• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Saber contar la Historia

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
enero 20, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

Si algo bueno dejó la telenovela Entrega, además de necesarias lecciones de vida, fue el poderoso mensaje que desde el título sugería apasionarse por lo que uno hace. Más aún, cuando eso que uno hace es tratar de enseñar Historia.

Sin embargo, por mucho que se insista en diversos escenarios o se trate de incentivar en los jóvenes el interés por la asignatura, la realidad demuestra que la visión de muchos estudiantes es solo cuestión de memorizar fechas, recitar la biografía de algún héroe o valorar hechos trascendentales.

Incluso, el acceso a las nuevas tecnologías ha facilitado el “copia y pega”, en vez de constituir una herramienta eficaz para la investigación, y aunque las bibliotecas hoy permanezcan vacías, la reproducción textual de lo que plasman los libros sigue siendo la vía más expedita para cumplir con el cronograma de entrega de un trabajo práctico o un examen.

Y no es que no existan profesores como Manuel, el protagonista de Entrega, que hacía una verdadera revolución en clase para que sus alumnos se apegaran al concepto de la palabra, o buscaba a aquella combatiente de la clandestinidad para que compartiera con ellos lo que realmente vivió.

Estoy convencida de que hay muchos Manuel en nuestras escuelas y museos. Tal vez ellos también necesiten de incentivos para dar lo mejor de sí. Tal vez haya que despojarse de tecnicismos en el sistema educacional y dejar de ser tan ortodoxos a la hora de mostrar a los más jóvenes de dónde vienen.

Apasionados por la Historia tenemos muchos, y no solo en las escuelas; están en los pequeños poblados, en los museos locales, en los hogares.

Es gratificante visitar la casa museo Hermanos Saíz Montes de Oca y escuchar a su joven especialista hablar de dos adolescentes valerosos, martianos, nobles, pero adolescentes al fin, con sus ocurrencias, travesuras, defectos.

Entonces te das cuenta de que no hay en esa exposición una mera narrativa aprendida solo para informar, sino que detrás de una investigación constante y profunda está el amor por lo que hace, y definitivamente la historia se transmite real, humana.

Y este es solo un ejemplo de muchos que de seguro tenemos de sobra, pero que a veces se quedan estáticos, sin herramientas. A veces falta la intención, el método ideal, las ganas. A veces es mejor no saltar límites y cumplir a pie juntillas cada protocolo.

Enseñar Historia no es sumar dos y dos y tener un resultado absoluto, requiere de matices, de “ganchos”, de inspiración.

No basta entonces con repetir hasta el cansancio que es importante conocer la historia y que hay que vivir en ella. La cuestión es acercarla a lo que somos sin idealizar a quienes la han construido cual semidioses extraordinarios.

Saber de dónde venimos es parte del presente; conforma nuestra identidad, nuestra cultura. Es la historia la que nos trajo hasta aquí y merece darle el valor que realmente lleva, no encajonarla en métodos arcaicos y en los clásicos discursos antagónicos del bueno y el malo.

A la Historia hay que aprenderla y aprehenderla desde un prisma abarcador, porque se va construyendo todos los días. La Historia es mucho más rica que la que se enuncia en los libros de texto, pues su verdadero valor perdura en la memoria colectiva.

Que sirva, pues, la reposición de Entrega, para tomar nota.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nasir y Frank Luis, una historia que va más allá de lo deportivo

Siguiente artículo

¿Cómo será la atención a personas vulnerables en 2024?

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Cómo será la atención a personas vulnerables en 2024?

¿Cómo será la atención a personas vulnerables en 2024?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el otoño de la vida

En el otoño de la vida

febrero 2, 2025
Pinar del Río, aisladas lluvias y tarde cálida

Pinar del Río, tarde algo cálida con aisladas lluvias

diciembre 17, 2024
En la bodega La Cotorra el administrador asesora a los clientes sobre el pago a través del código QR / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Comercio electrónico: un camino por desandar en Pinar del Río

mayo 3, 2021
Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río

Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río

marzo 13, 2021
Glykys en Pinar del Río, un colectivo muy activo en tiempos de COVID- 19

Glykys en Pinar del Río, un colectivo muy activo en tiempos de COVID- 19

abril 5, 2021
Yarisley-Silva-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1

“Mi bebé es mi medalla de oro olímpica”

mayo 19, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados