La plataforma de pagos digitales MiTransfer superó la barrera de los 800 000 usuarios, un hito que según autoridades consolida su papel fundamental en los esfuerzos del país por impulsar la inclusión financiera y acelerar su transformación digital.
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, anunció la cifra este jueves a través de su perfil oficial en la red social X (antes Twitter).
En su mensaje, resaltó la importancia de estas herramientas digitales en el contexto cubano, afirmando que son “pensadas para el pueblo” y desarrolladas para enfrentar el bloqueo económico.
Recientemente Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Servicios Digitales de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la principal fortaleza de MiTransfer radica en su capacidad para llegar a segmentos de la población tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal: “bancariza a personas que no lo están”, afirmó.
Inicialmente concebido como un sistema cerrado para pagar servicios directamente relacionados con ETECSA, MiTransfer tenía como objetivo principal atender a públicos no bancarizados.
Este grupo objetivo incluía, entre otros, a adolescentes, jóvenes, trabajadoras del hogar, hombres del campo y obreros, así como a adultos bancarizados pero sin experiencia previa en pasarelas de pago electrónico. Sin embargo, tanto sus propósitos como sus resultados prácticos han superado ampliamente las expectativas iniciales de sus creadores.
Lanzado al mercado cubano el 28 de febrero de 2023 bajo el nombre comercial inicial de Bolsa MiTransfer, este canal electrónico ha experimentado una creciente aceptación entre la población.
Su eficiencia operativa es señalada como un factor clave para este éxito, permitiendo que el teléfono móvil se transforme en un monedero digital accesible.
La plataforma facilita transacciones cotidianas y contribuye a reducir la dependencia del efectivo, adaptándose a las necesidades de un entorno económico complejo.