• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 30, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo
0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

En la vastedad del panorama literario cubano, pocos nombres evocan tanta identidad y arraigo como el de Jesús Orta Ruiz, conocido por todos como el Indio Naborí. Poeta, periodista y defensor incansable de la cultura campesina, Naborí supo hacer de la décima un arte mayor, un puente entre las tradiciones del campo cubano y la sensibilidad contemporánea. Su vida y su obra son testimonio de la riqueza de un pueblo que se canta a sí mismo a través de su historia, sus luchas y sus sueños.

Nació el 30 de septiembre de 1922 en una humilde familia campesina en Limonar, Matanzas y creció en un entorno donde las décimas se respiraban como parte de la cotidianidad. La tradición oral del repentismo y el arte de improvisar versos fueron su cuna literaria. Desde muy joven, mostró un talento extraordinario para transformar las vivencias del campo en poesía que no solo emocionaba, sino que también conectaba profundamente con el sentir popular.

El pseudónimo de Indio Naborí, que adoptó en 1939, reflejaba no solo su admiración por las raíces indígenas de la nación, sino también su compromiso con las causas de los más humildes. Con un lenguaje claro, pero cargado de imágenes poéticas, logró que la décima trascendiera las fronteras del guateque campesino para ocupar un lugar destacado en la literatura cubana.

2 indio nabori jesus orta ruiz cuba guerrillero

Además de poeta, Orta Ruiz fue un periodista prolífico, con una aguda capacidad para captar la esencia de los acontecimientos y transmitirla con honestidad y sensibilidad. Desde las páginas de revistas y periódicos, se convirtió en una voz que reflejaba los desafíos y las esperanzas de su tiempo. Es imposible separar su obra de su compromiso social: Naborí no solo escribía sobre Cuba, sino para Cuba, con una pluma que siempre buscaba unir y enaltecer a su pueblo.

La Revolución de 1959 marcó un nuevo capítulo en su vida. Desde entonces, dedicó su arte y su palabra a exaltar los ideales revolucionarios, a narrar las transformaciones del país y a rendir homenaje a las figuras históricas que construyeron la nación. Su poesía se convirtió en una crónica épica de los cambios sociales, pero sin perder nunca el lirismo que lo caracterizaba.

Su labor fue reconocida en múltiples ocasiones, siendo el Premio Nacional de Literatura en 1995 uno de los galardones más importantes de su carrera. Pero quizás su mayor reconocimiento fue el cariño y el respeto de un pueblo que veía en él no solo a un poeta, sino a un cronista de su alma, un hombre que supo elevar las raíces culturales al nivel más alto de la creación artística.

Más allá de su obra escrita, el Indio Naborí fue un puente entre generaciones. Enseñó a los más jóvenes a valorar la décima como un arte vivo, como una herramienta para expresar lo cotidiano y lo extraordinario. Su legado sigue vivo en cada guateque, en cada verso improvisado, en cada corazón que late al ritmo de la cultura campesina cubana.

Falleció el 30 de diciembre de 2005, pero su voz sigue resonando en la memoria de la nación. En cada décima que exalta la belleza del campo, en cada verso que denuncia una injusticia, en cada palabra que celebra la identidad cubana.

Fue, y sigue siendo, un poeta del pueblo, para el pueblo y desde el pueblo. Su vida y su obra son un recordatorio de que la poesía no necesita grandes escenarios ni palabras grandilocuentes para ser grande: solo necesita un corazón sincero y una voz que no tema cantar lo que siente.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Desafíos persistentes en un horizonte de esperanza

Siguiente artículo

El arte de salvar a los más pequeños

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana
Cultura

Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana

agosto 4, 2025
Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 
Cultura

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 

agosto 2, 2025
Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”
Cultura

Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”

agosto 1, 2025
Un Clic contigo, creativo y útil
Cultura

Un Clic contigo, creativo y útil

julio 31, 2025
Buenas nuevas de la Enseñanza Artística
Cultura

Buenas nuevas de la Enseñanza Artística

julio 26, 2025
Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente
Cultura

Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente

julio 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El arte de salvar a los más pequeños

El arte de salvar a los más pequeños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Eurodiputado

Con bloqueo de EE.UU. a Cuba todos pierden, advierte eurodiputado

abril 21, 2020
“Grazie”: Arribaron a La Habana los 52 médicos cubanos que combatieron la COVID-19 en Lombardía

“Grazie”: Arribaron a La Habana los 52 médicos cubanos que combatieron la COVID-19 en Lombardía

junio 8, 2020
Pinar del Río. Parte de cierre del 2 de junio las 12 de la noche

Pinar del Río: Parte de cierre del 2 de junio las 12 de la noche

junio 3, 2021
Diaz-Canel y Nikolai Patrushev

Cuba: Reciben Raúl y Díaz-Canel a Nikolai Patrushev

marzo 2, 2023
Este viernes se registró una fuerte explosión en el hotel Saratoga en La Habana. Foto: Pedro Pablo Chaviano.

Explosión en el hotel Saratoga: Operación de rescate y salvamento (I)

mayo 7, 2022
Coronavirus

Cuba confirma 6 422 nuevos casos positivos a la COVID-19 y 28 fallecidos, las cifras más altas registradas en el país

julio 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados