• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

¿Cómo combatir el estrés?

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 17, 2024
en Léeme
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
¿Cómo combatir el estrés?
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

La salud física es fundamental para una vida con menos estrés, mucho más plena y activa, por lo que una alimentación equilibrada, realizar ejercicios y lograr el bienestar mental son esenciales para proporcionar a tu cuerpo los nutrientes que necesita.

Es vital señalar que el ejercicio regular puede aumentar significativamente la esperanza de vida. Diferentes estudios evidencian que las personas que se mantienen activas tienden a vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida en comparación con las que llevan un estilo de vida sedentario.

Usted tenga en cuenta que el ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro. Se ha demostrado que el ejercicio regular mejora la memoria, la función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La actividad física regular es una excelente forma de reducir el estrés. El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que pueden ayudar a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo y muy adecuado también para mejorar la calidad del sueño. 

Los ejercicios de resistencia, como levantar pesas o practicar yoga, fortalecen los huesos y pueden ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea relacionada con la edad, reduciendo así el riesgo de osteoporosis. Quemar calorías a través de la actividad física ayuda a mantener un peso corporal saludable y a prevenir el aumento de peso no deseado.

taichi

 Correr, nadar o andar en bicicleta son ejercicios cardiovasculares que mejoran la salud del corazón, al fortalecer el músculo cardíaco y reducir los factores de riesgo como la presión arterial alta y el colesterol alto. El yoga y el estiramiento regular mejoran la flexibilidad y el equilibrio, lo que es especialmente beneficioso a medida que envejecemos para prevenir caídas y lesiones.

No es necesario hacer ejercicio en un gimnasio. Actividades como caminar, bailar, nadar, andar en bicicleta o hacer jardinería son excelentes formas de mantenerse activo. Si no tienes tiempo para una sesión larga, subir escaleras o caminar en tu hora de almuerzo, puede ser beneficioso.

Cambiar tu rutina de ejercicios regularmente evita el aburrimiento y puede ser más efectivo para mejorar la salud y la condición física. El ejercicio en grupo, como clases de fitness o deportes en equipo, puede aumentar la motivación y el compromiso.

Recuerda que antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes, es importante hablar con un médico o un entrenador personal para asegurarte de que sea seguro y adecuado para ti.

Otros detalles de interés

Beber suficiente agua es crucial para mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo; fumar y beber en exceso puede tener graves consecuencias para la salud. 

72402 beber agua en cantidad suficiente es tan importante como alimentarse

El bienestar mental es igual de importante que la salud física. El estrés es parte de la vida, pero es importante aprender a manejarlo. 

Hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudar a aliviar la ansiedad y las tensiones, también aprende a decir «no» cuando sea necesario.

Dedícate tiempo, realiza actividades que te hagan feliz. El autocuidado es esencial, evita el aislamiento, mantén conexiones significativas con amigos y familiares y ten siempre presente que las relaciones sociales son cruciales para el bienestar emocional.

Reconoce y aprecia las cosas buenas de la vida, cultiva tu lado creativo y elimina relaciones tóxicas o negativas de tu vida.

Puede ayudarte en la organización de tu día un calendario o lista de tareas, así como un espacio limpio y ordenado, aprender nuevas habilidades y mejorar tus conocimientos. Recuerda que no hay un enfoque único para el bienestar, y cada persona es diferente. Explora lo que funciona mejor para ti y adapta estos consejos a tus necesidades y metas personales.

Calmar la ansiedad y el stress

Experimenta con técnicas de relajación y descubre cuáles funcionan mejor. La práctica regular de una o varias de estas técnicas puede contribuir significativamente a tu bienestar emocional y físico.

Practicar la respiración profunda puede ayudar a reducir la ansiedad y calmar la mente. Inhala profundamente por la nariz, siente cómo se expande tu abdomen y luego exhala lentamente por la boca.

La relajación muscular progresiva implica tensar y relajar conscientemente diferentes grupos de músculos en tu cuerpo para liberar la tensión acumulada. Comienza desde los pies y avanza hacia arriba.

El yoga por su parte combina posturas físicas, respiración y meditación para promover la relajación y la flexibilidad.

La visualización guiada puede ser efectiva, para lograrla cierra los ojos e imagina un lugar tranquilo y relajante, como una playa o un bosque. Visualiza los detalles con todos tus sentidos para transportarte mentalmente a ese lugar.

El Tai Chi es una antigua forma de movimiento que combina movimientos fluidos y respiración profunda para promover la relajación y el equilibrio.

La música suave y relajante puede tener un efecto calmante en la mente y el cuerpo. Escoge música que te haga sentir tranquilo y en paz y puedes tomar un baño caliente con sales de baño o aceites esenciales para relajar los músculos y reducir el estrés.

No perder de vista el autocuidado, ver una película divertida, pasar tiempo con amigos y practicar la risoterapia.

Debes priorizar una dieta rica en frutas y verduras, evitando el exceso de azúcares añadidos y grasas saturadas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Misterios históricos sin resolver

Siguiente artículo

En la última escala, el despertar de Pinar del Río

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

De la maternidad y otras lecturas
Léeme

De la maternidad y otras lecturas

octubre 4, 2025
Hicieron historia
Léeme

Hicieron historia

septiembre 27, 2025
Para leer
Léeme

Para leer

septiembre 20, 2025
Más para leer
Léeme

Más para leer

septiembre 13, 2025
Entre curiosidades y fobias
Léeme

Entre curiosidades y fobias

septiembre 6, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Léeme

Entre fobias y farándulas

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
En la última escala, el despertar de Pinar del Río

En la última escala, el despertar de Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dainarys Campos Montesino

De higiene comunal y “accidentes”

marzo 18, 2023
Tele Pinar: un premio a la innovación periodística

Tele Pinar: un premio a la innovación periodística

diciembre 23, 2020
Embajada de EE.UU. en Cuba

Embajada de Estados Unidos en Cuba reiniciará la emisión de visas de manera limitada y paulatina

septiembre 22, 2022
Voleibol entre Cuba y México

Cuba ante Turquía en final de Copa Challenger de Voleibol

julio 30, 2022
“Supe que iba a ser pediatra toda la vida”

“Supe que iba a ser pediatra toda la vida”

diciembre 26, 2022
La voluntad de vencer hasta lo imposible

El Portazo en Pinar del Río este fin de semana

febrero 22, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados