sábado, mayo 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El reclamo de la Tierra

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
mayo 22, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Día Mundial de la Diversidad Biológica
0
COMPARTIDAS
110
VISTAS
Compartir en Facebook

Durante este tiempo de distanciamiento físico impuesto por la COVID-19 mucho hemos pensado sobre el fin de la epidemia, el nuevo orden, la economía, el turismo, el país, las colas, la familia, la convivencia, la sobrevivencia de la pareja en el confinamiento, la escuela, el fin de curso, los médicos y sus esfuerzos, las promociones de Etecsa, los datos móviles, la comida, las nuevas medidas para la recuperación, el salario, las vacaciones…

Sin embargo, hay un tópico que ha sido rezagado por la fuerza de la circunstancia, aún cuando constituye sentido compartido quienes coexistimos en la Tierra hoy, aquí o allá, más allá de raza, etnia, edad, religión o procedencia social.

Me refiero al tema ambiental, a propósito de celebrarse este 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica. La fecha fue proclamada por la ONU para concienciar a estados y pueblos sobre la importancia de su conservación y los daños ocasionados por la subestimación de los humanos a la naturaleza como sujeto de derechos.

Pero este comentario se interesa menos por la celebración que por reivindicar el sentido de un asunto al que no podemos ser indiferentes. Todos formamos parte de la diversidad biológica, junto a amplia variedad de plantas, animales y microorganismos. La coexistencia de los unos con los otros mantiene el equilibrio de vida y belleza, a la vez que satisface las necesidades de cada especie.

Son los recursos biológicos los pilares que sustentan las civilizaciones. Por mencionar algunos, en el mundo los peces proporcionan el 20 por ciento de las proteínas animales a unos tres mil millones de personas y más del 80 por ciento de la dieta está compuesta por plantas. Nuestra existencia depende de los bienes y servicios de los ecosistemas, como el agua dulce, alimentos, medicamentos, ropa, refugio, combustible, energía, todos indispensables para la salud y la producción material de la vida.

Ante tanta benevolencia, nosotros respondemos con indiferencia, arrogancia, al establecer con la naturaleza una relación de superioridad y poder. Llevamos años de explotación, la hemos colocado en la posición de servirnos, sin escuchar sus señales y quejas.  

La actividad del hombre ha alterado tres cuartos del ambiente terrestre, alrededor del 66 por ciento del medio marino y más de un millón de animales y plantas están hoy en peligro de extinción. La ambición del capital financiero imperante altera las interacciones entre los organismos vivientes con sus entornos físico y químico.

Despiadadamente hemos deforestado, fragmentado el hábitat, introducido familias invasoras, promocionado el calentamiento global fomentando la cultura del consumo a expensas del uso insostenible de los recursos. A ello se suma que los espejismos del desarrollo han exacerbado la urbanización descontrolada, sin reparo en la sobreexplotación de los ecosistemas.

Ante tal ataque, las inundaciones, las sequías, los incendios forestales, las erupciones volcánicas, los terremotos y los maremotos han sido los principales mecanismos de defensa de los que la naturaleza se ha valido para sostenerse.

Las epidemias también clasifican, según expertos, dentro de la lista de desastres producidos por el daño ambiental, con la consecuente pérdida de la diversidad biológica. 

Hoy vivimos uno de los episodios más letales de los últimos tiempos. Desde muchos rincones del planeta se intenta desentrañar el enigma del nuevo coronavirus, que ha causado la muerte a cientos de miles de personas. Su causa, sea cual sea una vez develada toda hipótesis, necesariamente está relacionada con la reacción del ambiente al irrespeto de los humanos.

Como ente vivo, se sintió agotada, sobrecargada, estresada y mandó a los individuos a sus casas, para disfrutar, en el 2020, de su derecho al descanso. Disminuye la producción mundial, el turismo, el tráfico aéreo, marítimo y terrestre y, con ello, muchas especies recuperan la libertad, reprimida por nosotros, de vivir, reproducirse, respirar.

No hay que esperar al 22 de mayo ni a las iniciativas de Naciones Unidas para poner a debate un tema global que tiene expresiones concretas en las maneras que asumimos de relacionarnos con la diversidad, en los hábitos de consumo y en el lugar en el que ubicamos a la naturaleza dentro de nuestra escala de valores.

Es hora de escarmentar. La COVID-19 nos ha dado lecciones para que, con la recuperación, nos llegue una renovada manera de entender el mundo, estimando el equilibrio y la vida como los patrimonios más valiosos. La Tierra tiene derecho a reclamarnos y nosotros el deber de escucharla, atenderla, complacerla.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río gana la sede por el Día Mundial del Medio Ambiente

Siguiente artículo

Fármacos cubanos con gran efectividad para salvar pacientes de la COVID-19 graves

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río
Pinar del Río

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río
Pinar del Río

Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río
Pinar del Río

Ejercicio Popular Meteoro este fin de semana en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Roberto Soto Carbonel.
Pinar del Río

Hombre de planes y de planos en Pinar del Río

mayo 19, 2022
Las potencialidades de Pinar del Río como destino del turismo de naturaleza son conocidas, ampliar ese diapasón y consolidar otros productos es el reto
Pinar del Río

Pinar del Río diversifica opciones turísticas

mayo 19, 2022
Vacunación Antipolio
Pinar del Río

Se desarrolla en Pinar del Río Campaña de Vacunación Antipolio en su segunda etapa

mayo 19, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Fármaco

Fármacos cubanos con gran efectividad para salvar pacientes de la COVID-19 graves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Habana-Aeropuerto

Evacúan a 300 turistas de Rusia varados en Cuba en vuelo de Aeroflot

marzo 6, 2022
Apertura del Año Judicial 2021 en Pinar del Río.

Sesionó acto de apertura del año judicial 2021 en Pinar del Río

enero 15, 2021
WhatsApp

WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos a partir del 1 de enero

diciembre 27, 2020
Cese de cuarentena

Decretan cese de cuarentena en comunidad Camilo Cienfuegos en Pinar del Río

mayo 1, 2020
El Patio de Pelegrín es uno de los proyectos comunitarios en Pinar del Río.

Convocan a talleres provinciales sobre trabajo comunitario

abril 17, 2021
Abdala: la vida en un pequeño bulbo

Abdala: la vida en un pequeño bulbo

junio 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist