• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Puesta en marcha planta de oxígeno del “Abel Santamaría” en Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
mayo 13, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Los dos compresores permiten llenar 12 botellones de oxígeno al unísono, a la vez que la generación se conecta con la red interna de distribución del hospital

Los dos compresores permiten llenar 12 botellones de oxígeno al unísono, a la vez que la generación se conecta con la red interna de distribución del hospital. / Fotos: Januar Valdés Barrios.

0
COMPARTIDAS
157
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde el primero de mayo el hospital Abel Santamaría Cuadrado dispone de una planta generadora de oxígeno, un proyecto que responde a una intención gubernamental a nivel de país de ubicar equipos similares en los más importantes centros asistenciales.

Las labores de construcción de la planta se hicieron para inaugurarla el primero de mayo en saludo al Día de los Trabajadores.
Las labores de construcción de la planta se hicieron para inaugurarla el primero de mayo en saludo al Día de los Trabajadores.

Al momento de su inauguración, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, precisó que el programa incluye 48 plantas de oxígeno, de las cuales 20 estaban ya en territorio nacional, de ellas ocho instaladas y el resto permanecía en diferentes fases de montaje.

Sobre el funcionamiento de la ubicada en la mayor institución de Salud en Pinar del Río, Guerrillero indagó esta semana.

Con un monto de inversión superior a los 3.3 millones de pesos y otros 500 000 pesos en MLC, el equipamiento, de tecnología China, tiene en realidad dos plantas con capacidad de 30 metros cúbicos cada una.

Doctor Orestes Moya Álvarez, director del “Abel Santamaría”.
Doctor Orestes Moya Álvarez, director del “Abel Santamaría”.

El doctor Orestes Moya Álvarez, director del “Abel Santamaría”, declaró que se encuentra en la última fase de la puesta en marcha. Ya se limpiaron los filtros, se hizo una primera prueba de pureza y al momento de nuestra visita se realizaba la segunda.

A cargo de este proceso se encuentra la Empresa de Automatización Integral, Cedai, de conjunto con la Empresa de Construcción y Montaje Especializado, ambas de Pinar del Río.

Jorge Rabeiro González, trabajador de Cedai desde hace más de 10 años, explicó que las labores consisten en equilibrar las dos plantas para que lleguen al nivel de pureza de oxígeno que se exige, que es entre un 90 y un 95 por ciento. “Una vez que cumpla esos indicadores se certifica y está lista para llenar cilindros y suministrar al hospital”, indicó.

Puntualizó que desde el propio día de la inauguración están en ello, por lo que ya casi concluyen. Especificó que las tuberías también deben quedar libres de impurezas, por lo que se les pasa nitrógeno, “después se verifica en un laboratorio”. 

Rabeiro González agregó que Cedai Pinar del Río ha participado en el montaje de otras plantas similares y los compañeros que han tenido esa responsabilidad brindaron asesoría al resto del equipo para poder acometer las labores en el “Abel Santamaría”.  

BENEFICIOS DE LA PLANTA

Con tecnología China y un monto de inversión total que supera los 15 millones de pesos, la instalación de la planta dará al hospital autonomía.
Con tecnología China y un monto de inversión total que supera los 15 millones de pesos, la instalación de la planta dará al hospital autonomía.

Moya Álvarez destacó que contar con la planta generadora es un gran paso de avance, porque en primer lugar el hospital es el principal consumidor de oxígeno medicinal de Pinar del Río, y estos equipos están diseñados para funcionar en emergencia.

“En momentos así vamos a trabajar con autonomía. Solo dependeríamos del aire ambiental y de la electricidad. Nosotros contamos con un respaldo de la OBE y, además, tenemos dentro de la institución cuatro grupos electrógenos que abastecen el ciento por ciento de nuestras necesidades.

“Con el funcionamiento de la planta descongestionamos la provincia, le quitamos el principal consumidor, que oscila diariamente entre 800 y 1 200 litros de oxígeno, y esta planta tiene capacidad para ello”.

Agregó que siempre va a existir un excedente que se puede envasar en botellones para ser entregado a otras instituciones de Salud, pues la planta tiene dos compresores de llenado con seis posiciones cada uno.

En total 12 cilindros al unísono pueden llenarse y ser transportados a otras entidades que lo necesiten, “pues la producción de oxígeno se conduce de frente al sistema de gases medicinales que tenemos en el hospital; aquí no hace falta embotellarlo, él pasa directo al sistema de gases medicinales central del que disponemos”, aclaró.

EL RECUERDO DE LA CRISIS

Aún el doctor rememora los meses de agosto y septiembre de 2021, cuando en pleno pico pandémico la principal planta productora de oxígeno líquido del país sufrió una avería y hubo un incremento de los pacientes, sobre todo con enfermedades respiratorias.

La dirección del centro adoptó un grupo de medidas para utilizar de manera eficiente el oxígeno del que se disponía. “Entre ellas estuvo la revisión de todo el sistema ingeniero proveedor del oxígeno medicinal para que no existieran salideros y así ahorrar este medicamento, porque el oxígeno es un medicamento y es vital. Repasamos también los protocolos para su uso y para la ventilación. En la crisis siempre usamos el Flujo Inspiratorio de Oxígeno Mínimo Imprescindible para el paciente, de manera que se asegurara la ventilación adecuada para cada uno”, explicó el director.

En el mes de septiembre se les informó que el país importaría un grupo de plantas productoras de oxígeno. “Ahí designamos el lugar en el que la íbamos a hacer, empezamos el movimiento de tierra y la fundición de una losa que lleva un tipo de hormigón especial debajo. Tuvimos que detener la construcción civil en un momento porque por el volumen y el peso del equipamiento había que montarlo con una grúa subiéndolo por el techo; una vez que llegó se diseñó una operación entre Cedai, el Micons, la ECME y el propio hospital y continuó el proceso de montaje de las dos plantas, cada una con una capacidad de 30 metros cúbicos”.

Destaca Moya Álvarez la dedicación y seriedad con que estos organismos asumieron las labores de construcción y montaje, justo desde el primer día que les fueron asignadas.

El compromiso de entrega fue para el Día Internacional de los Trabajadores y se logró. Una vez certificada será operada por la Empresa de Gases Industriales, que es la encargada también de operar la bala criogénica de oxígeno líquido con capacidad de 14 000 litros que hoy abastece al hospital.

Al respecto, el director precisó que siempre van a tener un banco auxiliar de oxígeno y cuando la COVID-19 crearon otras tres posiciones auxiliares dentro de la institución para proteger las terapias, los salones de operaciones y la sala de neonatología.

“Ahora contaremos igualmente con la bala criogénica, el banco auxiliar y la planta”, concluyó. Los esfuerzos del país para proteger las instituciones de Salud a pesar de las limitaciones económicas son palpables. Lo más importante será siempre la salud de cada cubano.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Informan sobre pensiones para víctimas de la explosión en el Saratoga

Siguiente artículo

Ministerio de Cultura suspende actividades programadas para el fin de semana por duelo nacional

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Duelo nacional por explosión en Hotel Saratoga

Ministerio de Cultura suspende actividades programadas para el fin de semana por duelo nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Distribuidos en Cuba casi 1,5 millones de módulos con donaciones

Distribuidos en Cuba casi 1,5 millones de módulos con donaciones

agosto 24, 2021
Continúa recuperación de termoeloeléctrica de Cuba tras derrumbe

Continúa recuperación de termoeloeléctrica de Cuba tras derrumbe

abril 12, 2023
Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó la voluntad de su país de defender la soberanía y la paz interna de Cuba.

Cuba defiende su derecho a la paz ante agresiones externas

noviembre 11, 2021
Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

diciembre 2, 2024
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta nuevo récord de contagios de COVID-19, con 1 561 casos confirmados, y once fallecidos

junio 21, 2021
Más de 440 mil personas han sido vacunadas en Cuba como parte de la intervención sanitaria

Más de 440 mil personas han sido vacunadas en Cuba como parte de la intervención sanitaria

mayo 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados