• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, mayo 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Padres… y padres

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
mayo 10, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Dicen por ahí, en el argot popular, que padre es cualquiera, y eso siempre resulta demasiado injusto, porque, sencillamente, conozco a hombres que atienden y educan a sus hijos con mucha responsabilidad y amor, desde el corazón y no como un “simple error de calzoncillo”.

Igual es cierto que los hay que solo aportaron los espermatozoides, y que están muy lejos de ser un progenitor real, así como a hacer gala del concepto social que encierra la palabra: “papá”.

En realidad, ser padre significa asumir una tarea para toda la vida y preocuparse desde el mismo momento del embarazo, y por supuesto, durante el proceso del nacimiento, la crianza, el sostén material y la educación. 

Procrear un hijo conlleva una eterna tarea que no culmina nunca, porque nuestros descendientes siempre van a ser un motivo de preocupación y ocupación.

Antiguamente, era muy común que los padres, cabezas de familia, y los que trabajaban para mantener a su prole, se ocuparan solemnemente de dirigir a la familia, y era muy poco frecuente verlos en cuestiones tan sensibles como asistir a una consulta del pediatra, llevarlos al estomatólogo, a la escuela, a un parque…

Eran, por lo general, padres queridos y respetados, sobre todo, pero con un rol diferente en la sociedad. Ellos aportaban el dinero en casa, y de casi todo lo demás se ocupaban las madres.

Los tiempos y los cambios trajeron a unos progenitores más cariñosos y apegados, no quiere decir más preocupados y amantes, eso  es difícil de medir, pero sí con más desenfado y menos seriedad a la hora de demostrarlo, lo cual tiene consecuencias buenas, otras no tanto.

Un poco más acá, la relación padre-hijos también se ha visto perjudicada por la situación económica, política y social del país, en especial, por el fenómeno de la emigración,  así como por otros motivos que propician las separaciones. 

Muchos hombres jóvenes han partido hacia otros países, principalmente, en la búsqueda de mejorías materiales, pero… ¿qué dejan detrás una parte de ellos?

Esos, aunque hayan viajado con su prole en el pensamiento y en el corazón, dejaron un vacío y establecieron una distancia, y hoy se tienen que conformar con ser papás de “por teléfono, messenger o WhatsApp”. 

El dinero para mantenerlos y que vivan un poco mejor lo mandan, o no, pero, ¿qué hay de la necesaria comunicación y relación diaria, del acompañamiento constante,  la preocupación, el cuidado,  educación y vigilancia sistemática? Y aquí se cumple lo que decían nuestros abuelos de que “el ojo del amo engorda el caballo”.

 Y hablamos sin ánimos de criticar, solo de reflexionar en cómo repercute cualquier fenómeno social en una relación tan importante como la de los padres y sus descendientes.

La Constitución de la República establece bien definida, en diversos artículos, como el 84, (y generalizamos),  la obligación que tienen los padres (ambos) de garantizar el desarrollo integral de sus hijos, siempre en beneficio del menor. Responsabilidad parental que abarca derechos, deberes, facultades y obligaciones.

Somos defensores de que el padre cubano es protector, entregado y sacrificado. A veces se menosprecia cuánto se sacrifican por la familia, y por los hijos de forma especial. No importa su profesión, lo importante es que tratan por todos los medios de,  a la par de la búsqueda cotidiana del sostén, encontrar un tiempo para el mimo, el apego y la responsabilidad.

Para esos últimos de los que hablamos, que son la gran mayoría, estén lejos o cerca, nuestros respetos. Al ocuparnos de los hijos aprendemos cada día, ya sea en el rol de madre o padre, que lo más importante es querer.

Querer entregar lo mejor de sí; querer educarlos lo mejor posible con el ejemplo y valores;  querer darles  lo necesario y a veces más; querer profesarles todo el cariño y amor posibles; querer entregarles presencia y disponibilidad; querer exigirles disciplina;  querer apoyarlos y motivarlos,  y en especial: querer que sean personas que aprendan a respetar a los demás,  a servir y a valorarse a sí mismos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Accesos de sensibilidad

Siguiente artículo

De libros, artistas y costumbres

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Accesos de sensibilidad

mayo 10, 2025
Opinión

Metamorfosis de una calidad necesaria

mayo 2, 2025
Opinión

Con la esperanza de un mejor futuro

mayo 1, 2025
Opinión

Los amigos en la historia

abril 26, 2025
Opinión

El costoso mundo de la diversión infantil

abril 19, 2025
Opinión

De QR y otros demonios

abril 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
De libros, artistas y costumbres

De libros, artistas y costumbres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Reconocen a trabajadores pinareños

Reconocen a trabajadores pinareños

julio 23, 2020
Farmacia otra vez en la Bienal de La Habana

Farmacia otra vez en la Bienal de La Habana

junio 6, 2024
Nueva familia para Lolita y Fabio. De izquiera a derecha: Bety Loaces Hernández, Fabio, Aleida Juana Alfonso Prieto (delegada de la circunscripción), Lolita y Juan Miguel Balbosa Ramos. / Foto: Januar Valdés Barrios

Video: Luces, sombras y asombros en Pinar del Río

agosto 11, 2021
Estudios sobre Covid-19 en Pinar del Río

Estudio contra la COVID-19 halla resultados en Pinar del Río

mayo 19, 2020
Dr. José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud

Pondera representante de la OMS en Cuba las medidas del país contra la COVID-19

abril 7, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

En Pinar del Río hoy, madrugada ligeramente fría y aisladas lluvias ligeras

enero 11, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados