• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La fortuna de quien arriesga

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 4, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Uno de los camiones completamente recuperado. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Uno de los camiones completamente recuperado. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

0
COMPARTIDAS
203
VISTAS
Compartir en Facebook

Al decir del refranero popular, “de los cobardes no se ha escrito nada”, y no es menos cierto, pues la fortuna o la buenaventura suele llegar a quienes apuestan siempre por ir más allá de lo que otros considerarían como arriesgado o insensato.

Pero hay ocasiones en las que la voluntad se impone a modo de ideas, y el sentido de pertenencia y la pasión por lo que se hace, son motivos suficientes para lograr realidades.

No podía ser de otra forma entonces en la UEB de Transporte Agropecuario de Consolación del Sur, en la provincia Pinar del Río, lugar que para bien, con la participación activa de directivos y trabajadores, hoy muestra un semblante completamente diferente al de meses anteriores.

LA IDEA…     

Con una insuficiente capacidad de carga, la cual no satisfacía las necesidades del territorio ni los contratos provinciales, esta UEB de Transporte Agropecuario perdía los posibles ingresos que se generaban mediante contratos constantemente.

A raíz de ello, un grupo multidisciplinario se dio a la tarea de recorrer las principales bases de camiones del país, con el fin de recuperar medios de transporte que estuvieran catalogados como bajas técnicas.

“En un momento determinado nos dimos cuenta que la provincia no podía contar con nosotros, y decidimos buscar camiones para recuperar. Recorrimos diversas bases, entre ellas las de Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Cienfuegos y otras provincias”.

“Finalmente, y gracias también a nuestro ministerio, logramos adquirir 10 de estos carros que ya estaban propuestos para baja de servicio”, aseguró Felipe Benicio Delgado Borges, director de la UEB consolareña.

transporte agropecuario3
Este director no se arrepiente de haber tomado la decisión correcta a pesar de las críticas al principio de la operación. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Los respectivos camiones comenzaron a llegar a la UEB entre mayo y septiembre del pasado año, bajo costos irrisorios si se tuviesen en cuenta los del mercado actual.

A partir de ese momento, todos los implicados: choferes, técnicos, mecánicos y directivos, pusieron manos a la obra para comenzar las labores de rescate y mantenimiento y reparación.

SIN JORNADAS DE DESCANSO

La idea inicial era la recuperación de todo lo que se pudiera, aseguran los implicados, pues debido a la situación económica actual del país era imposible pensar en asignaciones extras de recursos, partes y piezas.

“Nunca nos rendimos, desde el principio dijimos pa´lante que sí se puede. Nunca miramos atrás ni nos amedrentamos cada vez que se nos cerraba un camino”.

“De esta forma comenzamos a buscar apoyo en otras entidades al tiempo que criterios sobre cómo proceder, de forma tal que el proceso de recuperación fuera lo más rápido y económico posible”, comentó Delgado Borges.

Por su parte, Lázaro Hanoy García, chofer de la UEB, mencionó que las jornadas se hacían más extensas cada vez y el esfuerzo de los días pesaba. Sin embargo, la constancia y el saber certero de que nuevamente iban a manejar los impulsaba constantemente.

“A los carros hubo que chapistearlos, pintarlos, buscarles parabrisas, comprarles puertas, herrajes, muelles, trasmisiones, coplings, llantas, tamboras, cranes y otras partes y piezas otras por solo mencionar algunas”.

“Ahora los ves y es impresionante el cambio que han dado. Ya se ven en nuestro taller parados y esperando somatón. No hay quién diga hoy que fueron recuperados”, explicó este chofer.

¿VALIÓ LA PENA?

Ya de los 10 camiones que entraron a la base, tres se encuentran trabajando a plena capacidad, otros dos en espera de la certificación y revisión técnica automotor, y otro que aún carece de neumáticos.

“Algo importante a mencionar es que esos tres carros que tenemos en explotación, solamente este marzo pasado promediaron alrededor de 257 000 pesos, algo similar al costo de todos cuando los trajimos. Tengo entendido que si los hubiéramos adquirido en el extranjero, el costo promedio se hubiese elevado hasta los 285 000 USD cada uno”. 

Hoy se continúa en la reparación y recuperación de dos cabinas. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil
Hoy se continúa en la reparación y recuperación de dos cabinas. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

“Pero batallamos y ya casi todos están “afuera”. El primero que sacamos nos salió en 35 890 pesos cubanos, el segundo en 29 630 y el tercero y el cuarto en 33 580 pesos respectivamente. Y todos los insumos y materias primas, mano de obra y demás fueron también en moneda nacional. Creo que valió la pena ¿no?”.

A pesar de ser tildados de “locos”, la realidad es que hoy se eleva al 90 por ciento de las gestiones de la empresa relacionadas con la transportación de tercios de tabaco para la exportación.

Antiguamente para llevar 200 de estos tercios se necesitaban cuatro carros. Hoy solo con dos de los recuperados basta. Eso sin poner tráilers o “vikingos”, pues de ser así las cargas ascenderían hasta 160 tercios (lo que sería igual a cuatro camiones V8).

Gracias a esta “arriesgada” maniobra de Transporte Agropecuario en Consolación del Sur, se logran hoy ahorros de combustible considerables, aumentó la capacidad de carga de la base, así como el coeficiente de disponibilidad técnica, y lo que es más importante, se generan ingresos beneficiosos para la economía nacional. Todo debido a una alternativa que en el futuro muchas otras entidades deberán imitar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza hoy evento virtual Habanos World Days

Siguiente artículo

Las últimas tierras que Fidel sembró en Pinar del Río

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Verano siempre joven
Pinar del Río

Verano siempre joven

julio 2, 2025
Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400
Pinar del Río

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400

junio 29, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Una de las líneas del proyecto se dedica al fomento de la sacha inchi, de cuyas semillas se extrae un aceite que contiene omega tres, seis y nueve. / Foto: Ronald Suárez Rivas

Las últimas tierras que Fidel sembró en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

ALBA-TCP 2022

XXI Cumbre del ALBA-TCP: Unidad e integración de Nuestra América

mayo 27, 2022
Abdala

Comienza hoy en La Habana intervención sanitaria con Abdala en otros 473 sitios clínicos

mayo 29, 2021
Primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

Aprueban el primer medicamento inyectable para prevenir el VIH

diciembre 22, 2021
Las potencialidades de Pinar del Río como destino del turismo de naturaleza son conocidas, ampliar ese diapasón y consolidar otros productos es el reto

Pinar del Río diversifica opciones turísticas

mayo 19, 2022
Visita Díaz-Canel municipio de Viñales en Pinar del Río

Visita Díaz-Canel municipio de Viñales en Pinar del Río

mayo 15, 2024
Pinar del Río tarde calurosa con aislados chubascos

Pinar del Río tarde cálida con aisladas lluvias

octubre 14, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados