• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Réplicas encarecidas

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
julio 9, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
46
VISTAS
Compartir en Facebook

“Yo gano más de 6 000 pesos, cojo 4 000 y los convierto en MLC (moneda libremente convertible), con eso me compro cosas, que salen más caras si tengo que ir a parar a manos de los revendedores”.

La lógica de la joven funcionaria de una organización política, no es exclusiva de ella, otros hacen lo mismo para poder acceder al mercado que mantiene cierto nivel de ofertas y en muchos casos única alternativa para adquirir determinada gama de productos.

Esas tiendas, multiplicadas mucho más allá de lo anunciado a finales de 2019 y en las que prosiguen incorporándose artículos, aunque sin la estabilidad deseada, ya dejaron de levantar las protestas que provocaron hace un trienio, pero son una pena presente y un recordatorio de lo mal que anda la economía del país.

Tan deficiente que ni siquiera hay un mecanismo financiero estatal que permita el acceso a las monedas que respaldan una cuenta en esas tarjetas y que, en estos días, no pocas veces resultan inservibles ante la imposibilidad de utilizarlas por las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico.

La pretensión de llenar vacíos les va quedando grande, porque no figuran en sus estantes productos requeridos por los clientes cotidianamente.

Se ha generalizado su uso, pese a las contrariedades asociadas a ellas, sin olvidar que todavía es un mercado inaccesible para gran parte de la ciudadanía; lo que no preocuparía, de existir otras opciones, pero cada vez son menos las vías disponibles para cubrir necesidades; excepción, claro está, del expendio por personas naturales, sin reconocimiento como figuras no estatales, que ofertan bienes de alta demanda a elevadísimos precios.

No obstante, estas tiendas en las que cualquiera ve cómo se esfuma en muy pocos productos y más preguntas que respuestas los MLC que adquirió convirtiendo parte de su salario en esa categoría abstracta que encierran esas tres letras, tienen otros problemas ajenos a los precios.

La inflación no es exclusiva de Cuba y la Tarea Ordenamiento, lo sabemos, pero nada de eso justifica que usted entre a uno de esos establecimientos en horario de servicio y varios pasillos estén obstruidos con mercancías apiladas o que comiencen a limpiar dos horas antes del cierre “para adelantar, porque después les coge muy tarde”.

Ni hablar del tema bolsa para compras, ¿se acuerdan de ese problema tan criticado en nuestras añoradas tiendas en CUC? Pues ya se entronizó en estas.

Por supuesto, con transacciones virtuales, el componente propina mengua y también la afabilidad, voluntad de atender a los clientes y otros “detalles” que ayudarían a que las tarifas resulten menos agresivas.

Cuidado con otras tendencias como inadecuada colocación de los precios, dos productos distintos y una sola etiqueta ¿a cuál corresponde? Mención aparte para el expendio por porciones, bandeja y nailon de retractilado incluidos en el peso final, para cada consumidor solo unos pocos gramos, al final de la jornada, ¿cuánto para el vendedor?

Puede ser que para algunos no duelan las cifras finales de una factura, especialmente si obtienen el dinero por medios extraños al esfuerzo, pero si usted fue de los tuvo que calcular cuántos MLC podía comprar en el mercado informal, a partir de una menguada partida llamada salario, cada dígito cuenta y espera que se reviertan en satisfacción y calidad.

El engaño al consumidor, el maltrato, no se cotizan en ninguna moneda, y ya de por sí esas tiendas duelen, porque acentuaron las diferencias sociales y crearon barreras, a veces infranqueables, en materia de poder adquisitivo.

A los hombres y mujeres que trabajan en ellas les compete mitigar el impacto de las mismas y ser un estandarte del buen servicio, es inadmisible la réplica de deficiencias que son sancionables en cualquier ámbito, pero en ese entorno, son ofensivas en grado sumo. Los directivos deben velar porque la disciplina administrativa y profesionalidad les distingan; no es mucho pedir que la transformación sea más que un simple cambio de moneda.

Artículo anterior

Brindar y festejar desde el barrio

Siguiente artículo

Pinar del Río quiere mantenerse en el podio

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Voleibol Pinar del Río

Pinar del Río quiere mantenerse en el podio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río,  calor y aislados chubascos 

julio 3, 2025
Combustible

Cimex desmiente noticia sobre la comercialización de combustible en MLC

octubre 31, 2021
Cubanos despiden a Paulito FG

Cubanos despiden a Paulito FG

marzo 3, 2025
Vacuna

Las vacunas y los cuidados siguen siendo la mejor medicina para la Covid-19

septiembre 2, 2021
Aimée Coscolluela, directora de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales de la ONEI. Foto: Omara García Mederos/ACN.

Nuevas normas jurídicas para perfeccionar el Sistema de Información del Gobierno cubano

julio 30, 2020
Indica Marrero Cruz prioridades del ejercicio del derecho en Cuba 

Indica Marrero Cruz prioridades del ejercicio del derecho en Cuba 

abril 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados