• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Desafíos persistentes en un horizonte de esperanza

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 30, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Desafíos persistentes en un horizonte de esperanza
0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

El fin de año en Cuba se convierte en un momento de reflexión colectiva, en el que los abrazos y brindis esconden, detrás de la celebración, una conciencia profunda de los retos que enfrenta el país. Mientras las familias despiden un año cargado de pruebas, el horizonte de 2025 se presenta como un escenario para consolidar cambios necesarios en distintos ámbitos de la vida nacional.

Uno de los mayores desafíos es, sin duda, el impacto continuo del bloqueo económico. A lo largo de décadas, esta política ha restringido el acceso de Cuba a mercados internacionales, tecnología y recursos básicos, dificultando el desarrollo de sectores claves con sanciones aún vigentes.

La agricultura, esencial para alcanzar la soberanía alimentaria, aún es golpeada por la falta de insumos básicos y tecnología. Los esfuerzos nacionales por diversificar la producción y reducir la dependencia de las importaciones enfrentan barreras logísticas y financieras agravadas por estas restricciones externas. Se hace imprescindible el incentivo a los productores privados y cooperativos, y la eliminación de trabas burocráticas que obstaculizan su desarrollo. La creatividad y el ingenio de los productores locales han logrado mantener a flote al sector, aunque los resultados son dispares.

En el sector energético son enormes las dificultades para garantizar el mantenimiento a las termoeléctricas, así como un suministro estable de combustible, lo cual ha puesto en jaque, tanto la vida cotidiana como el desarrollo económico. El país enfrenta un reto significativo relacionado con la diversificación de fuentes y la transición hacia energías renovables, por lo que apostar por fuentes limpias como la solar y la eólica no solo aliviaría estas tensiones, sino que también fortalecería el compromiso de Cuba con la sostenibilidad ambiental.

En el ámbito de la salud, aunque el sistema cubano se mantiene como un referente en cuanto a acceso, es necesario fortalecer la infraestructura hospitalaria y garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales. Ese desafío requiere una combinación de estrategias: desde la optimización de recursos internos hasta la cooperación internacional y la reactivación de la industria biofarmacéutica.

El turismo, uno de los pilares de la economía cubana, intenta recuperarse tras el impacto de la pandemia y las restricciones internacionales. Es fundamental diversificar las ofertas, mejorar la infraestructura y apostar por la promoción digital que conecte con nuevos mercados. Este sector no solo es una fuente de ingresos, sino también una vitrina para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de esta tierra.

Otro aspecto crucial es la digitalización. La expansión del acceso a internet y el desarrollo de plataformas digitales podrían transformar significativamente la economía y la sociedad. Esto incluye desde el comercio electrónico hasta la implementación de herramientas tecnológicas en sectores claves como la educación, la salud y la agricultura.

La atención a la emigración y el fortalecimiento del vínculo con la diáspora serán esenciales. Cada vez más familias cubanas están dispersas por el mundo, lo que plantea la importancia de mantener una relación constructiva con quienes están fuera, tanto desde el punto de vista económico como emocional.

Finalmente, el desafío más grande de todos, quizás sea la construcción de un consenso nacional que permita alinear los esfuerzos de cada uno de los sectores de la sociedad hacia un futuro más próspero. La resiliencia del pueblo cubano ha sido su mayor fortaleza, pero ahora se requiere una visión colectiva que trascienda las dificultades y fomente el desarrollo integral de la nación.

Cuba enfrenta el 2025 con el peso de restricciones externas que condicionan su desarrollo y con la llegada de Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos con sus constantes amenazas a la Isla. 

A medida que el reloj marque la llegada del nuevo año, los cubanos se encontrarán en una encrucijada cargada de pruebas, pero también de oportunidades. Y como tantas veces antes, el pueblo lo enfrentará con la esperanza de que los retos de hoy se conviertan en logros del mañana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Otorgan a Abel Prieto título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pinar del Río

Siguiente artículo

Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario
Cuba

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario

junio 7, 2025
MINISTERIO DEL INTERIOR
Cuba

MINISTERIO DEL INTERIOR

junio 6, 2025
Cuba aprueba nueva ley para regular el uso de energía nuclear con fines pacíficos
Cuba

Cuba aprueba nueva ley para regular el uso de energía nuclear con fines pacíficos

junio 5, 2025
Raúl
Cuba

Raúl

junio 3, 2025
ETECSA anuncia paquete adicional para estudiantes universitarios
Cuba

ETECSA anuncia paquete adicional para estudiantes universitarios

junio 3, 2025
Hoy en la Mesa Redonda: Estados Unidos, la mafia de Miami y las campañas anticubanas
Cuba

Hoy en la Mesa Redonda: ETECSA, sus servicios y la modificación de ofertas para servicios prepagos (Parte II)

junio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Inicia Díaz-Canel quinta visita a Pinar del Río tras huracán

Inicia Díaz-Canel quinta visita a Pinar del Río tras huracán

octubre 13, 2022
Un enfermero prepara una vacuna anti-COVID en centro de la vacunación en Teherán, Irán. (Foto: YJC)

Irán denuncia sanciones de EEUU contra su sector médico

octubre 11, 2021
Jeff Bezos y Yuri Milner.

Multimillonarios buscan revertir el envejecimiento y lograr la vida eterna

septiembre 8, 2021
Saluda presidente de Cuba a participantes en cumbre de ALBA-TCP

Saluda presidente de Cuba a participantes en cumbre de ALBA-TCP

diciembre 14, 2021
Síndrome de Proteus.

Síndrome de Proteus, rara entre las raras

marzo 4, 2021
620 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba reporta 56 nuevos casos positivos a la Covid19, totalizan 620 contagiados

abril 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados