• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Té de jengibre

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
mayo 4, 2024
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Producirán película sobre la vida de los hermanos Saíz
0
COMPARTIDAS
80
VISTAS
Compartir en Facebook

Originario del sudeste asiático donde se cultiva desde hace 3 000 años, el nombre original «sringavera» es un vocablo sánscrito que significa cuerto (vera) en forma de cuerno (sringa), pasó al persa como «dzungebir» y al griego como «dziggibris», en latín se convirtió en «zingiber» y ya en español como «jengibre».

El jengibre es una planta aromática que pertenece a la familia de la cúrcuma y el cardamomo. Tiene flores de color púrpura y un tallo subterráneo en forma de rizoma, que es lo que conocemos y habitualmente encontramos en los mercados. Aunque también se aprovechan sus hojas, lo más habitual es consumir esa raíz, tanto fresca como seca y en polvo, o incluso, en aceites, esencias, deshidratada o encurtida.

El jengibre también es muy utilizado como especia en la cocina asiática, y así llegó a las nuestras: como ingrediente de platos como el sushi (encurtido), ensaladas thai, pokes y platos de pollo (fresco rallado o en polvo) y hasta en repostería como las típicas galletas de jengibre o para realzar el sabor de algunos deliciosos bizcochos.

Pero una de sus aplicaciones más utilizadas es como infusión. El té de jengibre ya se tomaba hace 5 000 años en la antigua China como tónico para la salud y por sus múltiples beneficios para nuestro organismo.

Beneficios del té de jengibre

El jengibre está cargado de nutrientes y compuestos bioactivos que tienen enormes beneficios para nuestro cuerpo y el cerebro:

Alivia los problemas digestivos y las náuseas.

Tiene poder antinflamatorio gracias a sus gingeroles -uno de sus compuestos bioactivos.

Puede reducir la presión arterial y, por consiguiente, el riesgo de hipertensión.

Como analgésico natural puede aliviar los dolores de cabeza y las migrañas, así como el dolor menstrual, el de muelas y otros dolores cotidianos.

Puede ayudar a perder peso, pues controla el nivel de apetito y al tener poder saciante, acelera el metabolismo y ayuda a hacer la digestión.

Es rico en antioxidantes y se ha demostrado que tiene efectos preventivos y protectores contra ciertos cánceres como el de páncreas, el de ovarios o el de colon.

Ayuda a combatir las infecciones, pero sobre todo, es eficaz cuando estamos constipados o con síntomas gripales.

Mejora la circulación y reduce el colesterol malo.

Ayuda a reducir el estrés.

Es muy estimulante, fundamentalmente, si lo consumimos a primera hora del día.

Ahora bien, ten en cuenta que no le sienta bien a todo el mundo -hipotensos abstenerse- y que es recomendable no exceder de los 10 gramos de jengibre al día. Así que, como todo, es mejor consumirlo con moderación.

LA RECETA DE HOY:

Té de jengibre

Ingredientes:

Jengibre fresco

Agua

Preparación:

Pon a hervir el agua, mientras se calienta, pela el jengibre y córtalo en rodajas no muy finas.

Cuando comience a hervir, agrega el jengibre y cuécelo despacito alrededor de 20 minutos.

Pasado ese tiempo, apaga el fuego y dejar reposar unos cinco minutos. Así los aceites del jengibre se infusionarán mejor en el agua.

El té de jengibre tiene un sabor ligeramente picante, y si no te apetece puedes añadirle unas rodajas de limón cuando está hirviendo o unas ramas de canela seca.

A la hora de servirlo, olvídate del azúcar, si necesitas endulzarlo de alguna manera lo que mejor le va es un chorrito de miel.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Arco iris o arcoíris

Siguiente artículo

Politécnico Pedro Téllez en Pinar del Río: donde se aprende a ser útiles

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
El mango, una fruta deliciosa
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

mayo 31, 2025
Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya
Buen Provecho

Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya

mayo 23, 2025
Reditarán entrada de Fidel a Pinar del Río
Buen Provecho

Alimentación saludable y las frías temperaturas

enero 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Politécnico Pedro Téllez en Pinar del Río: donde se aprende a ser útiles

Politécnico Pedro Téllez en Pinar del Río: donde se aprende a ser útiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Reinicio del curso escolar en Cuba

Reanudan en Cuba curso escolar en todas las enseñanzas

septiembre 5, 2022
Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés

Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés

mayo 9, 2025
Coronavirus

Minuto a minuto Pinar del Río gana una batalla infinita

mayo 6, 2020
Tendencia en su gira por Alemania durante el 2018.

Tendencia, una forma de vida

junio 17, 2019
4 india alejandra gonzalez

Tiempo de soluciones

marzo 30, 2024
La bandera de las Naciones Unidas, en la sede de la organización en Nueva York

Asamblea General ONU adopta nuevo procedimiento de votación ante pandemia de Covid-19

abril 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados