• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Pablo de la Torriente Brau: la voz que desafió la injusticia

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 12, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pablo de la Torriente Brau: la voz que desafió la injusticia
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

La vida de Pablo de la Torriente Brau es la historia de un hombre que vivió para contar la verdad y murió luchando por ella. Su existencia fue un ejemplo de valentía, compromiso y pasión inquebrantable, una combinación rara que lo convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la historia revolucionaria y literaria de Cuba. Aunque su vida fue breve, su legado resuena como un llamado eterno a la justicia y la libertad.

Nacido el 12 de diciembre de 1901 en San Juan, Puerto Rico, Pablo llegó a Cuba a los 10 años, cuando su familia decidió establecerse en la isla. Allí, entre los paisajes cálidos y las luchas sociales emergentes, se forjaron su carácter y sus convicciones. Desde muy joven mostró una curiosidad insaciable y un talento nato para las palabras. Sin embargo, lo que lo definió no fue solo su intelecto, sino su profundo sentido de responsabilidad hacia los más vulnerables.

images 1

Como periodista no se limitó a narrar los hechos; los interpretó, los cuestionó y les dio un significado que trascendía las páginas de los periódicos. Fue un cronista de su tiempo, un testigo crítico de las injusticias que asolaban a la sociedad cubana durante la dictadura de Gerardo Machado. Su pluma era un arma poderosa que denunciaba los abusos del poder, defendía a los explotados y alentaba a los oprimidos a no perder la esperanza.

No solo escribía sobre las luchas sociales: las vivía. En 1931, fue encarcelado por su participación en movimientos de resistencia contra el régimen de Machado. Durante su tiempo en prisión, lejos de doblegarse, encontró inspiración para escribir algunas de sus crónicas más conmovedoras. Su experiencia como prisionero político lo acercó aún más al pueblo cubano, que veía en él una voz que no podía ser silenciada.

Tras ser liberado continuó su labor como periodista y activista, pero las circunstancias lo llevaron al exilio en Estados Unidos. Desde allí, siguió denunciando las injusticias en Cuba y apoyando la lucha contra el régimen. Sin embargo, su espíritu rebelde no podía conformarse con la distancia. Cuando estalló la Guerra Civil Española en 1936, Pablo sintió que debía estar allí, en el frente, luchando no solo por España, sino por la humanidad entera.

images

En España, se unió a las Brigadas Internacionales como corresponsal y combatiente. Sus crónicas desde el frente de batalla no solo narraban los horrores de la guerra, sino también la esperanza y la solidaridad que unían a quienes luchaban contra el fascismo. Pero su tiempo en la guerra fue breve. El 19 de diciembre de 1936 cayó en la localidad de Majadahonda, cerca de Madrid, combatiendo por los ideales que siempre defendió.

La muerte de Pablo de la Torriente Brau no apagó su legado. Al contrario, su vida y su obra se convirtieron en un símbolo de resistencia y compromiso. Sus crónicas, cargadas de sensibilidad y lucidez, siguen siendo un referente para quienes creen en el poder de la palabra como herramienta de cambio.

Sigue siendo, como él mismo escribió alguna vez, «un soldado de las palabras y de la vida,» un ejemplo eterno de cómo la verdad y la justicia pueden encontrar su mejor defensor en el corazón de un revolucionario.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Inicia hoy IX Pleno del Comité Central del Partido

Siguiente artículo

Béisbol ¿Quiénes pulieron a Moinelo, Raidel, Frank Abel y otros?

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Béisbol ¿Quiénes pulieron a Moinelo, Raidel, Frank Abel y otros?

Béisbol ¿Quiénes pulieron a Moinelo, Raidel, Frank Abel y otros?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recibe Pinar del Río a campeona mundial Leyanis Pérez (+ Fotos)

Recibe Pinar del Río a campeona mundial Leyanis Pérez (+ Fotos)

octubre 1, 2025
Edición impresa del 27 de agosto del 2021

Edición impresa: 27 de agosto de 2021

agosto 27, 2021
Dorelys Canivell Canal

Cuando se resta más de lo que se suma

noviembre 23, 2021
Código de las Familias en materia de derecho sucesorio

Un Código sin exclusiones

enero 29, 2022
Sin pausa recuperación en las comunicaciones en Pinar del Río

Sin pausa recuperación en las comunicaciones en Pinar del Río

octubre 17, 2022
Agricultura en Cuba

Retos de la nueva política de comercialización en la agricultura

agosto 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados