• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Dulce María Loynaz: un puente de versos entre el silencio y la eternidad

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 10, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Dulce María Loynaz: un puente de versos entre el silencio y la eternidad
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

En la Cuba de principios del siglo XX, entre los ecos de un país que buscaba encontrarse a sí mismo, nació una de las voces más singulares de la literatura hispanoamericana: Dulce María Loynaz.

Hija de una familia de profunda raigambre histórica y cultural, la poetisa supo construir una obra que trascendió su tiempo y espacio, aunque los avatares de su vida la llevaran a refugiarse en el silencio por largos años. Sin embargo, su vínculo con Pinar del Río y el empeño de figuras como Aldo Martínez Malo lograron devolverla al corazón de su pueblo y rescatar su legado del olvido.

Nació el 10 de diciembre de 1902, en el seno de una familia aristocrática de La Habana. Su padre, el general Enrique Loynaz del Castillo, héroe de la Guerra de Independencia, le transmitió el amor por Cuba y por los ideales que siempre defendería, mientras que su madre alimentaba su sensibilidad hacia la belleza del mundo. Fue en ese crisol donde se forjó la mujer que más tarde nos regalaría obras que desbordarían las fronteras de su tiempo y espacio.

Desde pequeña mostró un talento extraordinario para la poesía, pero también una inclinación hacia el recogimiento y la introspección. Educada en un entorno que valoraba profundamente el arte y la cultura, encontró en las palabras el medio ideal para expresar sus inquietudes y emociones más profundas.

Su obra poética, marcada por un lirismo delicado y una sensibilidad única, comenzó a tomar forma en su juventud. Libros como Jardín, Poemas sin nombre y Bestiarium nos muestran una poeta que no se conforma con lo evidente, sino que explora las emociones más íntimas y universales. Sin embargo, su estilo elegante y casi místico no siempre encontró eco en los cánones literarios de su época, lo que la llevó a apartarse paulatinamente del escenario público.

El ostracismo al que se sometió no fue un rechazo a la literatura, sino a los ambientes que no comprendieron la profundidad de su obra. Durante años vivió en el silencio de su hogar habanero, rodeada de recuerdos y de libros, pero lejos del bullicio cultural. Fue entonces cuando figuras como Aldo Martínez Malo, apasionado defensor de su legado, emprendieron la misión de rescatarla del anonimato y devolverla al lugar que le correspondía en las letras cubanas.

El vínculo de Dulce María con Pinar del Río comenzó a fortalecerse a través de este esfuerzo. Aquí, en la tierra donde los paisajes inspiran y los corazones laten con fuerza, se le abrió un espacio para revivir su obra. Aldo Martínez Malo, junto a otros intelectuales de la provincia, lideró el movimiento para rescatar su figura, llevándola nuevamente al centro del panorama literario cubano. A través de encuentros, entrevistas y reconocimientos, Pinar del Río se convirtió en el faro que iluminó su regreso a la vida pública.

En esta provincia, el Centro Cultural Hermanos Loynaz se erige como un homenaje perpetuo a su legado. Este espacio, que combina lo literario con lo cultural, es un santuario para los amantes de la poesía y un punto de encuentro para quienes buscan celebrar la herencia literaria de Cuba. Atesora además tesoros de valor incalculable, como la biblioteca de los Loynaz, que incluye primeras ediciones, libros únicos y hasta un original del Quijote. Entre sus reliquias, destaca el cofre centenario de la familia Loynaz, una pieza cargada de historia y simbolismo.

Los Encuentros Iberoamericanos sobre la obra de Dulce María, celebrados durante años en Pinar del Río, marcaron un hito en la cultura local y nacional. Lingüistas, escritores y poetas de diversas latitudes se congregaban para estudiar y exaltar su poesía, creando un diálogo que iba más allá de las fronteras. Estos eventos no solo rescataban su obra, sino que también consolidaban a esta tierra como un epicentro de la cultura cubana.

Dulce María Loynaz recibió el Premio Cervantes en 1992, un reconocimiento tardío pero merecido que la consagró como una de las grandes voces de la lengua española. Sin embargo, para los pinareños, su verdadero premio fue poder reivindicar su legado y compartirlo con el mundo. A través de sus versos la escritora encontró la inmortalidad; y a través del esfuerzo de quienes la admiraron, su voz resuena aún más fuerte.

Hoy los recuerdos de aquellos encuentros iberoamericanos y los tesoros que se custodian en el Centro Hermanos Loynaz  son testimonios vivos de una mujer que, desde el silencio, construyó un puente hacia la eternidad. Su obra no solo habla de amor, soledad y belleza; también nos recuerda el poder de las palabras para trascender las adversidades y el tiempo.

Dulce María Loynaz, la dama de los versos susurrados, encontró en Vueltabajo una tierra donde su legado florece, un espacio donde su poesía sigue siendo un faro para quienes buscan en la literatura una forma de comprender la vida. Hoy, como ayer, su espíritu poético vive en el alma de quienes la leen y en el corazón de un pueblo que la hizo suya para siempre.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El eco universal de los derechos humanos

Siguiente artículo

UNE pronostica afectación de 1 525 MW durante pico nocturno de este martes

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura
Cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

agosto 13, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Luis Hidalgo y Nersys Felipe: una larga historia juntos

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Muestra itinerante de artistas norteamericanos llega a Pinar del Río este viernes

agosto 8, 2025
Cuba como un gran set de cine
Cultura

Cuba como un gran set de cine

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. / Foto: Twitter/ @OSDE_UNE.

UNE pronostica afectación de 1 525 MW durante pico nocturno de este martes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

kike quinones

Sinfonía con de nada en el Milanés

diciembre 13, 2024
Con una sencilla gala artística en la Casa de la Cultura de Pinar del Río inició la Jornada por la Cultura Cubana

Homenajes a los artistas en Pinar del Río

octubre 11, 2021
Subversión contra Cuba

Nuevas pruebas confirman presiones para cambio de régimen en Cuba

noviembre 10, 2021
Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

julio 27, 2024
 Una final soñada en Pinar del Río. Vegueros el mejor equipo

 Una final soñada en Pinar del Río. Vegueros el mejor equipo

julio 18, 2024

Un país más justo

julio 27, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados