• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: Mirar al ganado con el rigor que lleva

Con el objetivo de obtener la información más actualizada y real del ganado existente en los campos, desde el pasado primero de marzo inició en toda Cuba un proceso de alta fiscalización al control de la masa ganadera y al uso de la tierra, que se completará a finales de año con el cambio de propiedad

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 11, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Pinar del Río: Mirar al ganado con el rigor que lleva

Yaquelín Llorente Cala lleva más de 20 años en el mundo de la ganadería / Fotos: Madelyn Rivera Romero y cortesía de la entrevistada

0
COMPARTIDAS
68
VISTAS
Compartir en Facebook

Pudiera parecer un ejercicio más del sector agrícola; sin embargo, no solo implica transparencia y calidad en el proceso, sino que resulta un reto constante para quienes cada día deben recorrer incontables kilómetros con el propósito de que no quede ni un animal sin inspeccionar, sin ser contabilizado.

Sus jornadas son intensas. Sombrero, mangas largas, pasamontañas, compromiso y dedicación se convierten en sus más fieles aliados cuando se adentra en el corazón del campo.

Yaquelín Llorente Cala forma parte del equipo de inspectores y registradores pecuarios que, desde el Centro de Control Pecuario de la Delegación Municipal de la Agricultura en Pinar del Río, lleva varios meses volcado en la tarea de la alta fiscalización al control de la masa ganadera.

Desde el año 2000 trabaja en el sector, y aunque reconoce que es engorroso se ha adaptado al rigor y le gusta mucho su trabajo, incluso decidió superarse y actualmente está a punto de concluir su licenciatura en Educación Agropecuaria en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

“Mi trabajo es bonito, siempre digo que quien estudie Veterinaria, Agropecuaria, Zootecnia, Agronomía, debe ser porque le guste y a mí me encantan los animales y todo lo que tiene que ver con su crianza y manejo.

“Por supuesto, para un inspector es difícil lidiar con la población, mucho más con los campesinos, pues muchos dejaron los estudios a temprana edad para dedicarse al campo; otros tienen un carácter fuerte, y el trabajo es casi todo el tiempo con hombres, porque hay muy pocas mujeres propietarias de ganado.

“Por otra parte, lleva mucho sacrificio, en ocasiones la distancia que recorremos en un día es abismal, sin contar los riesgos. He pasado buenos sustos y he tenido que correr bastante, porque hay toros que embisten o búfalas paridas que te salen al paso. Me las he visto feas”.

ORDENAR LA GANADERÍA

“Pasó mucho tiempo, como 10 años, sin que hubiera inspectores pecuarios y eso trajo consigo un descontrol de la masa, porque el campesino no inscribía, no iba al Registro, daba el patrón en su casa y no se acordaba de que, si tenía ganado vacuno, por ejemplo, debía concurrir dos veces al año.

“A raíz de la falta de inspectores fue mermando el control y la exigencia. Ahora estamos insertados en la Delegación de la Agricultura, el departamento cuenta con siete registradores y cuatro inspectores pecuarios con Hernán Blanco al frente, un gran especialista, con amplios conocimientos de ganadería y que siempre está al tanto de todo. Gracias a él hemos asumido, con mucha preparación, la tarea que hoy lleva a cabo el país”.

Yaquelín no solo trabaja hasta los sábados, muchas veces dedica los domingos a atender a algún campesino que toca a su puerta preocupado o para que le aclare alguna duda.

“El trabajo de los inspectores y de quien ama a los animales es siempre estar a disposición del campesino, del propietario, mucho más en este proceso de alta fiscalización que lleva tantos requisitos. Por eso pienso que ahora que estamos activos nuevamente, la ganadería puede recuperar el paso.

Inspectora2
Es bien ardua la tarea de los inspectores pecuarios en el actual proceso de fiscalización que lleva a cabo el país /Fotos: Madelyn Rivera Romero y cortesía de la entrevistada

“Hoy todo el país está contando, y esto es fundamental para el control de la masa. Es un proceso integral, pues incluye medirle la tierra al campesino si es necesario, verificar el marcaje de manera adecuada y que esté todo bien fiscalizado.

“Lo otro es adaptarse desde la posición en que estás. Es complicado, sobre todo con la situación del hurto y el sacrificio y con lo riguroso del Decreto 225. En las inspecciones que hacemos, los campesinos se quejan de las cuantías de las multas, pero así se ha establecido a nivel de país. La ganadería se ha deteriorado mucho y hay que buscar la forma de recuperarla, de ordenarla”.

Según refiere la norma, el propietario de ganado está obligado a reportar los nacimientos antes de los 30 días después de ocurridos, las muertes antes de los 10, y este mismo periodo de tiempo es el establecido para reportar en caso de pérdida, extravío o sustracción. También tienen la obligación de concurrir al Registro para realizar conversión de categoría, trámites de compra y venta o traslado de ganado mayor.

Inspectora3
Según Yaquelín, el trabajo de control que realizaron con el ganado équido de La Guabina fue una experiencia muy positiva /Fotos: Madelyn Rivera Romero y cortesía de la entrevistada

“Te puedo poner varios ejemplos: por la no inscripción de un ternero son 10 000 pesos de multa, y por no actualizar el patrón 20 000. Las cuantías son bien altas, y es duro para un campesino tener que enfrentarse a una suma así, pero es la única forma de controlar, para que marche el proceso”. 

Entre anécdotas explica Yaquelín lo complejo del ejercicio y la preparación que demanda, tanto con personas naturales como jurídicas.

“En La Guabina, por ejemplo, fue muy difícil para contar 152 caballos y 40 reses. Fueron dos días, y para ello tuvimos que atravesar una presa, bien honda, en bote y como cuatro veces. Era la primera vez que tenía una experiencia de ese tipo. Fue complicado pero el resultado muy positivo. 

“Esta es una entidad que, a pesar de los daños que sufrió en su infraestructura a causa del huracán Ian se ha recuperado y tiene su ganado equino en muy buen estado, además de marcado y presillado como debe ser”. 

Entre muchas tareas se divide esta mujer, quien además de ser la presidenta del CDR de su zona, es la secretaria del núcleo en la Delegación Municipal de la Agricultura; no obstante, se las ingenia para llevar a la par el trabajo como inspectora y las tareas de la casa. “Tengo un esposo maravilloso que me ayuda mucho y también cuento con el apoyo de mis hijas”.

Yaquelín es de las que confía en que se puede avanzar mucho en la ganadería si de verdad se le pone empeño. A la vez reconoce que hoy se han logrado cosas que antes eran impensables, como es la autorización a propietarios a sacrificar sus reses, siempre y cuando cumplan con lo establecido para ello.

“La ganadería tiene muchos requisitos, pero si se logra estimular al campesino, que es quien lo ordeña, lo atiende, lo alimenta y lo cuida, podemos salir adelante”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recibe Díaz-Canel cartas credenciales de embajadores de siete países

Siguiente artículo

Victoria del equipo Pinar del Río sobre Granma en el estadio Capitán San Luis

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400
Pinar del Río

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400

junio 29, 2025
Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Victoria del equipo Pinar del Río sobre Granma en el estadio Capitán San Luis

Victoria del equipo Pinar del Río sobre Granma en el estadio Capitán San Luis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: 334 casos positivos a la COVID-19, 9 363 en Cuba

agosto 4, 2021
Interés por el trabajo

Crece interés por el trabajo

enero 20, 2021
Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

agosto 2, 2020
Nuevas plantaciones surgen en Pinar del Río tras azote del ciclón Ian / Foto: Periódico Guerrillero

Pinar del Río borrará las huellas de Ian

diciembre 13, 2022
Luis Martínez Temprana

“Educar es un acto de paciencia y amor”

diciembre 22, 2021
Ink Factory en Pinar del Rio

Ink Factory, en breve en Pinar del Río

febrero 10, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados