• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Rafael D. Almeida

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
mayo 5, 2021
en La Columna de Osaba
A A
0
0
COMPARTIDAS
155
VISTAS
Compartir en Facebook
Rafael Almeida (Mike)
Rafael Almeida (Mike)

Conocido por Mike, fue jardinero, receptor, jugador de cuadro y director, derecho. En Estados Unidos respondía por Mike. Nació en La Habana, el 30 de julio de 1887 y falleció en la misma ciudad, el 19 de marzo de 1969, aunque algunas fuentes lo sitúan en 1968 y 1962. Con 5´9 de estatura y 165 libras de peso.

Junto a Armando Marsans, fue el primer cubano que jugó en las Grandes Ligas modernas, aunque nuevas versiones, sin confirmar, los ubican por detrás de Charles (Chick) Pedroes, quien a pesar de aparecer en las Enciclopedias de Grandes Ligas como nacido en los Estados Unidos, algunos lo sitúan en la Isla.   

Rafael Almeida y Armando Marsans
Rafael Almeida y Armando Marsans

Almeida fue un bateador oportuno y versátil, para defender cualquier posición del infield, los jardines y la receptoría. Se le recuerda más en la antesala. Estuvo durante diecisiete temporadas en la Liga Profesional Cubana, dejando de actuar en cinco lides hasta su retiro. Comenzó con el Habana de 1904 y concluyó su carrera con el Almendares en la temporada 1924-1925.

En 1904, con el Habana (.136), 1905, con el Almendares (.187), 1906 (.225), 1907 (.221), 1908 (.297), 1908-1909 (.208), 1910-1911 (.162), 1913, con el Habana (.388), 1913-1914 (.290), 1914-1915, con el Almendares (.321), 1915-1916 (.267), 1919-1920 (.236), 1920-1921, con el Habana (.233), 1921 (.238), 1922-1923 (.250) y 1924-1925, con el Almendares (.000). En 361 desafíos y 1 303 veces al bate, conectó 322 hits, para promedio de .247, con 165 anotadas, 26 dobles, 11 triples y 8 jonrones. Con el Almendares jugó más tiempo (10 años).

En 1905 el Almendares ganó el Campeonato, bajo la dirección de Abel Linares y con la ayuda de dos novatos muy prometedores, el tercera base Rafael Almeida y Armando Marsans. Almeida y Marsans fueron los primeros cubanos que llegaron a las Grandes Ligas en el siglo XX.[1]

Posee el récord de títulos para la liga, pues integró el equipo monarca en diez ocasiones. De hecho, fue campeón en su año de debut y el de despedida. En 1908-1909 encabezó las veces al bate (164), así como en 1920-1921 (116). En la mitad de la segunda década del siglo XX logró su mejor rendimiento ofensivo, a pesar de alternar la función de jugador-director.

Su primera incursión fuera de la Isla fue con los All Cubans de 1905, cuando enfrentaron en los Estados Unidos a varios equipos de jugadores negros, impedidos de actuar en las Grandes Ligas. En 1906 realizó otra gira, con losHavana Cuban Stars.

El 4 de julio de 1911, hizo historia junto a Armando Marsans, al debutar en Grandes Ligas con el Cincinnati Reds, al que llegó desde el New Brittain de Ligas Menores. Estuvo tres temporadas en la Liga Nacional con ese equipo, terminando con promedio de .270 y un promedio defensivo de .904, allí actuó en casi todas las posiciones. Su despedida fue el 18 de julio de 1913.

Se desempeñó en Ligas Menores desde 1908, con el New Brittain, siendo uno de los primeros latinos en actuar como profesional fuera de su país. Después de dos temporadas muy buenas con este conjunto recibió el llamado a las Mayores. En Estados Unidos jugó hasta 1916.

En 1920 integró el Habana que se enfrentó en partidos amistosos a los New York Giants, que contaban en sus filas con Babe Ruth. La serie se jugó en el Almendares Park II, terreno con dimensiones gigantescas. En las postrimerías del encuentro el lanzador Otis Crandall le tiró a Almeida una de sus curvas lentas. Ante el asombro de todos, pues no se había destacado por su fuerza al bate, el cubano dio un paso hacia delante y conectó uno de los batazos más largos que se dieron en ese estadio, calculado en unos 500 pies, que sirvió para derrotar al equipo de John McGraw. 

En el amateurismo sobresalió como director, con éxitos dentro y fuera del país. Su prestigio profesional lo llevó a dirigir el Vedado Tennis Club, de la Liga Nacional Amateur, con un récord inédito para el béisbol amateur cubano, solo igualado en los años sesenta por Industriales, en Series Nacionales, al obtener cuatro coronas consecutivas entre 1925 y 1928, con balance de 70-21 y 3 empates.

También estuvo al frente del Loma Tennis Club. En 1930 dirigió el equipo Cuba que ganó con marca de 5-1, los II Juegos Centroamericanos, celebrados en La Habana. Dirigió el Habana en el profesionalismo, sin buenos resultados. En 1939, año de su fundación, fue elevado al Salón de la Fama del Béisbol Cubano.

(Con documentación de Enciclopedia Biográfica del Béisbol Cubano (Tomo II-Cubanos en las Grandes Ligas), Enciclopedias de las Grandes Ligas, Jorge Figueredo, Guías del Beisbol Profesional Cubano, Baseball-Reference.com, Ángel Torres, Roberto González Echevarría, Alfredo Santana, Severo Nieto, Raúl Diez Muro, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Yasel Porto Gómez, Marino Martínez, Adonhay Villaverde Blanco, y otras fuentes).


[1] Roberto González Echevarría. La gloria de Cuba. Historia del Béisbol en la Isla. Editorial Colibrí. Madrid, España, p. 215.

ShareTweetSendSharePinShare
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 5 de mayo a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Modesto Rodríguez Castro

En el ring con Modesto Rodríguez Castro

junio 27, 2022
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 28 de mayo a las 12 de la noche

mayo 29, 2021
Coronavirus

En Pinar del Río continúan las pesquisas ante primer caso con COVID- 19

marzo 22, 2020
ultimas noticias periodico guerrillero

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 9 de diciembre de 2022

diciembre 9, 2022
Cuba controla la Covid-19, el 2021 enseña a no confiarse

Cuba controla la Covid-19, el 2021 enseña a no confiarse

diciembre 18, 2021
Donan en México mil cocinas para damnificados en Cuba por ciclón Ian

Cargadas mil cocinas donadas en México a damnificados en Pinar del Río por Ian

noviembre 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados