• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 23, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

¿Por qué Cuba es una cantera inagotable en el triple salto?

CubasíPorCubasí
septiembre 20, 2025
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Por qué Cuba es una cantera inagotable en el triple salto?
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en Facebook

El año pasado, tres atletas, nacidos en Cuba pero representando a países europeos, coparon el podio olímpico masculino del triple salto, una disciplina donde la isla caribeña ha sido históricamente un vivero de talento.

Cuba es la potencia tradicional del atletismo latinoamericano, y acumuló en su historia 15 medallas en mundiales al aire libre en esa disciplina, de las hasta ahora 64 del total, a lo que añade tres metales olímpicos.

En el Mundial de Tokio, en el que el triple salto arrancará su competencia femenina el martes y la masculina el miércoles, esta disciplina es una de las grandes esperanzas cubanas, como ya ocurriera hace dos años en Budapest, donde los tres metales (una plata, dos bronces) cosechados por la delegación fueron gracias a esta prueba. Pero, ¿qué tiene Cuba para mantenerse contra viento y marea como escuela de referencia en esta prueba?

– Primera parada: Moscú. Una figura clave en esa fortaleza es Julio Bécquer Pino, quien tiene actualmente 84 años y es considerado padre de la escuela cubana de saltos, además de haber sido director técnico del área nacional de saltos del país durante dos décadas (1979-1999).

El primer punto de este viaje en el tiempo lleva a la Unión Soviética. Bécquer llegó a Moscú en 1964 para cursar, durante cinco años, estudios de Educación Física, con especialización en atletismo, y más en concreto en saltos horizontales (salto largo y triple salto).

«Como éramos los primeros cubanos allí, en aquellos tiempos en Moscú, teníamos privilegios muy grandes, nos daban un trato inmenso», recuerda a la AFP desde Fuengirola (sur de España).

En aquellos años pudo tratar directamente con algunos nombres de la elite de la disciplina como Viktor Saneyev (tres veces plusmarquista mundial al aire libre y tres veces oro olímpico), su entrenador Vitold Kreyer u otra figura de la prueba, Leonid Shcherbakov, también explusmarquista mundial y plata olímpica en Helsinki 1952.

– Nuevos métodos. «La estancia en la Unión Soviética me dio la posibilidad de formarme en todos los sistemas de entrenamientos, de estudiar todo. Al regreso a Cuba, Shcherbakov estaba de técnico allí. Había sido profesor mío y nos rencontramos», relata. Las relaciones de cooperación URSS-Cuba de la época favorecieron la presencia de grandes preparadores del deporte soviético, y los frutos no tardaron en caer.

Pedro Pérez Dueñas, pupilo de Shcherbakov, batió el récord del mundo llegando a 17,40 metros en los Juegos Panamericanos de Cali de 1971. «Estábamos allí y fue apoteósico, movió los cimientos del triple salto en el mundo entero. Eso me incitó a profundizar en el trabajo», cuenta Bécquer, quien tuvo luego otra estancia en la Unión Soviética para hacer un doctorado antes de regresar de nuevo a su país.

«Nos fuimos adentrando en el estudio del triple salto. Con otros compañeros, discutíamos mucho sobre los entrenamientos. Cuando terminaron los soviéticos, yo tuve el honor de dirigir ese colectivo durante 20 años», rememora.

«Siempre estuvimos muy pegados al trabajo de la ciencia y de las capacidades de nuestros triplistas. En aquel entonces, los atletas rusos utilizaban mucho los elementos de fuerza total, yo decía que los cubanos no podían hacer tanta fuerza cuando tenemos una rapidez que no tienen ellos, somos buenos esprinters. Empezamos a trabajar mucho la fuerza rápida y la velocidad, a establecer las posibles coordinaciones», analiza.

– ¿Más en Tokio? -En las últimas cuatro décadas, la presencia cubana en los podios internacionales ha sido frecuente en el triple salto, con una larga lista en la que figuran nombres como Yoelbi Quesada, Aliecer Urrutia, Yoandri Betanzos, Yamilé Aldama o las dos veces campeona mundial Yargelis Savigne, entre otros muchos.

En París 2024, tres triplistas nacidos en Cuba estuvieron en el mismo podio olímpico: Jordan Díaz, oro para España; Pedro Pablo Pichardo, plata para Portugal, y Andy Díaz, bronce para Italia. Pese a no ganar para Cuba, Bécquer asegura sentirse muy contento por considerarlos «éxitos del sistema cubano». 

El trío promete una nueva batalla en este Mundial. En el Mundial indoor del pasado marzo en China, Andy Díaz fue ya campeón; mientras que representando a Cuba, Leyanis Pérez y Liadagmis Povea fueron oro y plata, respectivamente.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Título: Otra vez, el agua

Siguiente artículo

 Géneros ¿diferentes?

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Cuba consigue su primera victoria en el Panamericano de béisbol femenino
Deportes

Cuba consigue su primera victoria en el Panamericano de béisbol femenino

septiembre 23, 2025
Ganó Leyanis Pérez el triple salto del Mundial de Tokio
Deportes

Ganó Leyanis Pérez el triple salto del Mundial de Tokio

septiembre 18, 2025
Nuevas emociones y viejas rivalidades entre Leñadores y Vegueros
Deportes

¿Quién detiene la ofensiva?

septiembre 17, 2025
Discóbola Silinda Morales gana bronce para Cuba en Tokio 2025
Deportes

Discóbola Silinda Morales gana bronce para Cuba en Tokio 2025

septiembre 15, 2025
Voy a seguir aportando, a pesar de todo
Deportes

Voy a seguir aportando, a pesar de todo

septiembre 12, 2025
Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol
Deportes

Cuba asegura séptimo puesto en Mundial Sub-18 de béisbol

septiembre 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
 Géneros ¿diferentes?

 Géneros ¿diferentes?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte del botín con que pensaban abusar de las necesidades del pueblo. / Foto: Página de facebook de Mauro Torres

Operativo Policial contra revendedores en Calle 100, La Habana

octubre 20, 2022
En el otoño de la vida

En el otoño de la vida

febrero 2, 2025
¿Estadio o estadío?

¿Estadio o estadío?

diciembre 4, 2021
Cuba y la ONU coinciden en reinventar el mundo postpandemia

Cuba y la ONU coinciden en reinventar el mundo postpandemia

junio 29, 2020
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá tarde cálida, con aislados chubascos en la tarde

abril 30, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados