• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Fidel y Leal, valga la redundancia

CubadebatePorCubadebate
septiembre 11, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Ambos compartían ideas y conocimientos, de seguro disfrutaban cada encuentro como nadie. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Ambos compartían ideas y conocimientos, de seguro disfrutaban cada encuentro como nadie. / Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

Existen fechas tremendas, y el 11 de septiembre es una de ellas. Este día es uno de esos que han quedado marcados en la historia por la ocurrencia de sucesos estremecedores. Considero que entre esos hechos está el nacimiento de Eusebio Leal Spengler, Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas, Historiador de la Ciudad de La Habana y Director del Programa de Restauración del Patrimonio de la Humanidad en Cuba. Si a estas coincidencias agregamos que Fidel Castro y Eusebio Leal nacieran en el mismo país y se encontraran, ya eso merece estudios superiores de las ciencias ocultas.

¿Cómo y cuándo se tropezaron esos dos seres excepcionales?
El propio Eusebio lo contó: “cuando comenzaba la restauración del Palacio de los Capitanes Generales, en una ocasión, Fidel fue al Centro Histórico habanero, específicamente al Palacio de los Capitanes Generales, acompañando al alcalde de la ciudad chilena de Iquique, y preguntó por Leal Spengler, pero no me halló por encontrarme en la Unión Soviética formando parte de una delegación cubana”

Eusebio refiere: “Fidel conocía de mí porque ya Celia le había hablado de mí, y en una segunda vuelta en que él viene de visita al Centro Histórico, nos conocimos y a partir de ese momento comenzó una aventura muy grande de espíritu para mí. De más está decir que solamente por él entro yo en lo que un amigo llamaba el torrente, la marea de la Revolución”.

3 Fidel y Eusebio 580x330

Muchísimas obras de Habana Vieja fueron inauguradas por Fidel, que acompañó hasta allí a visitantes del mundo. Foto: Fidel Soldado de las Ideas

“Cuando era un adolescente y era la lucha en la Sierra Maestra, yo dibujaba mucho entonces, realicé un cuaderno entero con todo lo que yo imaginaba que había sido el desembarco del Granma y la lucha de la insurgencia en la Sierra Maestra, contaba Leal. A partir de ese momento, y después, comenzó el conocimiento. Triunfó la Revolución, abrió todas las puertas y ventanas a una generación y a varias generaciones, y seguir las palabras de Fidel, que eran compartidas por todo un pueblo, fue para mí más que una sensación y una vivencia: fue un magisterio. Tenía entonces muy pocas letras y muy poco desarrollo intelectual y mucha avidez de conocimiento, y esa apertura de la Revolución significó todo eso. No podía imaginarme que años después comenzaba la obra de restauración del Palacio de los Capitanes Generales y tendría la oportunidad de conocerlo”

Sobre Fidel Leal habló en muchísimas oportunidades:

“En una ocasión me llevó consigo al sur de América y al regreso, sobre la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, sobrevolándola, después de haber pasado allí momentos muy íntimos, me preguntó qué podíamos hacer por la Habana Vieja. Él personalmente pidió nuestras ideas; las llevamos, que eran fruto de la experiencia, y él, como abogado, comenzó a transformar todo aquello en el Decreto-Ley No. 143 de octubre de 1994 que cambió la historia y fue para mí el documento jurídico más avanzado en cuanto a la protección del patrimonio cultural que jamás se hizo”

“Él subordinó toda una maquinaria en el momento en que comenzaba el turismo, comenzaba todo ese movimiento, en el instante en que comenzaba también el período especial, puso todo eso que está contenido en el documento al servicio de la obra, y no escatimó para ella todo tipo de atenciones. Luego me consultaba periódicamente, sobre todo preocupado porque a la restauración se uniera, de manera equitativa, la obra social”.

“Él puede hablar horas, sin embargo, es capaz de hacer un discurso espectacular como en Río —de Janeiro—, o, por ejemplo, recuerdo uno en Estocolmo, Suecia; en un discurso de una cuartilla es capaz de decirlo todo”

“El más agudo, el más intenso intérprete de la realidad de su tiempo, el más profundo conocedor de los cubanos”. Fidel rechazó todo dogma, reinterpretó continuamente la realidad y creyó sinceramente en las capacidades del hombre, en la vocación redentora de todo revolucionario. No le gustaban el engaño y la simulación. Con él “había que estar dispuesto a la verdad”.

“Fidel era un hombre de la cultura, era un pensador que se prepara, estudia y nunca cree suficiente el conocimiento adquirido”.

“Cuando conocí de él a partir de los testimonios de su propia vida – asegura Leal – supe que, por ejemplo, en los estudios universitarios era capaz de llevar muchas asignaturas al mismo tiempo, estudiar y a la vez, como está consignado en su expediente académico demostrar la enorme lucidez y capacidad para emplearse a fondo en muy diversas materias”

“Ha sido un lector incansable, ha leído de todo lo necesario para el conocimiento de la historia de la humanidad, de la cultura, la literatura, el arte. Ahí entran muchas apreciaciones cruzadas en mi memoria, de intelectuales que conocí que lo conocieron; de amigos y compañeros de lucha que compartieron con él momentos muy trascendentes y una de las cosas que a todos más nos impresionó fue su capacidad de adquirir conocimientos y proyectarlos en sus relaciones y en su discurso político”

“Una convicción le acompañó desde los primeros años de su vida: su destino estaba ligado indisolublemente a una causa de justicia social por la cual sacrificaría fortuna, tiempo, momentos para los amigos… todo cuanto fue necesario dejar a un lado para llevar adelante lo que él consideró justo, conveniente y necesario para Cuba”.

1 fidel castro catedral de san nicolas 2004 03

No sé el lugar ni el momento de la instantánea, pero observen que la expresión es la misma, muestra de una coincidencia especial. Foto: Fidel Soldado de las Ideas

Innumerables encuentros se produjeron entre ellos. Quien tuvo la oportunidad de verlos uno frente a otro sabe que sus conversaciones eran una lidia entre dos oradores inmensos, era una clase magistral que dejaba boquiabierto a cualquiera, muy difícil para el periodista que no tenía a mano una grabadora, pues copiarles o retener tanta sapiencia era una misión imposible.

En lo que a mí respecta, lo recuerdo con nitidez como si lo estuviera viendo. La primera entrevista que le hice a principio de los años 80, cuando no era tan conocido, la titulé: Un habanero Leal. Desde entonces no hubo tumulto en el que estuviéramos (y fueron muchos), lugares de encuentros, conferencias, recepciones, donde no tuviera la gentileza de un saludo afectuoso, amable. No es preciso hablar de su memoria inmensa, se acordaba de todo.

Lo entrevisté muchas veces para la Revista Bohemia, hasta que una vez me dijo: «Pero Susana, cada vez que hablas de La Habana yo no puedo estar ahí», y siempre cedía. Verlo disgustado me daba miedo. En una ocasión se molestó conmigo llegamos media hora tarde a una cita para grabar un programa de TV «Encuentros y Tradiciones» para el Canal Educativo y, cuando le vi el rostro me aterré. Cuando me vio acercarme, a la distancia de más menos 100 metros me dijo: «Mira, yo no puedo perder mi tiempo así, lo hacemos otro día». Le supliqué, y me dijo: «Yo sé cómo es la Televisión, que si la cámara, que si el chofer, que si no hay medios de transporte, eso me lo sé, no me lo repitas”, estaba muy molesto. Pero al final cedió e hicimos el trabajo. Así era.

Anécdotas entre Fide y Leal existen muchísimas, pero algo muy especial llamó poderosamente mi atención: Fidel lo escuchaba como un alumno a su mejor maestro, y Leal hacía lo mismo. Otro detalle era que Leal al referirse a Fidel lo llamaba “Él”, y todo el mundo lo entendía.

Y para seguir especulando con las cábalas, sus nombres salidos de dos familias diferentes de lugares distantes de la isla de Cuba, significan lo que fueron, perdón, lo que son: fidelidad y lealtad, dos atributos que volcaron en su patria y en la humanidad, sin lugar a dudas.

Segura estoy que Fidel Castro y Eusebio Leal eran de espiritualidad gemela. No sé si por la formación religiosa en sus primeros años o por un don que les vino desde la cuna, lo cierto es que de mirarse se comprendían.

Leal habló de Fidel mucho, pero esta reflexión en lapidaria:

“Primero quiero decir que su fama y su nombre están unidos a cualquier persona en cualquier lugar del mundo que haya recibido la mano generosa de Cuba. Fidel vivirá porque sobrevivió a todos los peligros y triunfó, y si Cuba existe, es porque su nombre no se puede disociar del pueblo del cual surgió”

Odio las comparaciones, pero en este caso considero que tampoco se podrá hablar de La Habana sin tener en cuenta el nombre de Eusebio Leal Spengler, estoy convencida de que las almas de los que van a otra dimensión, se encuentran, y desde donde estén, Fidel y Leal seguirán en la eternidad revalidando el significado de sus nombres, y prodigando sus legados.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Laboran por recuperar generación en Termoeléctrica de Nuevitas

Siguiente artículo

Cuba cuarto lugar en Final Six de Voleibol

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Final Six de Voleibol, Cuba vs Puerto Rico

Cuba cuarto lugar en Final Six de Voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pensilvania: Trump interrumpe su intervención en acto de campaña tras escucharse disparos, tiene la oreja ensangrentada

Pensilvania: Trump interrumpe su intervención en acto de campaña tras escucharse disparos, tiene la oreja ensangrentada

julio 14, 2024
Provoca Idalia interrupciones en la telefonía en Pinar del Río

Provoca Idalia interrupciones en la telefonía en Pinar del Río

agosto 29, 2023
Ana María Sabat

Niños que cambian de brazos

agosto 13, 2022
Tele Pinar cumple 40

Tele Pinar cumple 40

abril 12, 2024
A pesar de todo, en Río Sequito se trabaja

A pesar de todo, en Río Sequito se trabaja

septiembre 2, 2023
Producir alimentos

Producir alimentos, hoy más que nunca prioridad

marzo 30, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados