• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río

Araysa Fajardo HortaGuerrilleroPorAraysa Fajardo HortayGuerrillero
septiembre 26, 2025
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Pinar del Río está situada en el extremo occidental de Cuba. Las aguas del golfo de México y del mar Caribe la bañan por el norte, sur y oeste, en tanto al este limita con la provincia de Artemisa. Por su extensión ocupa el tercer lugar entre todas las provincias del país, después de Camagüey y Matanzas, y en su historia entraña curiosidades poco conocidas.

Hotel El Globo: Después de la intervención de Estados Unidos en la guerra; el 12 de diciembre de 1898 hacen su entrada en la estación de ferrocarril las tropas norteamericanas con el objetivo de tomar la provincia. Las tropas fueron recibidas por las autoridades civiles de Pinar del Río; así como por oficiales de las fuerzas  cubanas que se encontraban en la ciudad. Los jefes norteamericanos fueron alojados el hotel El Globo, el de mejores condiciones en aquella época en el poblado; los soldados  y oficiales de menor rango pasaron aquella noche en los portales o en casa de campaña que situaron en las cercanías de la estación ferroviaria.

El parque Martí: A finales del siglo  XIX  y principios del  XX los vecinos de las casa circundantes de la vieja Jefatura de la Policía, comenzaron a atender el lugar, sembrándole plantas  e instalándole bancos rudimentarios. El parque con el transcurrir del tiempo tuvo varios nombres: La Concordia, Villalón, y a partir de la década del 30 comenzó a llamarse: Martí. En él fue colocada  la estatua del Apóstol hecha de mármol  y que se encontraba al final del Malecón cerca del Palacio de Guash. El Principal centro conspirativo de la guerra del 95 en Pinar del Río

La farmacia Santa Rita: Jugó un papel fundamental en la guerra de independencia. Este histórico lugar estuvo casi en la esquina de lo que actualmente es la calle Martí y Vélez Caviedes, espacio ocupado hoy por el parque Roberto Amarán. Alrededor de 1844 estuvo allí una casa de tejas construida por Joaquín Pintado, al desaparecer este inmueble el lugar se fue convirtiendo en un centro comercial y por el año 1870 se construyó un café nombrado: La Villa de París. Por los años 90 Alfredo Porta instala  en el antiguo café su farmacia llamándola  Santa Rita en honor a su esposa. En ella se desempeñó una amplia actividad conspirativa que no pasó por alto Juan Gualberto Gómez cuando visitó la ciudad en 1893.

Cementerios:  El primer cementerio se ubicó en las cercanías del actual parque Martí. El segundo se construyó en la actual Alameda y más tarde fue trasladado al final de la calle Sol donde hoy se encuentra el parque Antonio Guiteras. Más tarde se construyó en la carretera a Luis Lazo y se denominó Cementerio Católico. A principios de los años 40 se construye el de Agapito.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Barça ejerce presión sobre el Real Madrid en Liga Española de Fútbol

Araysa Fajardo Horta

Araysa Fajardo Horta

Guerrillero

Guerrillero

Periódico de la provincia de Pinar del Río. Órgano del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arturo Regueiro, un pintor sui generis de Pinar del Río

Arturo Regueiro, un pintor sui generis de Pinar del Río

abril 10, 2021
Cuba dispone de primera estación de carga con energía solar

Cuba dispone de primera estación de carga con energía solar

febrero 28, 2024
Reciben a equipo pinareño, primer semifinalista de la Serie 60

Reciben a equipo pinareño, primer semifinalista de la Serie 60

febrero 1, 2021
El agasajo se inició con la entrega de reconocimientos

Reconocen en La Palma a escritores y artistas

diciembre 4, 2022
El stand de “Marioba” en el mercado estatal es altamente visitado y demandado.

Marioba: la excelencia de un proyecto hecho néctar

octubre 30, 2021
La nueva ola de la IA, los agentes

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados