• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Incremento de pensiones entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto

CubadebatePorCubadebate
agosto 6, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Incremento de pensiones entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto

Realizan conferencia de prensa sobre el incremento de pensiones a jubilados. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmó este miércoles que el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados del régimen general y de los regímenes especiales de seguridad social, anunciado por el primer ministro durante el último periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto.

Al respecto, Benito Rey González, director general de Seguridad Social del MTSS, explicó en conferencia de prensa que la resolución 14 del 2025 sobre este tema se publica hoy en Gaceta Oficial.

Recordó que este no es el primer incremento de pensiones o salariales que se realiza en el país, pues desde el triunfo de la Revolución ha habido varios ajustes. “Una de las primeras de estas medidas fue decretada en el año 1982, en el que se dispuso un aumento para todas las pensiones menores de ochenta pesos mensuales y así le sucedieron otros, con mayor impacto, los que se aplicaron en los años 2002, 2005, 2008, 2018 y 2019 y 2021”.

Apuntó que también se realizaron incrementos específicos según las condiciones económicas del país para las FAR y el Minint, a Héroes del Trabajo, a Glorias Deportivas, a científicos e investigadores de prestigio, y a combatientes de la lucha clandestina, contra bandidos e internacionalistas. “Todas estas medidas se incluyen en los presupuestos anuales de seguridad social, aprobados previamente”.

El director de Seguridad Social del MTSS afirmó que la situación actual ha motivado esta nueva medida, que es bien recibida por la población.

Conferencia de prensa ministerio del trabajo 2025 05
Realizan conferencia de prensa sobre el incremento de pensiones a jubilados. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Rey González comentó que el proceso inflacionario ha impactado en la capacidad de compra de las personas con pensiones, principalmente de los trabajadores que se jubilaron con las regulaciones de la Ley 24 de Seguridad Social y antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento, que reciben menos ingresos que los que se jubilan actualmente, a pesar de haber ocupado el mismo cargo.

En este sentido, reafirmó que con esta medida, el 88% de los pensionados (1 573 320 personas) recibirá un aumento. Los beneficiarios son pensionados por edad, por invalidez, por causa de muerte (viudas/viudos, huérfanos y padres con derecho).

Explicó que a partir de la nueva disposición, se incrementa en 1 528 pesos la pensión por edad e invalidez para los jubilados del régimen general de seguridad social y los regímenes especiales, con cuantías de hasta 2 472 pesos.

Aquellos pensionados que reciben entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales verán ajustada su pensión hasta alcanzar los 4 000 pesos.

En el caso de las pensiones por causa de muerte, el aumento se calcula sobre la cuantía que recibía el causante, y se distribuye entre los beneficiarios conforme a lo establecido en la Ley No. 105, “De Seguridad Social”, del 27 de diciembre de 2008. Asimismo, los pensionados con derecho a más de una pensión recibirán el incremento sobre la cuantía de la pensión unificada.

Esto quiere decir que las pensiones por causa de muerte se recalcularán aplicando el porcentaje legal correspondiente (70% para un beneficiario, 85% para dos, 100% para tres o más) sobre la pensión actualizada del fallecido.

“Esta medida prioriza a los pensionados de menores ingresos, financiada con recursos del presupuesto estatal”, subrayó el director de Seguridad Social.

Asimismo, reiteró que el incremento parcial de las pensiones reafirma el compromiso del Gobierno cubano con la justicia social y la protección de los ciudadanos con menores ingresos, en medio de un contexto económico y financiero complejo.

“La evaluación de la capacidad adquisitiva real de las pensiones se mantiene como una prioridad en la agenda gubernamental, con el propósito de avanzar gradualmente en su mejora, en correspondencia con las posibilidades del presupuesto estatal”.

Para ello, se requiere “el diseño e implementación de medidas que fortalezcan los ingresos del Presupuesto del Estado”, dijo Rey González.

Conferencia de prensa ministerio del trabajo 2025 02
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, reconoció que este incremento tiene un alcance parcial y aún no cubre todas las demandas, pero expresa la voluntad política de priorizar este grupo pese al alto déficit fiscal. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por su parte, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, se refirió a por qué implementar ahora este incremento parcial de pensiones. “En primer lugar, nuestros programas sociales cuentan con financiamiento estatal, respaldado por un presupuesto que —en condiciones de tensión financiera, acorde al desempeño económico— prioriza conquistas sociales como educación, salud, cultura y este programa universal que protege a los trabajadores. Constitucionalmente, es un deber garantizar esta protección no solo al trabajador, sino también a sus familiares dependientes”.

Afirmó que la agenda gubernamental prioriza a las personas de menores ingresos. “Mientras el sector empresarial ha descentralizado facultades para mejorar salarios según productividad, el sector pensionado depende directamente de las capacidades presupuestarias, afectadas por el proceso inflacionario actual”.

El ministro reconoció que este incremento tiene un alcance parcial y aún no cubre todas las demandas (alimentación, transporte, servicios básicos), pero expresa la voluntad política de priorizar este grupo pese al alto déficit fiscal. “En 2024, aunque reportamos una leve recuperación fiscal ante la Asamblea Nacional en junio, persisten limitaciones presupuestarias para atender todas las distorsiones económicas”.

Informó que la medida demanda aproximadamente 25 000 millones de pesos anuales (2 000 millones mensuales), respaldados por un mejor desempeño presupuestario y mayores ingresos, ajustes tributarios implementados y una mayor disciplina fiscal de sectores estatal y no estatal. Sin embargo, aún enfrentamos retos como la morosidad, la evasión fiscal y la necesidad de optimizar la recaudación.

Regueiro Ale ratificó que esta acción es un primer paso dentro de un programa integral. “En la medida que mejore la situación fiscal, aumente la autonomía y suficiencia de ingresos, y fortalezcamos la responsabilidad colectiva en el pago de impuestos, podremos ampliar las mejoras para pensionados y el sector presupuestario. Los 25 000 millones representan el 30% del déficit actual, pero su sostenibilidad depende de la recuperación macroeconómica en curso”, dijo.

Conferencia de prensa ministerio del trabajo 2025 03
El director de emisión de valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez Álvarez. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

El director de emisión de valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez Álvarez, afirmó en la conferencia de prensa que “no es un secreto que atravesamos momentos complejos para asegurar la calidad del servicio en el sistema bancario, debido a la alta demanda existente. Esto ocurre en todo el territorio nacional”.

Aseguró que entre las medidas adoptadas en la red de bancos para la implementación de este incremento en las pensiones destaca el aseguramiento de la disponibilidad de efectivo a nivel provincial.

Subrayó que este efectivo no competirá con otras actividades del sistema bancario (como nóminas o pagos al sector campesino), por tanto, los pensionados deberán recibir la totalidad de sus cuantías.

Otras medidas organizativas que se han tomado son extender o adelantar horarios de servicio donde sea posible, asegurar efectivo en centros de trabajo que puedan contribuir con los pagos y el monitoreo diario de las irregularidades que se puedan presentar.

Conferencia de prensa ministerio del trabajo 2025 04
Realizan conferencia de prensa sobre el incremento de pensiones a jubilados. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río

Siguiente artículo

Lo dice su mamá, Mijaín es más patriota que campeón

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

En medio del difícil contexto, se apuesta por la inteligencia colectiva
Cuba

En medio del difícil contexto, se apuesta por la inteligencia colectiva

septiembre 26, 2025
Fiscalía rectifica segundo apellido de imputado en Villa Clara
Cuba

Fiscalía rectifica segundo apellido de imputado en Villa Clara

septiembre 26, 2025
Evocan primer discurso de Fidel en la ONU
Cuba

Evocan primer discurso de Fidel en la ONU

septiembre 26, 2025
Díaz-Canel destaca IV Ejercicio Nacional contra el delito
Cuba

Díaz-Canel destaca IV Ejercicio Nacional contra el delito

septiembre 23, 2025
Antonio Guterres: Demasiadas crisis sin controlNaciones Unidas
Cuba

Antonio Guterres: Demasiadas crisis sin controlNaciones Unidas

septiembre 23, 2025
Santo Tomé y Príncipe «puede contar con Cuba»
Cuba

Santo Tomé y Príncipe «puede contar con Cuba»

septiembre 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lo dice su mamá, Mijaín es más patriota que campeón

Lo dice su mamá, Mijaín es más patriota que campeón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río por obtener 14 000 toneladas de tabaco

Pinar del Río por obtener 14 000 toneladas de tabaco

marzo 7, 2024
Cuba confirma 125 atletas contratados este año en el exterior

Inician en esta jornada los play off de la Liga Superior de Baloncesto

junio 7, 2022
El Estado regulará la distribución de la primera vacuna contra el COVID-19 en Rusia

El Estado regulará la distribución de la primera vacuna contra el COVID-19 en Rusia

agosto 16, 2020

Consejos de defensa provinciales y municipales se activarán para combatir la COVID-19

marzo 23, 2020
Erislandy Álvarez asegura primera medalla para Cuba en París 2024

Erislandy Álvarez asegura primera medalla para Cuba en París 2024

agosto 2, 2024
Dorelys Canivell Canal

Un mercado que tiene de todo

julio 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados