• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Torricheli

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
octubre 8, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

-Qué va, con estos apagones, la situación del combustible y la poca disponibilidad de los cilindros de gas, vamos a necesitar un “torricheli”, digo jocosamente mientras me despido y continúo la marcha hacia el umbral de la puerta.

Lo curioso es que, al voltear, solo vi caras asombradas y ensimismadas ante tal afirmación para una cocina alternativa. Pero tal extrañeza no era por la frase en sí, ni siquiera por el pensamiento fugaz de la ley estadounidense. Será por la idea del posible retorno a los tiempos del periodo especial, pensé… más no.

Y fue entonces que un estruendo vino a resonar en mis oídos a modo de pregunta intrigante, proveniente de la persona de menor edad del lugar… ¿un torricheli? ¿Qué cosa es eso?

Estupefacto quedé, pues la pregunta crecía y repicaba aún más en la mente de todos los presentes, aunque no la expresaran verbalmente. Increíble. “¿Es que nadie sabe lo que es un torricheli?”, pregunté.

Entre risas, los hombros se elevaron y descendieron al unísono como un “perplejismo” sincronizado. “¡No, no, no! Imposible que a ustedes no les hayan enseñado, o al menos comentado, esta inventiva de tiempos de crisis”.

Al final de la jornada, por muchas explicaciones técnicas esbozadas al aire, no conseguí que captaran el concepto, aún no les quedaba claro.

-Pero eso tiene que ser un invento tuyo, porque lo acabo de buscar en “Youtube” y no hay nada de eso; y si en internet no está, es que no existe, replicó el menor.

De inmediato le arrebaté el celular. Con él en mano me dispuse a refutar su incipiente búsqueda. Pero mientras más buscaba menos encontraba, y mayor era la risotada.

En efecto, la búsqueda solo arrojaba el conocido principio de Torricelli y la aplicación de la mecánica de fluidos de Bernoulli; a la par, más abajo, aparecían otros contenidos audiovisuales adyacentes sobre la mencionada ley estadounidense.

Por lo que, entre dientes, tuve casi que darle la razón al infante con su paradójica e incongruente frase de que lo que no está en internet simplemente no existe.

Así, al comienzo de mi quinta década de vida, casi caigo en la trampa de aquella “inocente ignorancia”. Una que le viene a estas líneas casi al dedillo, a modo de cierre y moraleja.

Llegados a este punto, pienso que deberíamos cuestionarnos varios asuntos con la educación, futuro y comprensión del mundo de quienes nos rodean.

¿Dónde han quedado los recuerdos y la historia? ¿Por qué de a poco y sigilosamente se nos ha escabullido la tradición oral de nuestra idiosincrasia? ¿Acaso hemos sucumbido al destierro del genio o nos ha engullido la tranquilidad y la facilidad de las tecnologías?

Pero no es cierto que lo que no se encuentre en internet no exista; algunos somos lo bastante mayores para saberlo. Y aunque a los nativos digitales les cueste, debemos ser pacientes e inteligentes para demostrárselo y hacerlos razonar sobre ello.

De forma personal, me siento orgulloso y hasta sonrío con las cosas de mi pasado durante los años `90. Mucho aprendí e innové junto a mi padre y hermanos.

Pienso que todo ese tiempo compartido, así como las estrategias para salir adelante y sortear malos momentos son uno de mis mayores tesoros. Muchos de esos años me han hecho la persona que soy hoy, por ende, siempre trato de transmitir esas experiencias, aun si son arcaicas o innecesarias.

Hoy, con el devenir de los años, cada día nos obnubilamos más ante la tecnología y somos un poco más torpes en cuanto a imaginación e inventiva.

Al final de esta historia, tras un poco más de tiempo, paciencia, una lata vieja, medio saco de aserrín y un fósforo… asombró, salió el almuerzo, y lo mejor de todo, es que el “torricheli” ya no es un cuento para ellos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Che en la obra poética de Nicolás Guillén

Siguiente artículo

Sin caras largas

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Sin caras largas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dorelys Canivell Canal

¿Qué hace tu hijo con internet?

julio 18, 2022
Pinar del Río jugará en los playoffs

Pinar del Río: La ruta del tabaco conduce a una burbuja

enero 22, 2021
Adelante una hora su reloj esta noche a las 12

Adelante una hora su reloj esta noche a las 12

marzo 9, 2024
Ganadería por recuperar indicadores en Pinar del Río

Ganadería por recuperar indicadores en Pinar del Río

octubre 20, 2022
Cárnico de Guane

Incrementan líneas de producción en matadero de Guane

mayo 4, 2020
Programa del Médico y la Enfermera de la Familia

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados