• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En Pinar del Río, a malos tiempos, buenos corazones

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
octubre 18, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
104
VISTAS
Compartir en Facebook
Francisco Javier Ceballo Arias
Francisco Javier Ceballo Arias / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Un poblador de la circunscripción número siete del consejo popular Celso Maragoto recurrió a nuestro periódico, interesado en que dedicáramos un trabajo al delegado de dicha demarcación, quien responde al nombre de Francisco Javier Ceballo Arias.

De él se dice que ya era bueno y servicial antes de la pandemia, pero en los últimos tiempos, repletos de tanto dolor, dificultades y carencias, ha crecido ante los ojos de sus electores.

Este hombre de 41 años consigue estirar sus jornadas y enfocarse en la realización de muchas actividades distintas como la supervisión de las pesquisas poblacionales, la visita a casos vulnerables y el control al Sistema de Atención a la Familia (SAF).

Igualmente tramita las inquietudes de los pobladores con las entidades pertinentes y dirige un grupo de trabajo comunitario, nucleado por siete mensajeros que acercan medicinas y alimentos cada día a ancianos que viven solos y a otras personas enfermas, a las que se les dificulta salir de sus viviendas en medio de la contingencia epidemiológica.

Hay quien ha visto al delegado echarse a cuestas un cilindro de gas licuado e instalarlo él mismo en el hogar de un vecino positivo a la COVID-19 o gestionar módulos en una cafetería cercana, para distribuirlos entre las 18 casas en cuarentena que llegó a tener simultáneamente en su comunidad.

“Mi deber es escuchar a la gente, protegerla y llevarle una respuesta, incluso cuando no tenga en mis manos el recurso para resolver sus dificultades. Ellos me eligieron a mí y ahora siento el compromiso de acompañarlos y decirles ‘aquí tienen mi brazo’”, afirma el representante.

Desde el pasado año las asambleas municipales del Poder Popular determinaron liberar de sus puestos de trabajo a los delegados de circunscripción cuya responsabilidad laboral lo permitiera, a fin de que se dedicaran a tiempo completo a potenciar el vínculo con sus electores.

Javier no pudo acogerse a dicha disposición, dada la alta responsabilidad que le ocupa en el hospital pediátrico Pepe Portilla, donde se desempeña como jefe de Servicios Básicos.

“Atiendo lo que tiene que ver con cocina-comedor, lavandería, oxígeno, Policlínico de Especialidades, auxiliares de limpieza, jefes de turno, recepcionista, ascensorista, pizarrista…”, detalla.

“Son áreas bastante extensas, cuyo personal asciende a 300 trabajadores.  Ellos tienen sus problemas, como todos, y a veces debemos hacer movimientos para que no se afecten los turnos.

“No es fácil coordinar la logística que mueve a un hospital y aunque hay muchos responsables, el máximo encargado siempre es uno mismo. En ocasiones surgen imprevistos como una leche que se corta, por ejemplo, y así sean las 11 de la noche tengo que personarme en la cocina y buscar una solución. Son cosas que no pueden esperar.

“Además del consumo propio del hospital, nosotros elaboramos alimentos para cinco centros de aislamiento y tenemos que estar pendientes de que la transportación se realice a su hora y de que los productos lleguen bien a su destino”.

Son tareas serias que, unidas a sus funciones de delegado, bastan para tenerle ocupado todo el día; pero aun así, siempre halla la forma de dedicar tiempo de calidad a su esposa maravillosa, según la define él, y a dos varoncitos de tres y ocho años, siempre ansiosos por jugar con su papá.

YUSMARY

Yusmary Cabrera Iglesias / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Yusmary Cabrera Iglesias / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Yusmary Cabrera Iglesias, de 33 años, forma parte del grupo de trabajo comunitario coordinado por Javier.

Ella pertenece al combinado deportivo Celso Maragoto Lara y antes del inicio de la pandemia enseñaba balonmano a un equipo de niñas de la escuela primaria Camilo Cienfuegos.

“Cuando empezaron a tomarse en Pinar del Río las primeras medidas para evitar la propagación del virus y se detuvieron las actividades docentes, pude ir para mi casa y cobrar el 60 por ciento de mi salario, ya que tengo a mi papá enfermo, pero decidí asumir la misión de mensajera”, refiere la joven.

“Al principio me asignaron 11 casos. En ese momento era más compleja la situación porque no estaba establecido el sistema de las tarjetas en el quiosco. Uno tenía que madrugar y fajarse para comprarles el pollito a los abuelos, bueno a los que podían pagarlo, ni siquiera todos tenían el dinero.

“Adquirir los medicamentos en la farmacia también tenía su complicación, pues las personas me miraban como si fuera una acaparadora; pero ya se han ido acostumbrando a la presencia de los mensajeros en las colas.

“Actualmente atiendo a tres ancianos a los que ya considero amistades cercanas. A veces quieren regalarme algo y retribuir de alguna manera el servicio que les presto y les digo que no tienen que hacer nada de eso, que solo cumplo con mi labor”.

Uno de esos abuelos llamó a la casa de Yusmary en una ocasión y pidió hablar con los padres de la joven. Les dijo que debían sentirse muy orgullosos de la hija que habían criado.

Con su puntualidad, cordialidad, buen corazón y capacidad de conmoverse con los problemas de los otros, tanto ella como Javier y cientos de sujetos anónimos que podrían ser asunto de otros reportajes, han salpicado de colores el paisaje gris impuesto por el SARS-CoV-2 en Vueltabajo.

Artículo anterior

Proyectar en Pinar del Río el desarrollo desde adentro

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 17 de octubre a las 12 de la noche

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400
Pinar del Río

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400

junio 29, 2025
Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Por más salud en el verano en Pinar del Río
Pinar del Río

Por más salud en el verano en Pinar del Río

junio 28, 2025
Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo
Pinar del Río

Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo

junio 27, 2025
Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética
Pinar del Río

Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética

junio 25, 2025
Maestra de corazón
Pinar del Río

Maestra de corazón

junio 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Confirmó Pinar del Río 224 casos de COVID-19, de los 1 844 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 17 de octubre a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hoja de Tabaco

Pese a todo contratiempo hay buen tabaco en Pinar del Río, dice veguero

abril 16, 2020
Vacunación de refuerzo en Pinar del Río

Avanza vacunación de refuerzo en Pinar del Río

mayo 26, 2022
Código QR en todas las unidades comerciales de Pinar del Río

Código QR en todas las unidades comerciales de Pinar del Río

mayo 13, 2024
Hotel Iberostar Grand Packard

TripAdvisor distingue con premios anuales a ocho hoteles de la cadena Iberostar en Cuba

junio 1, 2022
Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

octubre 25, 2022
CDP Pinar del Río

Llaman en Pinar del Río a reforzar medidas sanitarias

julio 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados