• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Protege Cultura a sus creadores

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 25, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Dirección Provincial del sector en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

A tono con las medidas anunciadas por el Ministerio de Cultura en el país ante la actual situación provocada por el nuevo coronavirus, la Dirección Provincial del sector en Pinar del Río, sus centros y consejos adoptan alternativas para proteger a sus creadores.

En encuentro con la prensa se dieron a conocer, entre otros aspectos, los elementos relacionados con el respaldo salarial de los artistas y las acciones de varias instituciones para no dejar desamparados a sus trabajadores.

Niurka Llambía, directora del sector en Vueltabajo, explicó que cinco comisiones fueron creadas en el territorio para analizar varias resoluciones y a partir de ellas cumplir con lo establecido por el Ministerio de Cultura.

De esta forma, se brindará el respaldo a todos los artistas integrados al Instituto Cubano de la Música y al Consejo Nacional de las Artes Escénicas, tanto a los que pertenecen a unidades artísticas subvencionadas como a los que operan bajo el régimen comercial.

Los subvencionados con más de un vínculo laboral recibirán el tratamiento salarial solo por la entidad donde tienen el contrato de trabajo principal, entendido este como su primer vínculo y los sujetos a régimen comercial serán protegidos según las escalas salariales homólogas de los artistas subvencionados, para cada una de las categorías y niveles de evaluación alcanzados.

Estos salarios se pagarán al ciento por ciento el primer mes, en este caso abril, a cobrar a principios de mayo, y a partir del segundo mes se pagarán al 60 por ciento mientras dure la interrupción laboral.

En el caso de las artes plásticas, que realizan la comercialización de las obras por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, se busca la posibilidad de hacerlo a través de galerías virtuales.

Luis Enrique Rodríguez Ortega, director del centro de promoción y desarrollo de la literatura Hermanos Loynaz, explicó algunas de las medidas que han tomado para proteger a los escritores y trabajadores en general:

«Lo que orientamos desde el inicio fue trabajar en casa. Así hacen los editores, diseñadores y correctores. Continúan las lecturas especializadas para valorar los manuscritos enviados e incluirlos o no en el plan editorial cuando ya la situación se normalice.

«En el caso del Centro trabajamos en el registro del creador, confeccionando expedientes.

«Con respecto al salario de los escritores que no tienen otra entrada económica se aplican alternativas para que sean remunerados también. Las instituciones de la cultura nuestra no dejaran desamparados a ninguno de los creadores», concluyó.

Para más información se estableció un puesto de mando que recibe llamadas de ocho de la mañana a cinco de la tarde, en los teléfonos 48752602 y 48755163, además de la dirección electrónica cpmmc@pinarte.cult.cu.

Reunión con la Dirección Provincial de Cultura de Pinar del Río
Protege Cultura a sus creadores

Reunión con la Dirección Provincial de Cultura de Pinar del Río
Protege Cultura a sus creadores
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

RAMÓN VÁZQUEZ: Creador de fábulas

Siguiente artículo

El auténtico altruismo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El auténtico altruismo

El auténtico altruismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dialogó con pacientes enfermos de COVID-19 y acompañantes de varios municipios pinareños. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Transformar las cosas para hacerlas bien en Pinar del Río”

septiembre 24, 2021
¿Qué es el Antropomorfismo? 

¿Qué es el Antropomorfismo? 

abril 22, 2023
Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado

Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado

agosto 7, 2022
Cancilleres en Conferencia Iberoamericana.

Conferencia Iberoamericana: Canciller cubano agradece reclamo al cese del bloqueo

noviembre 27, 2021
Medicamentos de biotecnología cubana: claves en control de la COVID-19

Medicamentos de biotecnología cubana: claves en control de la COVID-19

abril 9, 2021
Vegueros y el desafío  de cambiar la historia

Hoy, abanderamiento del equipo de béisbol de Pinar del Río

marzo 5, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados