• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

“Greñas” peligrosas

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
abril 20, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en Facebook

Como quien dice, estamos a mitad de los vientos de cuaresma. Sí, esos que son fuertes y cálidos, y que soplan de dirección sur en esta zona occidental de nuestro país que habitamos.

El viento no es un tema de discusión o debate en sí, muchos menos para hacer catarsis en estas escasas líneas periodísticas que rondan la opinión. Sin embargo, las situaciones que pudiesen ocurrir por la incidencia de los mismos, sí es algo para meditar.

La cuestión o el problema que interesa abordar es la falta de poda consciente de los grandes árboles, dentro y fuera de la ciudad. Aquellos que se yerguen al costado de las principales vías de acceso a las cabeceras municipales a todo lo largo de la Carretera Central.

Esos macizos que nos mantienen a la sombra durante todo el recorrido, y que extienden su manto sobre la casi totalidad del espacio aéreo de dicha carretera, de a poco se han convertido en accidentes de tránsito potenciales.

Y no es que sea cosa de regionalismos, sino que el trayecto Pinar del Río – Consolación del Sur es uno de los que más padece de esta “enfermedad”.

De seguro usted, amigo lector, en no pocas ocasiones ha sido testigo de cómo se sacuden las ramas y gajos adyacentes de estos árboles, y de cómo pueden verse caer hacia la vía, en gran medida, durante estos periodos ventosos.

Algunos pudieran decir “esto no es algo para alarmarse y mucho menos para tomar en seria consideración”; pero lo cierto es que la caída fortuita de ramales completos ha dificultado el tráfico en ocasiones, y ha hecho sus estragos sobre parabrisas y carrocerías de vehículos.

Recién la pasada semana, quien suscribe fue casi víctima de una de estas casualidades en el tramo conocido como La Lechería, perteneciente al propio territorio consolareño.

Situación que oportuna y rápidamente conoció y solucionó la intendente municipal.

Un breve y rápido sondeo realizado con algunos choferes y propietarios de vehículos que transitaron por el lugar ese día, bastó para conocer que este asunto es un planteamiento viejo, un reclamo vial que año tras año se desecha, y que solo en ocasiones de temporadas ciclónicas se tiene en cuenta.

“Como no hay casas y el circuito eléctrico está poco comprometido, es más fácil venir después a recoger lo que interrumpe en la carretera tras la tormenta, que emplear recursos para podar”, comentaría uno de ellos.

“Todos los años en esta época se parten y se desprenden trozos y brazos completos de estos árboles. Son muy viejos y están demasiado grandes, y si por casualidad llueve, es peor”, mencionó otro de los encuestados.

Recordemos que ante el posible temor o reclamo de que un árbol pueda representar un riesgo en las vías nacionales, el procedimiento debe ser, al menos, la consideración y atención de los encargados.

Para ello, sería prudente realizar una evaluación técnica a conciencia que derivara en la presentación de un plan de riesgos y parámetros seguros de poda o destajo, sin que ello dañe demasiado la salud forestal del territorio o el medio ambiente.

Quizás sea cierto que el escenario actual –por cuestiones relativas al bloqueo, la entrada de hidrocarburos al país, y escaseces de todo tipo–  no sea el más propicio para conducir a la ejecución de estas acciones.

No obstante, para evaluar el tema con mirada crítica y realizar un levantamiento de posibles escenarios y accidentes, solo se necesitaría el factor humano. Lo importante es abrazar el problema con seriedad. Ese sería un muy buen primer paso hacia su solución.

Por último, y sin la malicia de inquirir responsables, sería bueno y provechoso, entonces, que las máximas autoridades de cada territorio se reunieran con especialistas y directivos de Viales, Comunales, la Empresa Eléctrica, Forestales y cualquier otra entidad afín, con el objetivo de establecer y delimitar deberes y obligaciones al respecto.

De seguro, la salud e integridad vial y poblacional ganarían.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Acerca de la autoestima y la farándula

Siguiente artículo

¿Y mi salario qué?

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

¿Y mi salario qué?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Construcción de Viviendas en Cuba

Dotar a las familias de hogares confortables, una prioridad en Cuba

septiembre 7, 2020
Pinar del Río, calor y poca lluvia…

Pinar del Río, calor y poca lluvia…

abril 6, 2023
Siembran árboles en Cuba por día del medio ambiente

Siembran árboles en Cuba por día del medio ambiente

junio 5, 2021
Dr. Francisco Romero Ríos

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
En el ranchón de la finca exhibe la bandera cubana junto a las de Kenia y Venezuela, dos de los países donde su hija Gladys ha ido a cumplir misión internacionalista como angióloga.

Mujer que aún hace historia en Pinar del Río

mayo 1, 2021
Ganaderos buscan alternativas ante la adversidad

Ganaderos buscan alternativas ante la adversidad

agosto 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados