• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Sobran mosquitos en Pinar del Río, falta organizarse

Edmundo AlemanyPorEdmundo Alemany
febrero 27, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en Facebook

Autoridades de la Dirección Provincial de Salud alertaban la pasada semana en Guerrillero sobre el complejo escenario epidemiológico presente en Vueltabajo, ante la cantidad de territorios con presencia del Aedes aegypti y de casos sospechosos de dengue.

De los 11 municipios vueltabajeros cinco presentaban alto riesgo de infectación de Aedes aegypti, ante la presencia de focos del vector y de personas con síntomas febriles inespecíficos. Pinar del Río, Los Palacios y San Juan y Martínez eran los más complicados, pero también preocupaban Consolación del Sur y San Luis. 

El doctor Andrés Villar Bahamonde, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, confirmó este martes que en los hospitales vueltabajeros León Cuervo Rubio, Abel Santamaría y Pediátrico no estaban ingresados ni casos críticos ni graves debido a complicaciones con las enfermedades por arbovirosis.

Insistió el funcionario en que la población no debe botar el abate que se coloca en los tanques y sí mantener correctamente tapados tanto los bajos como los elevados; conservar patios, solares y otros sitios de las casas limpios y sin vasijas u otros depósitos en los que las hembras del Aedes puedan desovar; así como acudir al médico ante la presencia de fiebre.

Alertó, además, que hay signos de alarma que de presentarse llevan una atención médica inmediata y que, por tanto, no deben ocultarse o tratarse en el hogar.

Especificó el galeno que esos síntomas son dolor o sensibilidad abdominal, sangrado por la nariz o de las encías al cepillarse, decaimiento, vómitos (al menos tres veces en 24 horas) y síntomas gastrointestinales.

Al constatar que en esta semana la situación en Vueltabajo continuaba muy parecida a la precedente, solo cabe corroborar que está casi ausente en la población la percepción del riesgo que corremos todos de enfermar de dengue si no se controla al mosquito.

En la actualidad, el protocolo que sigue Salud Pública ante el reporte de alguien con signos febriles inespecíficos es acudir a su lugar de residencia y proceder a lo que se denomina bloqueo de focos, o sea, eliminar los elementos que podrían servir para que la hembra del Aedes deposite sus huevos, además de la fumigación y búsqueda de febriles en los vecinos de los alrededores del caso sospechoso.

Complejo se hace para los encargados de esta última labor mencionada cumplir con ella, porque por la rapidez con que debe realizarse suele ocurrir que acuden a los lugares sin previo aviso, lo que dificulta el éxito del procedimiento, sobre todo en lo relacionado con la revisión de las viviendas y con la fumigación. 

Digo lo anterior, porque incluso conociendo que en una cuadra o edificio hay casos de sospechosos o de enfermos, muy pocos hacen lo que se indica al fumigar, ya que muchos abren puertas y ventanas nada más que desaparecen de su vista los campañistas, sin esperar los 45 minutos indicados para que sea efectiva la fumigación.

A ello se le suma la cantidad de viviendas que quedan sin recibir ese tratamiento al exponer sus moradores diversas excusas o al no estar presentes cuando se visitan las casas.

Ante lo que acabo de mencionar, la solución varias veces es el fraude: ambas partes mienten, pues, el trabajador firma la constancia de la fumigación y el dueño de casa dice que sí realizaron la labor cuando alguien pregunta por ello.

Pero hay más, porque algunos solo piden el “papelito”, anotan la “visita” y continúan su camino, con el consiguiente peligro que tal actitud representa.

Por ello se impone un mayor control sobre ese personal si se quiere que en las filas de esos empleados estén los que verdaderamente deben estar.

Pero también se requiere de más protagonismo de las organizaciones de masas en busca de concienciar a los pinareños en los peligros que representa tener Aedes aegypti en nuestro entorno y personas infectadas con el dengue.

Una labor familia a familia, persona a persona, en cada cuadra permitirá comprender mejor la necesidad de protegerse de ese mosquito mediante la higienización de las viviendas y sus alrededores y con las fumigaciones en los sitios que lo necesitan.  

Y hay que insistir muchísimo más en la importancia de frenar la multiplicación de ese insecto, incluso ahora que estamos en la época de seca y de nuestro invierno, pero que no hace que ellos desaparezcan.

No hay chance para mañana ni es necesaria la ocurrencia de una epidemia o de un brote de dengue que provoque fallecimientos para estremecer a los que indolentemente siguen sin hacer caso a lo que se repite constantemente o para sancionar a los que no hicieron lo que les correspondía.

No hay chance para mañana porque los mosquitos están aquí, por lo que se trata de trabajar con la mayor responsabilidad por parte de unos, mientras que a otros corresponde hacer más para educar en la percepción de riesgo. 

Queda, pues, que la población comprenda de una vez y por todas que si se quiere alejar al dengue hay que llevar al Aedes aegypti a cifras insignificantes de presencia en el entorno.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Desde mi bolsillo

Siguiente artículo

Nuestras elecciones (I)

Edmundo Alemany

Edmundo Alemany

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba.

Publicaciones relacionadas

Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuestras elecciones

Nuestras elecciones (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Casa, cola, conciencia: mirar con lupa el distanciamiento sanitario

Casa, cola, conciencia: mirar con lupa el distanciamiento sanitario

junio 26, 2020
Movimiento de Solidaridad con Cuba en Etiopía realiza donación de insumos médicos

Movimiento de Solidaridad con Cuba en Etiopía realiza donación de insumos médicos

septiembre 15, 2021
Comenzará en los próximos días venta de papa a la población

Comenzará en los próximos días venta de papa a la población

marzo 11, 2022
Cuba hacia la etapa pos-COVID-19: ¿Qué medidas implementarán los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios?

Cuba hacia la etapa pos-COVID-19: ¿Qué medidas implementarán los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios?

junio 15, 2020
Pruebas de Covid-19

Amplía Cuba aplicación de test rápidos y PCR masivos para detectar la COVID-19

abril 1, 2020
Ariel Torres Amador

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados