• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Un año diferente para la cultura en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
diciembre 30, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La Feria internacional del libro se dedicó este año en Pinar del Río al escritor Alfredo Galiano, a los 25 años de la Revista Cauce y al municipio de La Palma.

La Feria internacional del libro se dedicó este año en Pinar del Río al escritor Alfredo Galiano, a los 25 años de la Revista Cauce y al municipio de La Palma. / Fotos archivo de Guerrillero y tomadas de Facebook.

0
COMPARTIDAS
233
VISTAS
Compartir en Facebook

El 2020 fue un año atípico para todos y el sector de la cultura se vio forzado a cambiar escenarios y maneras de hacer. Aunque no hubo grandes espectáculos ni celebraciones, los artistas pinareños encontraron la forma de llegar a la población.

El municipio de Sandino fue el territorio más destacado durante el 2020. La alianza entre la Dirección Municipal de Cultura y la radio local hizo posible que el arte llegara a todos.
El municipio de Sandino fue el territorio más destacado durante el 2020. La alianza entre la Dirección Municipal de Cultura y la radio local hizo posible que el arte llegara a todos.

EVENTOS

Aunque la mayoría de los eventos culturales se desarrollaron desde las plataformas virtuales, en algunos casos se logró materializar actividades matizadas por el estricto cumplimiento de las normas sanitarias.

Antes de que la COVID-19 llegara al país, los pinareños pudieron disfrutar de la XXIX edición de la Feria internacional del libro, que llegó con más de 400 novedades y dedicada a la República de Vietnam.

También de manera presencial se estrenó la serie animada Tito reacciona en el cine Praga, el primer live-action realizado en Cuba, un material dirigido y protagonizado por niños de la provincia.

La Asociación Hermanos Saíz, por su parte, celebró la Jornada 13 de agosto con varias actividades, además del XIX Salón de Arte Joven, en el que Thailín González Pacheco resultó premiada por segunda ocasión consecutiva.

De manera virtual y a través de plataformas como Streaming Cuba, el canal Caribe y perfiles institucionales acontecieron varios eventos como la Bienal de fotografía, el Festival Nosotros, La Guarapachanga y el encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo.

Igualmente se realizaron campañas promocionales por el cumpleaños 34 de la Asociación Hermanos Saíz, el 33 de la filial pinareña de la Uneac, el aniversario 153 del otorgamiento del título de Ciudad a Pinar del Río y la Jornada por la Cultura Cubana.

PREMIOS

Osmany Echevarría.
Osmany Echevarría.

Los premios del concurso literario Hermanos Loynaz, que se entregan cada diciembre en homenaje al natalicio de Dulce María Loynaz no contaron este año con escritores pinareños entre los homenajeados; sin embargo, autores del patio recibieron importantes galardones a nivel nacional: Osmany Echevarría fue merecedor de la beca Dador que otorga el centro Dulce María Loynaz del Instituto Cubano del Libro; Nelson Simón recibió el premio magistral La Rosa Blanca de la Uneac e Ismaray Pozo ganó la única mención de premio Julián del Casal 2020.

Las muchachas de Vocal Universo resultaron premiadas en varios festivales foráneos de música coral.
Las muchachas de Vocal Universo resultaron premiadas en varios festivales foráneos de música coral.

En el caso de la música, el cuarteto Vocal Universo conquistó varias medallas en diferentes festivales foráneos de música coral; mientras que el patrimonio pinareño fue reconocido en los premios de Conservación y Restauración 2020, con los proyectos bar-restaurante Cubar y faro Roncali, respectivamente. 

OTROS FRENTES, OTROS ESCENARIOS

En un año marcado por la pandemia, los artistas y creadores cambiaron los escenarios y las maneras de llegar al público. También estuvieron en la vanguardia del enfrentamiento a la pandemia y algunos aportaron más que sudor y voluntad.

El pasado 14 de diciembre, en la gala por el Día del Trabajador de la Cultura, se reconocieron a quienes más se destacaron durante el año y a los jóvenes que estuvieron en la zona roja apoyando al personal de salud.
El pasado 14 de diciembre, en la gala por el Día del Trabajador de la Cultura, se reconocieron a quienes más se destacaron durante el año y a los jóvenes que estuvieron en la zona roja apoyando al personal de salud.

El grupo Titirivida regaló Canciones titiriteras durante varias semanas a través de la radio y la televisión; Tendencia celebró sus 25 años desde las redes e incluso hizo alianzas con Ireme para a través de la música llevar un mensaje de responsabilidad y vida a la gente. Varios artistas de la plástica como Abel Morejón, José Luis Lorenzo, Carlos Miló, entre otros, le dieron a sus lienzos otro fin, otro objetivo.

El grupo Teatro de la Utopía celebró sus 15 años de fundado.
El grupo Teatro de la Utopía celebró sus 15 años de fundado.

El trabajo de los jóvenes fue imprescindible: brigadas artísticas y guerrillas teatrales integradas por instructores de arte de la Brigada José Martí, alumnos de la Escuela Profesional de Arte, miembros de la AHS y del Consejo Provincial de las Artes Escénicas llegaron a las comunidades más intrincadas de la provincia, a la vez que dieron su apoyo en la limpieza de los hospitales de la ciudad.

Los trabajadores del sector de la Cultura estuvieron en la vanguardia de las labores de higienización del Hospital Abel Santamaría.
Los trabajadores del sector de la Cultura estuvieron en la vanguardia de las labores de higienización del Hospital Abel Santamaría.

Grupos de creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales como Diart, Fidias, Márquez Loynaz, MMM y artistas como Enrique Rosell y Ángela León hicieron donativos de materiales de protección a centros de salud y de aislamiento.

Máscaras faciales, nasobucos, batas y otros efectos médicos fueron donados por varios grupos de creación pertenecientes a la filial pinareña del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Máscaras faciales, nasobucos, batas y otros efectos médicos fueron donados por varios grupos de creación pertenecientes a la filial pinareña del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Fue un año difícil para todos, pero los artistas pinareños encontraron la forma de continuar los procesos creativos, de darle nuevos sentidos a sus obras y defender los valores que nos hacen más cubanos.

El joven ilustrador Yan Carlos Perugorría fue uno de los artistas que más iniciativas tuvo en las redes para acercarse al público.
El joven ilustrador Yan Carlos Perugorría fue uno de los artistas que más iniciativas tuvo en las redes para acercarse al público.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 86 nuevos casos de COVID-19 y 2 fallecidos

Siguiente artículo

Un cubano escolta a Cristiano y Lewandowski en el podio de goleo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Marcel Hernández, futbolista cubano.

Un cubano escolta a Cristiano y Lewandowski en el podio de goleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fake News

Denuncian financiación desde EEUU a periodistas para atacar a Cuba

octubre 2, 2021
Real Madrid

Real Madrid supera al Al-Ahly y jugará la final del Mundial de Clubes

febrero 9, 2023
Banco Central de Cuba

Cuba mantendrá cuentas en CUC hasta diciembre de 2022

abril 1, 2022
Distribución sobre ruedas

Distribución sobre ruedas

mayo 21, 2024
Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

septiembre 12, 2021
Cuba recuerda bombardeos de EEUU hace 60 años.

Cuba recuerda bombardeos de EE.UU. hace 60 años

abril 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados