• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Nuestro español es nuestro

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
abril 23, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Nuestro español es nuestro
0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Compartir en Facebook

Creerá el lector que en el título de este comentario he cometido una innecesaria reiteración. Pero rotundamente les digo que no. Ha sido muy intencional la repetición del posesivo, porque se quiere hacer notar en dos importantes sentidos la pertenencia, o sea, estoy induciendo a una doble lectura: es nuestro porque forma parte indisoluble del patrimonio nacional, y nuestro también, porque son notables las variantes y peculiaridades cubanas y latinoamericanas, sin que ello perjudique a la unidad de la comunidad lingüística como tal.

Y esta reflexión nos parece cardinal para celebrar el Día del Idioma, ya que nos pone en disposición de proteger y preservar uno de los tesoros más valiosos que nos definen y tipifican como pueblo ante el mundo.

Dicho de otra manera: el idioma es identidad, y es esencia, es una bandera. Con esa convicción debemos aproximarnos a la fecha escogida por la Unesco para rendirle tributo anualmente, en recordación de ese genio de las letras hispanas que es Miguel de Cervantes y Saavedra.

El español es una lengua vibrante repleta de bondades como su flexibilidad y diversidad, que ha evolucionado constantemente y se ha convertido en una lengua global al extenderse por varias regiones del planeta y es empleada en los ámbitos del comercio, la diplomacia, la educación y la cultura.

Su contribución al enriquecimiento de la literatura la hace más trascendente, al quedar como soporte material de obras clásicas en los diferentes géneros, las cuales han resistido la irrebatible prueba del tiempo. Claro que El Quijote ha quedado como la novela cumbre que marca un antes y un después dentro de su diacronía.

Estudiarla constituye un deber ciudadano, por encima de programas y plataformas escolares. Y como usuarios debemos siempre tomar las enseñanzas de José Martí, quien afirmaba:

“Acicalarse en exceso es malo, pero vestir con elegancia no. El lenguaje ha de ir como el cuerpo, esbelto y libre; pero no se le ha de poner encima palabra que no le pertenezca, como no se pone sombrero de copa una flor, ni un cubano se deja la pierna desnuda como un escocés, ni al traje limpio y bien cortado se le echa de propósito una mancha…Háblese sin manchas”.

Eso queremos nosotros, hablar y escribir sin manchas, evadir toda manifestación de vulgarismo y chabacanería, evitar que se contamine con tendencias que atenten contra su pureza y estabilidad. Todos, absolutamente todos, como comunicadores que somos, tenemos esa alta responsabilidad. No asumirla resulta imperdonable.

Entonces nos estamos refiriendo a una acertada política lingüística que nos una en el combate contra cualquier signo de deterioro y mal empleo. 

Ello implica acciones tales como no permitir carteles o anuncios en los recintos y espacios públicos con errores ortográficos, mantener una mirada crítica ante alguna incorrección en los medios de difusión, exigir una expresión adecuada a nuestros dirigentes cuando conducen reuniones y otras actividades colectivas…, en fin, “salirle al paso” a esos deslices que emborronan la imagen de una población instruida. Nunca perdamos de vista que la cultura idiomática forma parte esencial de la cultura general que podamos mostrar.

Cada contexto reclama un código distinto, en dependencia de su mayor o menor formalidad. Por eso no nos basta con saber colocar un adjetivo delante o después de un sustantivo, tampoco con conjugar los verbos más irregulares, y ni siquiera es suficiente desarrollar habilidades en torno a la sinonimia y antonimia. Creo que el sentido común aquí es fundamental para advertir que no puedo comunicar mis ideas de forma similar en el hogar o en mi centro laboral.

Otra importante distinción se nos presenta en este asunto: se trata de la necesaria diferenciación entre lo popular y lo vulgar. Lo popular es la palabra que surge del pueblo y que, al principio, no tiene un significado claro para todos, pero responde a una intención o a una emoción. De ello nacerá el vocablo que ha de quedar. Lo vulgar es la frase chocarrera, que hiere al oído y provoca rechazo. A veces, delimitar las fronteras entre ambas realidades se vuelve algo complicado, aunque las mayorías no se equivocan.

Actualmente, más de 500 millones de personas hablan español como lengua materna o segunda lengua, convirtiéndolo en el segundo idioma más hablado después del chino mandarín. 

Aprender bien español abre puertas a nuevas oportunidades y experiencias; es vehículo idóneo para interconectarnos y lograr el entendimiento y la cooperación internacional. Sintámonos orgullosos de ella, seamos eternos guardianes de su estado de salud.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, tarde cálida y escasas lluvias

Siguiente artículo

La Distribución de los productos de la canasta familiar normada se recupera gradualmente

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
canasta familiar normada pinar del rio

La Distribución de los productos de la canasta familiar normada se recupera gradualmente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El arte joven en Pinar del Río a la vanguardia

Terrorismo instrumento de vieja y nueva data contra Cuba

diciembre 3, 2020
Declaración del Gobierno Revolucionario: Cumbre de las Américas, dominación imperialista y exclusión

Declaración del Gobierno Revolucionario: Cumbre de las Américas, dominación imperialista y exclusión

junio 6, 2022
Cese la muerte en Palestina, reclamo en Pinar del Río

Cese la muerte en Palestina, reclamo en Pinar del Río

noviembre 27, 2023
Tigres fuman tabaco

Tigres fuman tabaco

marzo 27, 2022
Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores

Celebran hoy aniversario 45 de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores

octubre 7, 2021
Entregan Escudo Pinareño a hijos de provincia más occidental

Entregan Escudo Pinareño a hijos de provincia más occidental

diciembre 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados