• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Una voz unánime contra la agresión a Cuba

Aunque intentaron que los verdaderos representantes de la sociedad civil cubana no participaran, la voz del archipiélago se hizo escuchar de forma virtual, y la denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU., en el desarrollo social de la Mayor de las Antillas estuvo presente en sus intervenciones.

GranmaPorGranma
junio 10, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. en el desarrollo social de Cuba estuvo presente en la Cumbre de los Pueblos. Foto: @peoplessummit22

La denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. en el desarrollo social de Cuba estuvo presente en la Cumbre de los Pueblos. / Foto: @peoplessummit22.

0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Compartir en Facebook

Este jueves continuaron en Los Ángeles los paneles de debate de la Cumbre de los Pueblos y por la Democracia, de forma paralela a la excluyente IX Cumbre de las Américas.

Aunque intentaron que los verdaderos representantes de la sociedad civil cubana no participaran, la voz del archipiélago se hizo escuchar de forma virtual, y la denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU., en el desarrollo social de la Mayor de las Antillas estuvo presente en sus intervenciones.

La miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas, Gretel Marante Roset, expuso que existe la voluntad política para eliminar las brechas de género que aún persisten, pero el mayor obstáculo para el desarrollo de los proyectos de vida lo constituye el bloqueo, el cual calificó como la principal violencia ejercida hacia las féminas.

Para el doctor en Ciencias Fernando R. Funes Monzote, defensor de la agroecología, el bloqueo impide el desarrollo de una ecología sustentable en equilibrio con la naturaleza, lo que lleva al cubano a una cultura de la resistencia.

Ello se traduce en poner al servicio de la sociedad un ambiente sano y de entender los nuevos desafíos. «Hoy se nos presenta una economía desbalanceada, un ambiente desequilibrado, el cual debemos transformar y tenemos que aprender a adaptarnos y a crear sistemas alimentarios resilientes y sustentables», afirmó.

El director del dúo Buena Fé, Israel Rojas, llamó a las resistencias culturales a entablar una unidad para que el arte nunca sea considerado cosa menor: «O nos armamos nosotros y nos articulamos o seguiremos respondiendo siempre al que paga, el que manda», enfatizó.

Dijo creer en la fuerza de la creación artística, su vitalidad y su desempeño en fortalecer los valores culturales autóctonos, reflejo de los pueblos y de las comunidades con una base alternativa a las corrientes hegemónicas que comercializan las formas artísticas.

Daniel Abner Rodríguez, emprendedor joven y trabajador no estatal, titular de la marca de pinturas Prodanco, hizo referencia a cómo inciden las sanciones hostiles y el robo de recursos en la economía local.

Se declaró ser víctima del bloqueo y dijo: «Presidente Biden: Yo soy un cubano, de los de pura cepa, de esos de los que su administración y Gobierno dicen proteger, por los cuales quieren pelear. Ustedes dicen que el bloqueo no es contra el pueblo cubano, sino contra el Estado, pero el Estado y el pueblo de Cuba son una misma cosa». Añadió que esas medidas atacan a nuestras familias.

En la primera jornada del evento, la periodista Cristina Escobar refirió  las constantes agresiones de Washington contra la Isla y aseguró: «mi vida ha estado marcada por la austeridad y resiliencia como la mayoría de los cubanos, debido a los muchos obstáculos que las sanciones de EE. UU. han impuesto», luego puso ejemplos de cómo el bloqueo incide en la calidad de vida de los cubanos.

«Dicen que el propósito (del bloqueo) es el de convertir a este país en una democracia, pero en este contexto eso significa subordinación a los intereses de Washington. Creo en la libertad, en la democracia, la de verdad, y en la mejoría de muchas cosas en mi propio país», afirmó la periodista.

De cómo Cuba combatió la pandemia causada por el coronavirus expuso la científica Tania Crombet, investigadora del Centro de Inmunología Molecular (CIM). «Cuba sabía que no podría contar con los medicamentos estadounidenses, ni con las vacunas de ese o de cualquier otro país del mundo debido al bloqueo y a la desigualdad entre las naciones ricas y pobres en la distribución de las vacunas. Por eso, decidimos desarrollar nuestros propios inmunizantes y, en lugar de uno, creamos cinco candidatos vacunales», afirmó.

La investigadora resaltó que Cuba logró inmunizar al 90 % de su población, y fue la primera nación del mundo en vacunar a los niños. Explicó que lograron, también, más de 25 medicamentos propios contra la patología. «Avanzamos en nuestras áreas de mayor experiencia, que incluyen el tratamiento del Alzheimer y el cáncer», agregó.

Otra voz por Cuba se alzó con la coordinadora del Centro Martin Luther King, pastora Izett Samá, quien agradeció la ayuda internacional con Cuba en el enfrentamiento al bloqueo estadounidense. «La solidaridad demostró que la articulación de nuestros pueblos puede crear espacios para derrotar lo que intenta dominarnos», añadió.

Este viernes está programado el cierre de las actividades con una plenaria, y luego se realizará una movilización por las calles de Los Ángeles, con la participación de más de 200 organizaciones sociales.

Etiquetas: Cumbre de las AméricasCumbre de los Pueblos
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba debutará ante Argentina en Panamericano Sub-23 de Beisbol

Siguiente artículo

Segmento de alto nivel de la IX Cumbre de las Américas

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 
Cuba

Camilo Cienfuegos: el héroe de corazón humilde 

octubre 21, 2025
Fortalece Cuba sus lazos con partidos y movimientos de Izquierda
Cuba

Fortalece Cuba sus lazos con partidos y movimientos de Izquierda

octubre 19, 2025
Inauguran 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde
Cuba

Inauguran 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde

octubre 18, 2025
Un solo corazón en dos trincheras
Cuba

Un solo corazón en dos trincheras

octubre 18, 2025
El fin de un encuentro, guía para asumir nuevos retos
Cuba

El fin de un encuentro, guía para asumir nuevos retos

octubre 18, 2025
Efectuada reunión del Consejo de Defensa Nacional
Cuba

Efectuada reunión del Consejo de Defensa Nacional

octubre 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Segmento de alto nivel de la IX Cumbre de las Américas

Segmento de alto nivel de la IX Cumbre de las Américas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Protección a trabajadores no estatales, retos ante la excepcionalidad

Protección a trabajadores no estatales, retos ante la excepcionalidad

julio 1, 2020
El Intendente Julio César Amador Sánchez también recorrió la Unidad Asistencial " Rafael Ferro Macías" en Sandino, como parte de la estrategia de enfrentamiento a la pandemia. / Foto: Radio Sandino

Crece la infestación tras las indisciplinas en la provincia Pinar del Río

mayo 21, 2021
Alberto Mas en el Palacio de Convenciones en 2018

Lazos de hermandad entre Argentina y Cuba

julio 2, 2021
Tragedia en la Amazonía: Barcos encallados y más de 100 delfines mueren por sequía extrema

Tragedia en la Amazonía: Barcos encallados y más de 100 delfines mueren por sequía extrema

octubre 5, 2023
Una fecha para no olvidar

Una fecha para no olvidar

diciembre 7, 2024
Educadores pinareños premiados en el Día del Educador

Honor a quien honor merece: felicidades a todos los educadores de Pinar del Río

diciembre 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados