• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

CMAB: La voz que despertó a Pinar del Río

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
febrero 21, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
CMAB: La voz que despertó a Pinar del Río

Francisco Martínez, fundador de la radio en la provincia de Pinar del Río

0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

En una época en la que el sonido de la radio era aún un misterio para muchos, cuando la música y las noticias viajaban más rápido en boca de los pregoneros que por las ondas del éter, un hombre en Pinar del Río soñó con hacer hablar al aire.

Francisco Martínez Rodríguez, un visionario de su tiempo, desafió la rutina de la ciudad más occidental de Cuba y, con sus propias manos, fabricó el primer equipo de transmisión en la provincia en 1928. Aquella hazaña no solo trajo la radio a Vueltabajo, sino que también marcó el inicio de una revolución en la forma en que los pinareños se conectarían con el mundo.

No era fácil imaginar que desde un pequeño taller, con piezas ensambladas casi artesanalmente, surgiría la primera emisora de radio de la provincia. Pero Martínez Rodríguez no se detuvo. Con determinación, logró obtener la primera licencia oficial para operar una estación de radio y, tras años de pruebas y mejoras, el 21 de febrero de 1931, nació CMAB.

Aquel día desde el modesto estudio de transmisión, ubicado en una casa sencilla, la radio irrumpió en la cotidianidad de los pinareños como un hechizo invisible. Las primeras palabras, emitidas con la emoción de quien abre una ventana a lo desconocido, viajaron por el aire con una promesa: la voz de Pinar del Río había nacido y nadie podría acallarla.

Los primeros días de la radio pinareña

En sus inicios, CMAB operaba con recursos limitados, pero con una energía desbordante. No había grandes equipos ni modernas cabinas insonorizadas, pero sí un entusiasmo contagioso. Los primeros programas eran sencillos: lecturas de noticias de los periódicos locales, sesiones de música en vivo con artistas de la región y saludos a los oyentes que, sorprendidos y emocionados, escribían cartas para escuchar su nombre pronunciado en el aire.

La gente se reunía en las plazas, en las barberías, en las casas de vecinos que tenían una radio, para escuchar aquel nuevo prodigio. No importaba si la señal a veces fallaba o si los locutores eran improvisados; lo que importaba era que tenía su propia voz.

El impacto de CMAB

CMAB no tardó en convertirse en un punto de referencia cultural y social. Desde sus primeras transmisiones, la radio se convirtió en un canal de difusión para la música tradicional cubana, llevando a los hogares las tonadas de trovadores y grupos locales que, hasta entonces, solo podían escucharse en teatros y plazas.

Pero la radio no solo entretenía, sino que también educaba e informaba. En tiempos donde la prensa escrita era la única fuente de noticias, CMAB llevó la inmediatez a la información. Se anunciaban los acontecimientos más importantes, los cambios en el clima, las ferias locales y hasta las emergencias de última hora.

Con el tiempo, la programación se diversificó. Llegaron los radioteatros, las radionovelas que hacían suspirar a las amas de casa y los concursos de participación que convertían a los oyentes en protagonistas. La radio se volvió tan esencial en la vida pinareña que, cuando había interrupciones en la señal, el pueblo entero sentía un vacío.

El legado de CMAB

El camino de CMAB no estuvo exento de dificultades. Los cambios políticos y tecnológicos transformaron el panorama radial en Cuba, y la emisora original, con el tiempo, dejó de existir tal como fue concebida. Sin embargo, su huella sigue viva en la memoria.

Hoy, cuando las ondas radiales han evolucionado a la era digital y el internet parece dominar la comunicación, el espíritu de CMAB sigue latiendo, porque más allá de las frecuencias y los aparatos, la radio siempre ha sido un puente entre las voces y el pueblo, y en aquel febrero de 1931, Pinar del Río encontró la suya.

CMAB fue más que una emisora; fue el despertar de una ciudad que, desde entonces, nunca dejó de hablar, de escuchar y de soñar a través de las ondas del aire.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición Impresa del 21 de febrero del 2025

Siguiente artículo

Francisco Vicente Aguilera: patriota sin tregua

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Francisco Vicente Aguilera: patriota sin tregua

Francisco Vicente Aguilera: patriota sin tregua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Muy confortables son las condiciones del Hogar Materno en el policlínico “Pedro Bo-rrás Astorga” / Foto: Juan Arsenio Sánchez Alonso

Refuerzan en La Palma estrategia para revertir índice de mortalidad infantil

septiembre 16, 2022
Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

octubre 4, 2021
Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur.

Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur

febrero 13, 2021
Yarelys, con la blancura de los lirios

Yarelys, con la blancura de los lirios

mayo 12, 2024
Los maestros, consejeros y arquitectos del futuro

Los maestros, consejeros y arquitectos del futuro

diciembre 22, 2024
Nuevas tarifas de Transporte en Pinar del Río

Nuevas tarifas de Transporte en Pinar del Río

enero 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados