• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

InternetPorInternet
julio 7, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

En la actualidad, es posible generar contenidos en cuestión de segundos gracias a la inteligencia artificial; de hecho, el internet está lleno de contenidos algo vacíos, que no conectan al estar generados por máquinas.

Es por eso que, en este contexto, los detectores de IA son importantes. Gracias a estas tecnologías, puedes saber si un texto fue generado por una máquina o por un humano, lo que te permite detectar plagios o si es tuyo, darle un toque más humano y real a tu contenido.

Aunque, para eso, puedes usar herramientas de parafraseo también, que te permiten darles una vuelta a tus textos para que sean personales y 100 % originales.

La pregunta es cómo funcionan, cómo son capaces de hacer todo eso, y eso te lo explicaremos en este artículo. Baja el cursor y ¡no te despegues de la pantalla!

¿Qué son los detectores de IA?

¡Un detector de IA, o AI detector, es como un policía de los textos! Estas herramientas usan algoritmos que buscan patrones, estructuras o características del lenguaje característicos de la inteligencia artificial para determinar si un texto fue escrito o no por humanos.

Y es que, por si no lo sabías, la IA deja ciertas «huellas» en los textos; por ejemplo:

  • Patrones y repeticiones. Las inteligencias artificiales usan estructuras gramaticales y palabras repetidas; en cambio, la escritura humana tiene más variedad.
  • Poca naturalidad. Los textos hechos con inteligencia artificial son muy robóticos, mientras que los que escribe un humano son más naturales por la mezcla de oraciones.

Eso sí, aunque estas herramientas están entrenadas, pueden cometer ciertos fallos, como:

  • Falsos positivos. En muchas ocasiones, los detectores de IA pueden marcar los textos humanos como generados por máquinas.
  • Sesgos idiomáticos. Como se entrenan en inglés, algunos detectores de IA no son tan precisos al analizar textos en español.
  • Baja precisión en textos cortos. Cuando analizan escritos con menos de 1000 palabras, los detectores de IA son menos fiables.

Por eso, es importante que analices los textos con criterio, tomando en cuenta aspectos como:

  • Los resultados no son definitivos. Aunque el detector de IA puede arrojar porcentajes elevados, es posible que el texto sí haya sido escrito por humanos.
  • La combinación de herramientas es clave. Cuando usas distintos detectores de inteligencia artificial, puedes comparar resultados.
  • Tu criterio es esencial. Cuando revises los textos, dale ese toque humano.

¿Por qué son importantes los detectores de IA?

Los detectores de IA son muy útiles para garantizar la naturalidad de los textos y para mantener su autenticidad; esa es la razón por la que se usan en distintos ámbitos:

  • En el ámbito educativo, permitiendo verificar la originalidad de los trabajos para combatir el plagio.
  • En el ámbito del marketing, garantizando que el contenido puede ser percibido como auténtico y confiable por las audiencias.

En general, estas herramientas permiten distinguir el contenido humano, que suele ser más creativo y profundo que el que generan las máquinas, y esa es una de sus grandes ventajas.

¿Qué son las herramientas de parafraseo?

Las herramientas de parafraseo, o paraphrasing tool, son tecnologías con las que puedes reescribir textos manteniendo la idea original. Básicamente, estos software analizan las palabras y las reemplazan por otras similares, respetando el contexto y la fluidez.

Además, reestructuran las oraciones, cambiando el orden de las palabras o de las frases, y combinando o dividiendo las oraciones para modificar su estructura sin cambiar su significado, y mantienen el tono y el contexto para garantizar la precisión y la naturalidad de los textos.

Incluso, hay modelos que usan la Inteligencia Artificial (IA) y el Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL) para generar textos muy similares a la escritura humana.

Todo esto se traduce en beneficios como:

  • Mejoras la legibilidad y el estilo de tus textos. Con las herramientas de parafraseo, el contenido es más claro y fácil de entender.
  • Evitas el plagio. Al reescribir, los contenidos son originales; ahora, eso no significa que no debas citar las fuentes cuando parafraseas ideas de otras personas.
  • Eres más creativo. La tecnología te ofrece nuevas perspectivas y formas de expresar tus ideas, lo que te ayuda a combatir el bloqueo creativo.
  • Ahorras tiempo y te vuelves más productivo. Las herramientas de parafraseo reescriben los textos en segundos, lo que te ahorra mucho trabajo.
  • Mejoras el posicionamiento SEO de los contenidos. Si trabajas en el ámbito del marketing, la tecnología te ayuda a evitar la duplicidad de los textos, algo que es penalizado por los motores de búsqueda.

Importancia de la intervención humana en la generación de contenidos

Tanto si quieres generar textos con inteligencia artificial como parafrasearlos, es clave que los revises con ojo crítico para que sean auténticos y naturales; de lo contrario, ¡podrían no tener el impacto deseado!

¿Cómo puedes hacer esto? Te tenemos algunos consejos:

  • Revisa revisa revisa. Mientras más leas y edites el texto, más sentido tendrá y más natural sonará.
  • Añade experiencias personales. Como la IA no puede incluir anécdotas personales, hazlo tú para diferenciar tu texto.
  • Prioriza la variedad de estilos. Asegúrate de que el texto tiene variaciones en la longitud y en la construcción de las oraciones para que se lea de forma natural.

Uso ético de estas herramientas en tus contenidos

Y, por supuesto, utiliza estas herramientas de forma responsable. Ya sea que generes textos con IA y quieres que pasen los detectores, o parafrasees, hazlo de forma ética y con sentido; por eso, te recomendamos:

  • Usar la IA como asistente, es decir, para generar ideas o para resumir textos, pero escribir manteniendo tu voz y tu perspectiva.
  • Parafrasear con propósito, para mejorar la legibilidad de los textos o para reescribir tus ideas.
  • Verificar y editar siempre, pues no es bueno confiar, ciegamente, en los detectores de IA. La clave es revisar el contenido para asegurar su naturalidad.

En conclusión, lo más importante es utilizar la tecnología y la inteligencia artificial como colaboradores. Herramientas como estas te permiten analizar y generar contenidos de forma más rápida y eficiente, pero es necesario que, detrás de cada acción, estés tú, analizando con criterio y ¡dándole relevancia a la creatividad y a la naturalidad!

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá calor y algunas lluvias

Siguiente artículo

Donde nace una historia, nacen mil caminos

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas
Cienci@ - Tecnologí@

La Inteligencia Artificial podría mejorar precisión de las predicciones meteorológicas

octubre 8, 2025
Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH
Cienci@ - Tecnologí@

Cuba vacunará a niñas de nueve años contra el VPH

octubre 2, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Donde nace una historia, nacen mil caminos

Donde nace una historia, nacen mil caminos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Julio Cesar La Cruz

Tokio 2020: Julio César no creyó en favorito y se coronó

agosto 6, 2021
Selección cubana de fútbol lista para partido ante Nicaragua

Selección cubana de fútbol lista para partido ante Nicaragua

marzo 26, 2024
Serie del Caribe - Cuba vs Puerto Rico-cuba-guerrillero-750x500

Tampoco pudimos con los Indios en Serie del Caribe de Beisbol

febrero 8, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Tomás de la Cruz

noviembre 10, 2021
Ernesto Lecuona

Estrenan en Cuba serie documental sobre músico Ernesto Lecuona

julio 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados