Con un plan de 15 000 unidades para 2025, la planta de impregnación de postes, del municipio de Guane, reanima sus producciones destinadas, principalmente, a la telefonía y la electricidad.
De acuerdo con Francisco Díaz Roque, director de la entidad, única de su tipo en el país, el pasado año la industria vio deprimida su producción debido, en su mayoría, a las dificultades con la energía y con algunas piezas de repuesto.
Explicó el funcionario que a pesar de los problemas actuales con el combustible, trabajan para garantizar la mayor cantidad de postes para esta etapa del año, en la que los eventos meteorológicos impactan considerablemente en las redes eléctricas y telefónicas.
Además, prevén la entrega de alrededor de 7 000 horcones tratados con sales hidrosolubles para la recuperación de la infraestructura tabacalera.
Añadió que gracias a encadenamientos con la UNE, Etecsa y Tabacuba cuentan con los preservantes e insumos para retomar el tratamiento de los postes, lo que representa un ahorro considerable de divisas al país.
“El precio de un poste en el mercado internacional oscila alrededor de los 360 dólares, mientras que obtenerlos en la entidad cuesta entre 130 y 150”, precisó.
Agregó Díaz Roque que estas alianzas han permitido contar con varios medios que viabilizan y agilizan la producción como es el caso de un grupo electrógeno, un tracto-acopiador y un procesador de madera.
Desde su modernización en 2009, la planta ha aportado 1,3 millones de postes con una durabilidad estimada entre 25 y 30 años.