• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Tomás de la Cruz

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
noviembre 10, 2021
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
120
VISTAS
Compartir en Facebook

Elegante y distinguido

Tomás de la Cruz
Tomás de la Cruz.

Tomás De la Cruz Rivero, fue un lanzador derecho, conocido por (Tommy). Nació el 18 de septiembre de 1918, en Marianao, La Habana, y falleció el 6 de septiembre de 1958 en la misma ciudad. Alcanzó 6´1 de estatura y casi 170 libras de peso.  

Tenía una buena recta, además de inteligencia sobre el box. Primero logró resultados importantes como aficionado. En 1932, se coronó campeón con el Hershey Sports Club, donde estuvo a punto de ser líder de pitcheo (8-1).

Participó en trece temporadas de la Liga Profesional Cubana. En 1934-1935, con el Marianao (6-4), 1935-1936 (4-9), 1936-1937, con el Habana (6-11), 1937-1938 (3-11), 1938-1939 (6-7), 1939-1940 (5-3), 1940-1941, alternando entre Habana y Almendares (4-7), 1941-1942, con el Almendares (5-4), 1942-1943 (9-5), 1943-1944 (7-7), 1944-1945 (9-4), 1945-1946 (1-1) y 1946-1947 (6-5). Total: en 252 desafíos, de ellos 73 completos, obtuvo balance de 71-78 (.477). En ese circuito ocupó el 2do. lugar en juegos perdidos (78), 3ro. en lanzados (252), 7mo. en ganados (71) y 9no. en completos (73), empatado con otro.

El 3 de enero de 1945 propinó un juego sin hit ni carreras a los Rojos del Habana (7 x 0). En 1934-1935 quedó al frente en juegos completos (7), en entradas lanzadas (81) y en ganados (6), empatado con Adolfo Luque y Lázaro Salazar. En 1935-1936 lideró los juegos lanzados (23). En 1939-1940 resultó quien más juegos lanzó (31). En 1940-1941 fue el máximo perdedor (7). En 1943-1944 quedó al frente en juegos completos (10). En 1944-1945 fue líder en carreras limpias (2,30), empatado con Jorge Comellas, del Habana y en lechadas (4).

Estuvo cuatro temporadas en la Liga Mexicana, con varios equipos, donde acumuló balance de 40-26, con 2,60 de efectividad. Fue promotor, junto a Napoleón Reyes, de la fundación, a fines de la década del cuarenta, de la Asociación Nacional de Peloteros Profesionales de Cuba, con el propósito de proteger a los cubanos de una invasión de peloteros desde los Estados Unidos y exigir mejores pagos a los jugadores.

Tomás de la Cruz con el Cincinnati
Con el Cincinnati.

Participó una temporada en las Grandes Ligas, la de 1944, con el Cincinnati Reds, donde lanzó para 9-9 (.500), ponchó 65 bateadores y otorgó 45 boletos, con promedio de carreras limpias de 3,25, en 191 entradas, mientras su bateo fue de .155. Resultó 4to. en hits y boletos permitidos por inning. Usó el número 42, y debutó el 20 de abril, con el último juego el 26 de septiembre.

En Ligas Menores dio su único jonrón como profesional, en 1939, con el Springfield. Con buenas perspectivas para hacer carrera en las Mayores, se fue a jugar a la Liga Mexicana tras las ofertas de los hermanos Pasquel. En ese país le apodaron María Bonita, por su elegancia al caminar. Allí estuvo cuatro temporadas, desde 1945 hasta 1948, con 106 juegos lanzados, marca de 40-26, 237 ponches, 168 bases y efectividad de 2,60.

En México, después de su retiro, trabajó como locutor deportivo. Había participado en ocho temporadas de Ligas Menores de los Estados Unidos, desde 1936 hasta 1943, con equipos como el Albany, Jersey City, Richmond, Springfield y Syracuse, entre otros; en 286 juegos lanzados, logró un balance de 95-73 (.565), con una efectividad de 3,40.

Devoto de Santa Bárbara, alcanzó fama al ganar dos veces el premio mayor de la lotería. Primero $100.000 pesos y luego $25.000. Tras un receso momentáneo, regresó al béisbol a la edad de 36 años.

Tommy
Tomás de la Cruz

Es interesante, porque Jackie Robinson fue el jugador de color que rompió la barrera racial en las Grandes Ligas de Estados Unidos; sin embargo, De la Cruz, que actuó en 1945, era mestizo, pero logró burlar a los empleadores por sus finas facciones, como había sucedido con Tarzán Estalella.

Fue elegido al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1960, poco después de su muerte, siendo uno de los peloteros de la Isla con una vida más corta.

(Con documentación de Enciclopedia Biográfica del Béisbol Cubano (Tomo II- Cubanos en las Grandes Ligas), Enciclopedias de las Grandes Ligas, Baseball-Reference.com, Jorge Figueredo, Guías del Béisbol Profesional Cubano y Mexicano, Carlos Castillo Barrio, Jaime Cervantes, Jesús Alberto Rubio, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Severo Nieto, Marino Martínez, Roberto González Echevarría, Yasel Porto Gómez, Peter Bjarkman, Adonhay Villaverde Blanco, y otras fuentes).

Artículo anterior

Pinar del Río: inician jornada de reafirmación revolucionaria

Siguiente artículo

Cuba llama en Unesco a eliminar bloqueos que afectan educación

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez

Cuba llama en Unesco a eliminar bloqueos que afectan educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gala de premiaciones de béisbol cubano

Agasajó Bayamo al béisbol cubano y sus mejores exponentes en gala de premiaciones

enero 22, 2022
Llegan a Cuba médicos que apoyaron lucha contra la Covid-19 en Italia

Llegan a Cuba médicos que apoyaron lucha contra la Covid-19 en Italia

junio 8, 2020
¿Dispositivos inteligentes? La seguridad en el Internet de las Cosas

¿Dispositivos inteligentes? La seguridad en el Internet de las Cosas

julio 31, 2024
Jesús Costa Acosta

Otro Costa Acosta en la primera trinchera en Pinar del Río

octubre 29, 2021
Felicita presidente Díaz-Canel a reconocido artista plástico de Cuba

Felicita presidente Díaz-Canel a reconocido artista plástico de Cuba

octubre 26, 2022
62 SNB: En números, lo mejor y lo peor de las terceras subseries

62 SNB: En números, lo mejor y lo peor de las terceras subseries

abril 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados