser más enfática y sistemática la labor del Consejo Técnico Asesor de la ciudad, que surgiera al calor de las festividades por el aniversario 150 de su titularidad, en 2017. 

Al respecto, Juan Carlos Rodríguez declaró a Guerrillero que “esa experiencia del  aniversario 150 está en la memoria colectiva y está en las demandas del pueblo, por lo que ya las autoridades del Partido y del Gobierno han comenzado un sistema de reuniones que deben llevar a la activación de ese Consejo Técnico Asesor, en el que no puede faltar ninguna de las entidades que le tributan a la ciudad y ninguna de las instituciones que, de alguna manera, pueden hacer mejor la vida material y espiritual de Pinar del Río. Tenemos que pensar en un Consejo Técnico Asesor que demande y contribuya a que el pueblo cree conciencia de sus motivaciones como ciudad”. 

Aunque otras iniciativas de índole artística también agasajaron a la urbe pinareña en días recientes, el Taller de la ciudad destacó por movilizar el pensamiento de pinareños con profundo arraigo y compromiso por la “patria chica”. El debate que allí se suscitó debiera encontrar más espacios y, sobre todo, oídos atentos que puedan traducir los análisis en hechos.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los 30 de “Cauce” en una exposición

Siguiente artículo

Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Los 30 de “Cauce” en una exposición
Cultura

Los 30 de “Cauce” en una exposición

septiembre 12, 2025
Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Nersys nuestra y de toda Cuba
Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

agosto 29, 2025
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recursos Hidráulicos

Limitadas las inversiones de Recursos Hidráulicos

junio 16, 2022
El ALBA es la alianza del Milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles

El ALBA es la alianza del Milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles

abril 25, 2024
¿Quién inventó el estetoscopio? ¡Lo hizo por verguenza!

Curiosidades de la naturaleza, 10 datos que te sorprenderán

julio 22, 2024
Avanza recuperación eléctrica en Pinar del Río

Avanza recuperación eléctrica en Pinar del Río

octubre 4, 2022
Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos

Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos

noviembre 6, 2023
Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 32 altas médicas

agosto 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados