• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Dudas frecuentes (I)

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
diciembre 25, 2021
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Preguntas frecuentes
0
COMPARTIDAS
211
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace algunos días hacía una búsqueda por internet y me encontré con un artículo donde se explicaba algunas dudas muy frecuentes en determinadas personas a la hora de hablar o escribir, así que decidí reproducir para los lectores de la sección el texto.

¿Se dice sudamericano o suramericano? 

Aunque las dos formas son válidas, es mayoritario y, por ello, preferible el uso de la variante sudamericano.

¿Es correcto decir yo y Santiago o debemos decir Santiago y yo? 

En una enumeración referida a personas, se aconseja situar el pronombre yo al final por razones de cortesía, pero no es lingüísticamente incorrecto que aparezca en primer lugar.

¿El femenino de piloto es (la) piloto o (la) pilota? 

En español general culto, está arraigado el uso de piloto como sustantivo común en cuanto al género: el/la piloto; no obstante, la forma pilota es un femenino posible y bien formado, y no cabe censurar su empleo.

¿Es correcto el plural gentes? 

El uso de gentes es válido como plural expresivo o, en zonas como México, cuando gente se usa con el sentido de persona o individuo.

¿Se escribe a gusto o agusto? 

Esta expresión, que significa cómodamente, con gusto o placer o según el gusto o deseo de alguien, se escribe siempre en dos palabras: a gusto. No se considera válida la grafía  agusto.

¿Cuál es el femenino de árbitro? 

Cuando quien arbitra es una mujer, ha de usarse la forma femenina árbitra; aunque empieza por /a/ tónica o acentuada, se combina con el artículo la (la árbitra), única forma que los hablantes de hoy asocian con el género femenino.

¿Cuál es la fórmula de saludo más adecuada, buen día o buenos días? ¿Y durante la tarde y la noche? 

Como saludo matutino, la fórmula generalmente empleada en todo el ámbito hispanohablante es buenos días. Esta fórmula, única usada en España, alterna en el español de América con buen día, que está sobre todo extendida en el área rioplatense (Argentina, Paraguay y Uruguay).

¿Por qué inflamable significa que arde con facilidad, desprendiendo llamas? ¿No debería significar lo contrario y usarse flamable con ese sentido? 

El sentido de inflamable es que arde con facilidad porque in- no es ahí un prefijo negativo. Inflamable es un derivado de inflamar, verbo que procede del latín inflammāre (arder en llamas).

¿Se escribe no te rayes o no te ralles? 

El verbo que se usa en el habla coloquial juvenil con el sentido de trastornar(se), volver(se) loco es rayar(se): No te rayes; Me estás rayando. El verbo rallar significa desmenuzar algo con el rallador: Necesito que me ralles un poco de queso para la lasaña.

¿Se escribe Eres muy muy cruel o Eres muy, muy cruel? 

Construcciones como esta, en las que se duplica un elemento para aportar énfasis a lo expresado, se escriben sin coma: Eres muy muy cruel; Me gusta el café café; Hace mucho mucho tiempo.

¿Se debe escribir paracetamol, con minúsculas, o Paracetamol, con mayúsculas? 

La grafía correcta es paracetamol, pues los nombres de los principios activos de los medicamentos se escriben con minúscula. Se escriben, en cambio, con mayúscula inicial sus nombres comerciales: Gelocatil.

¿La letra y se escribe con tilde en algún caso? 

Sí. Cuando la letra y representa el fonema vocal /i/, debe tildarse si lo requiere la palabra en la que aparece según las reglas de acentuación. Esto sucede en casos excepcionales, como ciertos topónimos, nombres de pila o apellidos que conservan grafías antiguas: Aýna, Ýñigo, Laýna…

¿Se dice adecua o adecúa?, ¿evacuo o evacúo? 

Los verbos adecuar y evacuar presentan formas con doble acentuación: adecua/adecúa, evacuo/evacúo… En el uso culto se siguen usando las formas con diptongo: adecua, evacuo…; pero hoy son mayoritarias y se consideran igualmente válidas las formas con hiato: adecúa, evacúo…

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Cómo combatir el aburrimiento?

Siguiente artículo

Cuba Va: Iniciativa del Mincult para celebrar la jornada del Triunfo de la Revolución

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Nuestro Idioma

Juntos o separados (I)

junio 14, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Nuestro Idioma

Palabras bellas del español y su significado

junio 7, 2025
Hobby o hobbie
Nuestro Idioma

Hobby o hobbie

mayo 24, 2025
Palabras raras en español y su significado
Nuestro Idioma

Palabras raras en español y su significado

febrero 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cultura cubana

Cuba Va: Iniciativa del Mincult para celebrar la jornada del Triunfo de la Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Foto: @SantanaMiriel/ Twitter

Matanzas frente al fuego: Gran explosión y llamarada en la zona del siniestro (minuto a minuto)

agosto 8, 2022
Pinar del Río prioriza la producción de alimentos

Pinar del Río prioriza la producción de alimentos

julio 30, 2020
Vocal Universo de Pinar del Río sigue triunfando

Convocan en Pinar del Río a desfile por el Primero de Mayo

abril 19, 2024
Ana María Sabat

El temor a violentarlos

octubre 28, 2023
Juegos Centroamericanos y del Caribe en el año 2022

En peligro los CAC de 2022

julio 29, 2020
Para conocer Pinar del Río Pesca del Pez León

Para conocer Pinar del Río: Pesca del Pez León

febrero 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados