• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Centro cultural Hermanos Loynaz: una casa para la cultura toda en Pinar del Río

Crear espacios para el arte, sin descuidar la promoción literaria como tarea primera, constituye un rasgo distintivo del quehacer actual de la institución

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
febrero 17, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Centro cultural Hermanos Loynaz: una casa para la cultura toda en Pinar del Río

Más de 600 títulos han sido publicados bajo el sello Ediciones Loynaz, perteneciente al Centro

0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Que no cuidaran solamente de su obra, sino de la de sus hermanos también, ese fue el deseo explícito de la ilustre poetisa Dulce María Loynaz, al inaugurar en Pinar del Río el entonces Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura. 

Aunque fuera ella -Premio Nacional de Literatura y Premio Miguel de Cervantes- quien sobresaliera más en el panorama intelectual del siglo XX cubano, los hermanos menores Flor, Carlos Manuel y Enrique, también cultivaron una lírica valiosa, mucho menos estudiada y publicada. 

Aquella voluntad de Dulce María ha guiado el trabajo de la institución, sobre todo en la última década, cuando han sido resignificados varios espacios físicos del inmueble, con la intención de honrar la memoria de toda una familia singular por su legado literario. 

Luis Enrique Rodríguez Ortega, director del ahora llamado centro cultural Hermanos Loynaz, explica, en tono entusiasta, cómo las transformaciones fueron brotando espontáneamente de la propia obra de los Hermanos-Autores.  

En recorrido por el lugar, el visitante encuentra, primero la galería de arte Azul, presidida por el poema homónimo de Carlos Manuel Loynaz; le sigue un patio interior que, con el nombre de Patio de la Piedra, recuerda la obra de Flor.

Hay un segundo patio que evoca los Poemas del amor y el vino, de la autoría de Enrique, y al final, lo que fuera un solar yermo, se ha convertido en el patio de los Poemas sin nombre que escribiera Dulce María, de quien se encuentran allí varios versos tallados en mármol negro. 

Cada uno de estos espacios, de ambiente acogedor y con cierta mística, está equipado con lo indispensable para asumir presentaciones artísticas. 

“A los padres también quisimos rendirles homenaje, y surge así el Salón de los Himnos, dedicado al general Enrique Loynaz del Castillo, que fue el autor del Himno Invasor”, comenta Rodríguez Ortega. Y luego se refiere al capítulo regional del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura, nombrado como la madre de los Loynaz: María de las Mercedes Muñoz Sañudo. 

“Fue ella la que más libros regaló a los hijos, la que los guio en la instrucción. Muchos de los libros que donó Dulce María al centro pertenecieron a sus familiares maternos”, resalta el entrevistado.

En esa habilitación de espacios para el arte, más allá de la tarea inicial de promover la literatura, se justifica la actual denominación de centro cultural. 

En palabras del director, hubo una etapa en la que la institución se circunscribió a la producción de libros, mientras que ahora buscan convertirse en punto de encuentro para los seguidores de la vida cultural pinareña, con formas atractivas para públicos de todas las edades. 

“Pero, la promoción literaria sigue siendo el corazón de nuestro quehacer. Nos hemos propuesto retomar la Jornada de Homenaje a Dulce María como espacio en el que se presenten estudios teóricos de su obra; también debemos trabajar más en la divulgación de la obra y vida de los hermanos”, asevera. 

Con cada iniciativa, el centro cultural Hermanos Loynaz reafirma su trascendencia en el acontecer cultural de Vueltabajo. 34 años representan un periodo de crecimiento notable, que intenta corresponder la noble actitud de Dulce María al donar a Pinar del Río su biblioteca, objetos de arte y otros elementos preciados de la memoria familiar. 

Luis Enrique Rodríguez Ortega insiste en que a Aldo Martínez Malo y a otras personalidades determinantes en esa decisión de la poetisa “siempre hay que tenerlas presentes en la gestión del Centro”.

Como es innegable su participación decisiva en los avances de los últimos años, finalmente le preguntamos si se sentía satisfecho. “Todavía el Centro no se conoce como quisiéramos, sobre todo aquí en Pinar del Río”, nos contestó. Esas palabras marcan un camino a seguir, en favor de la promoción literaria y artística.    

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La peor desnudez

Siguiente artículo

El enigma de la gente azul

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Nersys nuestra y de toda Cuba
Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

agosto 29, 2025
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El enigma de la gente azul

El enigma de la gente azul

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición Impresa 19 de abril de 2024

Edición Impresa 19 de abril de 2024

abril 19, 2024
Se descorren las cortinas en Pinar del Río

Se descorren las cortinas en Pinar del Río

noviembre 4, 2022
Vocal Universo de Pinar del Río sigue triunfando

Convocan en Pinar del Río a desfile por el Primero de Mayo

abril 19, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Presidió Raúl reunión del Buró Político donde se analizaron propuestas para la recuperación post COVID-19

Presidió Raúl reunión del Buró Político donde se analizaron propuestas para la recuperación post COVID-19

junio 10, 2020

¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

marzo 1, 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados