• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
octubre 1, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@, Curiosidades
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

Esta proeza desplaza de su título al anterior poseedor del récord, el Puente de Beipanjiang, también ubicado en Guizhou y que cruza el mismo río a poco más de 100 kilómetros de distancia. Autor: PL

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Luego de tres años de construcción, la obra se eleva 625 metros sobre el río Beipan y reduce de manera drástica el tiempo de viaje a través del profundo cañón, pasando de más de dos horas a tan solo dos minutos

Este domingo 28 de septiembre los habitantes de provincia de Guizhou, en el suroeste de China, vivieron una jornada histórica con la inauguración de un nuevo puente sobre el Gran Cañón de Huajiang, una megaestructura que se convierte en el puente más alto del planeta, destacó Telesur.

Tras tres años de construcción, la obra —que se eleva 625 metros sobre el río Beipan, casi nueve veces la altura del Puente Golden Gate de San Francisco— reduce de manera drástica el tiempo de viaje a través del profundo cañón, pasando de más de dos horas a tan solo dos minutos.

El Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang se posicionó como un hito de la ingeniería moderna al ostentar dos récords mundiales. Además de su altura vertical récord sobre el cañón, la estructura de 2.890 metros de largo posee una envergadura de su soporte principal de 1.420 metros, lo que lo convierte en el puente colgante de celosía de acero con el vano más largo construido en terreno montañoso.

Esta proeza desplaza de su título al anterior poseedor del récord, el Puente de Beipanjiang, también ubicado en Guizhou y que cruza el mismo río a poco más de 100 kilómetros de distancia, con una altura de 565,4 metros. El nuevo puente es un símbolo de la rápida expansión de la infraestructura en la segunda mayor economía del mundo, uniendo regiones que antes estaban separadas por una barrera natural apodada «la grieta de la Tierra».

El proyecto no solo representa una mejora sustancial en la conectividad regional, sino que también encarna la innovación tecnológica de China. Las autoridades provinciales destacaron que la obra incorporó múltiples avances en el diseño de resistencia al viento y la construcción a gran altura, obteniendo 21 patentes autorizadas y sentando nuevas bases que han sido admitidas como estándares nacionales de construcción de puentes.

Para superar los enormes desafíos planteados por el cañón, el equipo de ingeniería empleó tecnología de punta. La construcción requirió el uso de navegación satelital, drones, sistemas de monitoreo inteligentes y materiales de ultra alta resistencia para lograr una precisión a nivel de milímetro. Estas innovaciones han sido cruciales para convertir barreras geográficas antes infranqueables en un corredor de transporte vital.

La provincia de Guizhou, históricamente una de las menos desarrolladas de China debido a su terreno montañoso, es un ejemplo del auge en la construcción de infraestructura. La región alberga casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo, con un total de más de 30.000 puentes construidos a lo largo de los años. La longitud combinada de sus puentes existentes y en construcción supera los 5 400 kilómetros, consolidando a la provincia como un verdadero «museo de puentes del mundo».

Por cuanto, tras estas asombrosas cifras y longitudes récord se esconde una historia de perseverancia y determinación progresista de los habitantes de Guizhou, quienes nunca han dejado de esforzarse por avanzar hacia la modernización de China.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los silencios de la vejez

Siguiente artículo

Serie Nacional de Béisbol: la defensa de la zona de privilegio

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río
Curiosidades

Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río

septiembre 26, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Serie Nacional de Béisbol: la defensa de la zona de privilegio

Serie Nacional de Béisbol: la defensa de la zona de privilegio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba invicta en Challenger Final Four Norceca 2022

Cuba concluye invicta el Challenger Final Four Norceca 2022

junio 6, 2022
Reconocen a fundadores del Destacamento Pedagógico destacados en la actividad científica en Pinar del Río

Reconocen a fundadores del Destacamento Pedagógico destacados en la actividad científica en Pinar del Río

marzo 31, 2022
La calidad del servicio por sobre todo lo demás

La calidad del servicio por sobre todo lo demás

julio 3, 2023
Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Falleció Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana

julio 31, 2020
Alberto Peraza

Alberto Peraza

septiembre 28, 2023
En Pinar del Río conmemoran aniversario 62 de la Revolución

En Pinar del Río conmemoran aniversario 62 de la Revolución

diciembre 29, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados