• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Hipnopedia: ¿Aprendemos dormidos?

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 20, 2020
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Hipnopedia
0
COMPARTIDAS
462
VISTAS
Compartir en Facebook

Háblale a tu hijo mientras duerme y lograrás cambios en su conducta y su desarrollo.  Más o menos así se resume un artículo relacionado con los beneficios de una práctica que ha dado mucho que hablar en el ámbito de la ciencia del sueño.

En la novela futurista del filósofo y escritor británico Aldous Huxley Un mundo feliz,publicada en1932, seres humanos son cultivados en tubos de ensayo y luego manipulados o adoctrinados mediante la hipnopedia.

Aunque este clásico de la literatura es una obra de ficción bastante pesimista de la sociedad, su carácter visionario avizoraba un fenómeno que ha sido objeto de investigaciones, debates y mitos.

Pero, realmente ¿en qué consiste? El término hipnopedia no aparece registrado en la Academia de la Lengua Española, pero fue acuñado por Huxley en su novela como educación a través del sueño.

Especialistas en neurociencia y trastornos del sueño se han debatido a lo largo de los años en la eficacia de esta herramienta cómo método de aprendizaje, sin llegar a conclusiones que demuestren que verdaderamente transforma el nivel de conocimientos adquiridos mientras dormimos.

En los años ‘50 y ‘60 del pasado siglo se estudiaba la hipnopedia como herramienta para enfrentar exámenes escolares o aprender otras lenguas, incluso hubo compañías que vendían cursos de idiomas con la promesa al usuario de asimilar el contenido sin más esfuerzo que reproducir el audio mientras dormía.

La magia nunca ha sido tal, pero el método no ha sido refutado del todo, pues una serie de nuevos hallazgos neurocientíficos demuestra que una parte crítica del aprendizaje ocurre mientras dormimos.

Ciertas o no las teorías, en las redes circulan disímiles consejos para madres de niños pequeños, relacionados con la aplicación de la hipnopedia como un método efectivo para lograr mayor bienestar en los pequeños.

Dos horas después de que el niño esté dormido, es el momento exacto para decirle cuanto lo amas o trasmitirle un mensaje agradable y positivo que limpie su mente de la televisión, la violencia, comentarios destructivos o alguna conducta negativa que hayas tenido hacia él durante el día.

Es esa la oportunidad de crearle un sueño relajado acompañado de una voz dulce con de mensajes cortos y cariñosos.

¿Por qué en esa etapa del sueño? Especialistas en trastornos del sueño aseguran que en la fase MOR las barreras de la mente consciente bajan y somos más permeables a la información. “Todo lo que le digas a un niño durante su periodo de descanso penetrará en él de forma directa y efectiva”.

Para aplicar esta técnica se recomienda hacerlo durante 10 o 15 minutos durante 21 días seguidos, que es lo que tardan las células en regenerarse, entonces ya estas vendrían cargadas de información positiva.

Según se asegura en varios de estos artículos, este mecanismo puede ayudar a modificar la conducta del pequeño, a mejorar su autoestima y a potenciar su desarrollo psíquico y emocional.

La sugerencia está hecha, si bien la hipnopedia no es un fenómeno mágico que te hará un genio al despertar y sacar cinco puntos en cualquier examen, tal vez su aplicación no solo contribuya al bienestar de los hijos, sino que permita a los padres trasmitir el amor que a veces, por la rutina diaria, olvidan demostrar a los pequeños.

Curiosidad: En Un mundo feliz, de Aldous Huxley, el fenómeno de la hipnopedia se descubre accidentalmente cuando una noche los padres de un niño dejan encendida la radio. El pequeño, al despertar, recitó un discurso de George Bernard Shaw en lengua inglesa, de la cual no sabía ni una sola palabra.

Usted recuerde que solo es una novela de ficción, semejante acto mágico aún está lejos de probarse.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Son y rock por Cuba

Siguiente artículo

Días de paciencia y admiración

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Papá con su bebé

Días de paciencia y admiración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton / Foto: Juan Pablo Carreras

Se afectarán 800 MW en hora pico por déficit de generación

octubre 24, 2022
Guajiro de pura cepa

Guajiro de pura cepa

enero 1, 2025
variantes de la COVID-19 más devastadores

OMS: Habría variantes de la COVID-19 más devastadores que la delta

julio 21, 2021
Cuba con un banco de leche humana para lactancia materna

Cuba con un banco de leche humana para lactancia materna

mayo 20, 2021
Presidente cubano hace referencia a explicación de científicos cubanos sobre candidato vacunal

Presidente cubano hace referencia a explicación de científicos cubanos sobre candidato vacunal

agosto 22, 2020
Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados