• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Tres errores de Einstein derivados en enormes avances para la ciencia

CubadebatePorCubadebate
abril 27, 2025
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Tres errores de Einstein derivados en enormes avances para la ciencia
0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en Facebook

Puede que sea el padre de la relatividad y el físico que exploró y explicó la gravedad y la luz, pero incluso al gran Albert Einstein a veces le faltaba confianza en sus propias teorías.

Estas dudas lo llevaron a cometer grandes errores.

La constante cosmológica

Mientras trabajaba en su teoría de la relatividad general, los cálculos de Einstein sugerían que la gravedad haría que el Universo se contrajera o se expandiera, contrariamente a la visión aceptada en aquel entonces de que el Universo era estático.

Una década después, los científicos comenzaron a recopilar nuevas pruebas de que el Universo no era estático en absoluto. De hecho, se estaba expandiendo.

El físico George Gamow escribió posteriormente en su libro My World Line: An Informal Autobiography [“Mi línea del mundo: una autobiografía informal”] que Einstein comentó, en retrospectiva, que “la introducción del término cosmológico fue el mayor error que cometió en su vida”.

Pero hay otro giro.

Los científicos ahora tienen evidencia de que la expansión del Universo se está acelerando debido a una misteriosa “energía oscura”.

Algunos creen que la constante cosmológica de Einstein, introducida inicialmente para contrarrestar la gravedad en sus ecuaciones, podría explicar esta energía y, por lo tanto, no habría sido un error tan grave.

Lente gravitacional

La teoría de la relatividad general de Einstein también predijo otro fenómeno: que el campo gravitacional de un objeto masivo, como una estrella, curvaría la luz proveniente de un objeto distante situado detrás, actuando como una lente de aumento gigante.

Einstein pensó que el efecto, conocido como lente gravitacional, sería demasiado pequeño para ser visto. Ni siquiera tenía intención de publicar sus cálculos, hasta que un ingeniero checo llamado RW Mandl lo convenció.

Refiriéndose a su propio artículo de 1936 en la revista Science, Einstein escribió al editor: “Permítanme también agradecerles su cooperación con la pequeña publicación que el señor Mandl me sacó a la fuerza. Tiene poco valor, pero hace feliz al pobre hombre”.

El valor de esta pequeña publicación ha resultado ser muy significativo para la astronomía.

Permite a la agencia espacial estadounidense NASA y al telescopio Hubble de la Agencia Espacial Europea captar detalles de galaxias muy lejanas, magnificados por enormes cúmulos de galaxias más cercanos a la Tierra.

La superposición cuántica

El trabajo de Einstein, incluyendo su artículo de 1905, en el que describe la luz como ondas y partículas, contribuyó a sentar las bases de una rama emergente de la física.

La mecánica cuántica describe al extraño y contraintuitivo mundo de las diminutas partículas subatómicas.

Por ejemplo, un objeto cuántico existe en “superposición”, es decir, en múltiples estados hasta que se observa y se mide, momento en el que se le asigna un valor.

Esto fue célebremente ilustrado por el físico Erwin Schrödinger en su paradoja, según la cual un gato dentro de una caja puede considerarse simultáneamente vivo y muerto hasta que alguien abre la tapa para comprobarlo.

Einstein se negó a aceptar esta incertidumbre. En 1926, escribió al físico Max Born: “[Dios] no juega a los dados”.

En un artículo de 1935, escrito con los científicos Boris Podolsky y Nathan Rosen, sostuvo que si dos objetos en superposición se separaban después de haber sido vinculados de alguna manera, una persona que observara el primer objeto y le asignara un valor fijaría instantáneamente un valor para el segundo objeto, sin que este último fuera observado jamás.

Aunque este experimento mental pretendía refutar la superposición cuántica, en realidad sentó las bases, décadas después, para el desarrollo de una idea clave de la mecánica cuántica que ahora llamamos entrelazamiento.

Esta afirma que dos objetos pueden unirse como uno solo, incluso si están muy separados.

Así pues, parece que Einstein fue brillante en sus teorías y facilitó la genialidad, incluso en aquellos aspectos en los que a veces se equivocaba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río,  nuevamente calor y chubascos aislados

Siguiente artículo

Bruno Rodríguez Parrilla lidera delegación cubana en Reunión de Ministros del Grupo BRICS en Brasil

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Los misterios de la Torre de Yero
Curiosidades

Los misterios de la Torre de Yero

octubre 7, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río
Curiosidades

Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río

septiembre 26, 2025
Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Bruno Rodríguez Parrilla lidera delegación cubana en Reunión de Ministros del Grupo BRICS en Brasil

Bruno Rodríguez Parrilla lidera delegación cubana en Reunión de Ministros del Grupo BRICS en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

julio 17, 2021
El intendente Alfredo Gutiérrez Barrios afirmó que los mineros han dado muestras de disciplina social ante la actual situación epidemiológica. / Foto: Luis Alberto Blanco Pila

Mineros contra la COVID‒19

abril 28, 2020
Selección cubana triunfa en topes de preparación rumbo al Premier 12

Selección cubana triunfa en topes de preparación rumbo al Premier 12

noviembre 11, 2024
Intensifica Comunales en Pinar del Río recogida de desechos sólidos

Intensifica Comunales en Pinar del Río recogida de desechos sólidos

octubre 17, 2022
"Si bien el paracetamol no debe suprimirse en mujeres embarazadas ni en la infancia, sí debe usarse solo cuando sea necesario”. Foto: LA-FM.

Estudio relaciona consumo de paracetamol en embarazadas con autismo y trastornos por déficit de atención e hiperactividad en niños

mayo 28, 2021
Normas jurídicas

Capacitación a juristas en Pinar del Río sobre nuevas leyes procesales

noviembre 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados