• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En la última escala, el despertar de Pinar del Río

GranmaPorGranma
enero 17, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
En la última escala, el despertar de Pinar del Río

Después de la llegada de la Caravana de la Libertad, comenzaría en Pinar del Río la construcción de comunidades para los campesinos, hospitales, policlínicos, instalaciones deportivas, escuelas... Foto: Archivo de Granma

0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuentan que nunca antes en las calles pinareñas se había reunido tanta gente, que los comercios y las escuelas cerraron temprano, que aquel 17 de enero de 1959 todo el mundo quería ver a Fidel.

La Revolución había acabado de triunfar y Pinar del Río era entonces una de las regiones más atrasadas del país. Tanto, que se le conocía como la Cenicienta de Cuba.

Por ello, sus habitantes habían cifrado sus esperanzas en el nuevo Gobierno.

Un pequeño hospital y algunas casas de socorro eran prácticamente el único sostén de la salud pública. Cálculos conservadores estimaban la tasa de mortalidad infantil en 60 por cada mil nacidos vivos.

La mayoría de los campesinos no eran dueños de la tierra que trabajaban, y la Universidad se encontraba en huelga desde 1957.

«Ninguna región del país fue más olvidada y ninguna población de Cuba fue objeto de mayor indiferencia», reconocería el propio Comandante en Jefe, años más tarde.

Pero aquella no sería únicamente una jornada para celebrar el fin de la tiranía.

Medios de prensa internacionales habían iniciado una campaña de mentiras y calumnias contra la obra que comenzaba a construirse, y Fidel les respondería con una frase que llena de orgullo a los habitantes de esta tierra: «Si ustedes quieren saber cómo piensa el pueblo, vengan conmigo a Pinar del Río».

En su discurso en la capital provincial de Vueltabajo, alertaría de los intentos del imperialismo por aislar el país, por dividir a los cubanos y enviar una expedición armada que derrocara a la Revolución.

De esa manera, se adelantaba a lo que sería Playa Girón, la Crisis de Octubre, la lucha contra bandidos…

«El día en que llegué a Pinar del Río parecía una adivinación», comentaría años después.

Para los pinareños, el 17 de enero de 1959 marcaría un antes y un después. A partir de esa fecha comenzaría la construcción de comunidades para los campesinos, y también de hospitales, policlínicos, instalaciones deportivas, escuelas.

Aquí, además, se pondrían en práctica varios de los programas que luego se extenderían por todo el país, como la Reforma Agraria, la creación de las milicias, el campismo popular, la revolución energética o la voluntad hidráulica.

Por tanto, para Vueltabajo este es un día de celebración y de reencuentro con la historia, en la que el pueblo vuelve a salir a las calles, y la juventud reedita la entrada victoriosa de los rebeldes, en la Caravana de la Libertad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Cómo combatir el estrés?

Siguiente artículo

La Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024 disposiciones fiscales y financieras clave para el año en curso (+ PDF)

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400
Pinar del Río

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400

junio 29, 2025
Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tratamiento salarial a damnificados en Pinar del Río

La Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024 disposiciones fiscales y financieras clave para el año en curso (+ PDF)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ambos compartían ideas y conocimientos, de seguro disfrutaban cada encuentro como nadie. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel y Leal, valga la redundancia

septiembre 11, 2022
Mirar los números sin complacencia

Mirar los números sin complacencia

septiembre 5, 2020
¿Es cierto que la aspirina sirve para conservar las flores?

¿Es cierto que la aspirina sirve para conservar las flores?

abril 5, 2023
Los únicos que ganaron con esta historia son los integrantes de un grupo minoritario y reaccionario de políticos desesperados y dispuestos a echar mano a cualquier recurso para tratar de imponer y perpetuar el curso de confrontación, mentiras e injusticia en la política de Washington contra el pueblo cubano y los propios estadounidenses. En la imagen el senador anticubano Marco Rubio.

Denuncian oscuros intereses detrás de campaña contra Cuba

mayo 12, 2021
Veinte de mayo en Cuba: neocolonia disfrazada de república

Veinte de mayo en Cuba: neocolonia disfrazada de república

mayo 20, 2022
En varios momentos del recorrido insistió y demostró matemáticamente las ventajas de la vinculación de los hombres al área. / Foto: Yolanda Molina Pérez

Reconocen labor de agricultores en Pinar del Río

junio 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados