• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Psicoballet, ciencia y danza para mayor calidad de vida

Hoy suman alrededor de 25 000 las personas con necesidades especiales beneficiadas en nuestro país mediante ese proceder terapéutico genuinamente cubano, donde ciencia y arte confluyen para hacerlas crecer como seres humanos, integrarlas a la sociedad y proporcionarles mayor calidad de vida

GranmaPorGranma
octubre 14, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Psicoballet, ciencia y danza para mayor calidad de vida

Foto: Archivo

0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

Surgido a finales de 1972 en el capitalino hospital pediátrico Ángel Arturo Aballí, por iniciativa de la sicóloga Georgina Fariñas García como una singular propuesta que integraría ciencia y arte para atender a niñas con conductas agresivas, el psicoballet rebasó su propósito inicial y hoy constituye un proceder terapéutico aplicado en diferentes padecimientos.

Apenas dos meses después, el 21 de febrero de 1973, y en esa propia institución de salud, nuestra prima ballerina assoluta Alicia Alonso y el primer bailarín Jorge Esquivel, ofrecieron la primera clase demostrativa que marcó el inicio oficial de esa práctica en Cuba.

Bajo la dirección de la hoy máster en Sicología Clínica y presidenta del Grupo Nacional de Psicoballet, Georgina Fariñas, y de la profesora Laura Alonso, el proyecto amplió su horizonte e incorporó el trabajo preventivo y de rehabilitación. 

Hoy suman alrededor de 25 000 las personas con necesidades especiales beneficiadas en nuestro país mediante ese proceder terapéutico genuinamente cubano, donde ciencia y arte confluyen para hacerlas crecer como seres humanos, integrarlas a la sociedad y proporcionarles mayor calidad de vida.

En la actualidad existen diversas filiales y proyectos comunitarios que utilizan el psicoballet en el trabajo con niños y jóvenes ciegos o débiles visuales, discapacitados motores, síndrome del espectro autista, Down, discapacidad intelectual, trastornos neurológicos y afectivos.

Igualmente, se tratan adultos que puedan tener los problemas mencionados o padezcan estados depresivos.

Calificado en 2001 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como un aporte al desarrollo de la ciencia y la cultura cubanas, a través del psicoballet las personas ganan habilidad en los movimientos corporales, liberan tensiones, mejoran la autoestima y la concentración, logran mayor independencia para hacer sus actividades individuales y se insertan de manera más favorable dentro del grupo, favoreciendo así su interrelación social.

Para conmemorar el aniversario 50 de su nacimiento en Cuba, en el transcurso de esta semana sesiona en diversos escenarios de la Habana Vieja un Encuentro Internacional de Psicoballet, con la participación de grupos y especialistas invitados de México, Italia, Puerto Rico, España, junto a diferentes proyectos cubanos.

Dedicado a la maestra Laura Alonso, el programa científico del evento incluye, entre otras actividades, la realización de talleres sobre Musicoterapia, Neuroestética y Madres Terapéuticas, cuya plena incorporación a los grupos de psicoballet ha sido clave en el mejoramiento de la calidad de vida de sus hijos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

Siguiente artículo

Evalúan cumplimiento del plan de la vivienda en Pinar del Río

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba
Cienci@ - Tecnologí@

Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba

agosto 16, 2025
Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria
Cienci@ - Tecnologí@

Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria

agosto 11, 2025
¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!
Cienci@ - Tecnologí@

¿Cuáles son los mejores celulares de la historia?¡Conócelos!

agosto 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Evalúan cumplimiento del plan de la vivienda en Pinar del Río

Evalúan cumplimiento del plan de la vivienda en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aerolínea italiana presenta nuevo avión para vuelos de largo alcance

Aerolínea italiana presenta nuevo avión para vuelos de largo alcance

junio 29, 2021
Edición impresa 26 de enero de 2024

Mijaín López y el deseo de retirarse con su quinto oro olímpico

enero 26, 2024
Cuba: un año más de resistencia frente al bloqueo de EEUU

Puentes de Amor convoca a caravanas y tuitazo contra el bloqueo de EEUU a Cuba este domingo

julio 31, 2022
Edición impresa del 19 de agosto de 2022

Edición impresa: 19 de agosto de 2022

agosto 19, 2022
Curso-Escolar-Seminario-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x266-1

Seminario de preparación para próximo curso en Pinar del Río

junio 2, 2023
Diciembre, curiosidades y libros

Diciembre, curiosidades y libros

diciembre 23, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados