• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Marioba: la excelencia de un proyecto hecho néctar

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
octubre 30, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El stand de “Marioba” en el mercado estatal es altamente visitado y demandado.

Fotos: Pedro Lázaro Rodríguez Gil.

0
COMPARTIDAS
139
VISTAS
Compartir en Facebook

Emprender una nueva tarea o proyecto siempre genera temor e inquietud y no son menos las veces que ante las zozobras del tal vez muchos sueños quedan atrás, olvidados en algún cajón o en las mentes de sus propios gestores.

Sin embargo, hay quienes perseveran ante las más grandes adversidades y triunfan a golpes y trompicones, y casi sin tiempo de mirar atrás una vez en el ruedo nuevamente, echan a andar con más fuerza que antes.

Ejemplos se sobran si se habla de emprendedores cubanos. No obstante, por estos días la concurrencia al mercado estatal de nuevo tipo en el municipio de Consolación del Sur ha estado mucho más activa, lo cual se debe a “Marioba”.

Este proyecto familiar gestado en la finca La María, ubicado en la CCS Carlos Manuel de Céspedes, es la razón de que los consolareños disfruten de buenas ofertas sobre la base de frutas y otros.

MARIOBA: UNA IDEA PRECONCEBIDA

Mario (a la izquierda) trabaja incesantemente y no pierde ni un detalle de cada elaboración.
Mario (a la izquierda) trabaja incesantemente y no pierde ni un detalle de cada elaboración.

Según cuenta Mario Ramírez Díaz, gestor principal de esta iniciativa, antes de comenzar, ya la familia tenía una ligera noción de lo que querían hacer y ejecutar en la finca. El proyecto familiar se gestaba sin casi decir palabra alguna.

“Teníamos a medio concebir la idea de un proyecto de desarrollo local, siempre con el fin de comenzar lo que sería una labor de emprendimiento familiar. En un primer momento nos inscribimos y cursamos varias materias en La Habana sobre este tema.

“Gracias al proyecto PIAL (Proyecto de Innovación Agropecuaria Local) nos insertamos en este mundo, y de aquellos cursos nos gustó mucho lo aprendido sobre minindustrias y conservas de frutas y vegetales”, comentó Ramírez Díaz.

Así, con poca o nula experiencia en el campo, nació y se consolidó el proyecto de jugos naturales y conservas para los consolareños.

El propio Mario aseveró que en un principio para su esposa –profesora de Química– y para él, sensei de artes marciales, la tarea de enfrentarse al campo y a las labores propias de la agricultura no fue nada fácil, pero con pasión poco a poco las cosas fueron resultando.

“Fue en el 2011 cuando empezamos a plantar las primeras matas de mango y coco, a raíz de la arrancada del movimiento de siembra de frutales en nuestro país.

“Nosotros tuvimos mucho apoyo por parte de la ACTAF (Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales) y de la Granja Urbana del propio municipio de Consolación del Sur, esta última responsable de que a nuestras manos llegaran todas las semillas y las plantas necesarias para comenzar”, aseguró el gestor.

MATERIAS PRIMAS

Cada pedacito de tierra en “La María” tiene su función y está sembrado de algún árbol frutal. De ahí que este proyecto no necesite de terceros para la elaboración de sus jugos y demás.

“Las materias primas que procesamos para los diferentes productos que ofertamos en el mercado estatal del municipio salen de estos campos, la finca nos provee lo que precisamos.

“Posteriormente se manufacturan en nuestro centro de conservación y de ahí son inmediatamente trasladados para el disfrute de los consolareños. No hemos tenido la necesidad de buscar terceros para garantizar el rendimiento. Contamos con las frutas que requerimos”, comentó Mario.

Hoy tienen surtidos de jugos de mango, acerola, tamarindo, pera, piña, anón, limón, naranja agria, coco, lechada de coco y guayaba, entre otros.

A la par, también producen dulce de coco en almíbar y mermeladas de mango y guayaba. Algo curioso es que esta familia recién se inició además en la fabricación y venta de sazón completo y polvo sazonador multipropósito con picante.

En total “Marioba” aporta al mercado estatal de Consolación del Sur poco más de 31 productos con una calidad, aceptación y demandas envidiables.

RETOS Y NUEVAS IDEAS

Según Mario, dentro de los retos que enfrentan los emprendedores se pudiera contar primero a la familia, pues sin ellos nada sería posible.

Otro de los retos, o miedos diría, es tener el valor de adentrarse en un mundo completamente nuevo y enfrentar cada adversidad con más ánimo y optimismo que cuando decidió probar suerte.

“Estamos satisfechos hasta cierto punto. Pero todavía queremos hacer más, crecer, expandirnos. Tenemos muchas esperanzas en ese sentido.

“La meta a la que aspiramos es la de llegar con nuestras producciones a todo el municipio, que cada consolareño disfrute de nuestros jugos y conservas”, concluyó.

Trabajadores de la finca La María.
Marioba: la excelencia de un proyecto hecho néctar
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 29 de octubre a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Yoenlis Hernández logró hoy noveno triunfo cubano en Mundial de boxeo

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Conmemorarán pinareños Día de la Rebeldía Nacional
Pinar del Río

Conmemorarán pinareños Día de la Rebeldía Nacional

julio 18, 2025
Gradúa la Universidad de Pinar del Río a nuevos profesionales
Pinar del Río

Gradúa la Universidad de Pinar del Río a nuevos profesionales

julio 18, 2025
Feria Agropecuaria este sábado en Pinar del Río
Pinar del Río

Feria Agropecuaria este sábado en Pinar del Río

julio 18, 2025
Organizan en Pinar del Río programa de festejos por el 26 de Julio
Pinar del Río

Organizan en Pinar del Río programa de festejos por el 26 de Julio

julio 17, 2025
Antes del amanecer
Pinar del Río

Antes del amanecer

julio 17, 2025
RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Yoenlis Hernández en Mundial de boxeo

Yoenlis Hernández logró hoy noveno triunfo cubano en Mundial de boxeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Uso de antiviral Nasaferón

Cuba extiende uso de antiviral Nasaferón contra la Covid-19

diciembre 23, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá chubascos y tormentas eléctricas en la tarde

junio 26, 2024
Adriana Cantillo

Continúa Adriana Cantillo actuación sin precedentes en patinaje cubano

noviembre 12, 2021
Cuba hacia la etapa pos-COVID-19: ¿Qué medidas implementarán los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios?

Cuba hacia la etapa pos-COVID-19: ¿Qué medidas implementarán los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios?

junio 15, 2020

Mensaje dirigido a los adolescentes

mayo 30, 2020
Aún ínfima la solución a la vivienda en Pinar del Río

Aún ínfima la solución a la vivienda en Pinar del Río

octubre 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados