• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

A salvo la genética porcina en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
diciembre 21, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
No lamentar la pérdida de ningún ejemplar es la mayor satisfacción. / Foto: Pedro Paredes Hernández

No lamentar la pérdida de ningún ejemplar es la mayor satisfacción. / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
122
VISTAS
Compartir en Facebook

Que la cría de cerdos y en consecuencia producción de carne del mismo han tenido una gran reducción, no es noticia; se refleja a diario en los bolsillos y las mesas; más allá de las causas harto conocidas donde se entremezclan objetividad y subjetividad, alegra saber que en la provincia se conserva el genofondo de la raza Yorkshire.

Como en casi todo Pinar del Río, Ian dejó rastros de destrucción en la unidad empresarial de base (UEB) genética porcina “El tigre”, ubicada en el municipio de Consolación del Sur; los 8 000 metros cuadrados de techo sufrieron daños, asegura Madelyn Romero Bravo, directora de la instalación, quien añade con satisfacción que a pesar de ello no tuvieron pérdidas en la masa.

Desde el 26 de septiembre Madelyn apenas tiene tiempo para el descanso, en su doble función como delegada y directora de “El Tigre” / Foto: Pedro Paredes Hernández
Desde el 26 de septiembre Madelyn apenas tiene tiempo para el descanso, en su doble función como delegada y directora de “El Tigre” / Foto: Pedro Paredes Hernández

JORNADAS INTENSAS

En su condición de delegada de circunscripción 31 en el consejo popular Villa 1, los días previos al paso del huracán estuvieron marcados por el ajetreo que implicaba asegurar en la demarcación que representa la concurrencia a las urnas para el referendo al Código de las Familias el 25 de septiembre.

A la par con la emisión de alertas tempranas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, debía visitar a las personas que residían en viviendas vulnerables, contribuir con las medidas en la comunidad, evacuación hacia casas de vecinos, protección de bienes…

Igual de importante era en la UEB poner a buen recaudo la masa porcina,

3 500 ejemplares de la raza Yorkshire, de ellos 450 reproductoras, que garantizan el genofondo para el occidente del país, aunque ocasionalmente también tributan a la región oriental.

Las peculiaridades de la raza con una alta tasa de fecundidad, excelente conversión de peso y a juicio de expertos insuperables como madres por la eficiencia con que lactan, la hacen ideal para la cría intensiva; preservar la pureza de esos genes es tener un punto de partida para el reinicio productivo.

Los 70 trabajadores de “El Tigre” son conscientes de ello y lograron que todos los animales sobrevivieran al paso de Ian, Romero Bravo, resalta que pese a los daños que tuvieron en sus moradas se incorporaron con inmediatez para empezar el proceso de recuperación.

REUTILIZAR Y PROTEGER

Atender a cada uno de los ejemplares que estaban en la unidad, garantizarles agua, alimento y en la medida de lo posible ubicarlos en sitios seguros para eliminar los agentes estresantes fueron las primeras acciones, que acompañaron, además, del rescate de las fibras utilizables para iniciar la reparación de las naves.

A la par que avanzan en la restauración de la infraestructura, que esperan concluir antes de que termine el año, extreman las medidas de bioseguridad, pues tras eventos de esta naturaleza suelen aparecer enfermedades y sería penoso que un descuido o negligencia echen por tierra su mayor éxito.

Del colectivo 22 recibieron daños leves en sus hogares, siete lamentan la pérdida de los techos y hubo tres trabajadores cuyas viviendas colapsaron; como el problema de uno es de todos, asumirán la construcción de esas moradas.

Aguardan por la documentación y otros trámites para que les sitúen los módulos pue serán de tipología IV. Romero Bravo, reelecta como delegada también deberá acompañar la recuperación de los 46 damnificados en su circunscripción.

Atención a la masa y recuperación tareas que asumieron simultáneamente. / Foto:  Pedro Paredes Hernández
Atención a la masa y recuperación tareas que asumieron simultáneamente. / Foto: Pedro Paredes Hernández

AGRADECIDOS

Entre las cosas positivas en medio del caos dejado por Ian, está el acompañamiento, el día antes recibieron la visita de la dirección de la Empresa Nacional Genética y justo a la jornada siguiente ya se encontraban de nuevo recorriendo El Tigre, asegura Madelyn que hasta la casa de los obreros ha llegado el respaldo y eso como padres y madres de familia les reconforta.

La entidad cumplió su plan en el presente año y están en condiciones de asegurar las entregas para el primer trimestre del 2023, culminar el proceso de recuperación, es la mejor manera de expresar el agradecimiento que encuentran esos hombres y mujeres, que custodian a ejemplares de valor genético mientras dan muestras de que ellos son descendientes de una raza de guerreros.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Alberto Corona: “Actuar es la verdad en su estado más sublime”

Siguiente artículo

Béisbol: Extiende Portuarios racha ganadora a cinco juegos

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Béisbol: Extiende Portuarios racha ganadora a cinco juegos

Béisbol: Extiende Portuarios racha ganadora a cinco juegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hacerle la guerra a la falta de combustibles

julio 21, 2023
Producir más arroz desde la ayuda mutua

Producir más arroz desde la ayuda mutua

mayo 15, 2025
Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández

Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández

marzo 28, 2023
toruga-marina-Cuba-Pinar-del-Rio-Guerrillero-420x212-1

Acciones preparatorias en Pinar del Río para la protección de tortugas marinas

junio 15, 2023
5 misterios de la mente humana. Explorando enigmas sin resolver

5 misterios de la mente humana. Explorando enigmas sin resolver

abril 29, 2024
Drogas en contenedor originario de Cuba las colocaron en Panamá

Drogas en contenedor originario de Cuba las colocaron en Panamá

mayo 22, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados