• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

ColaboradorPorColaborador
agosto 28, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

De lo mucho que debe la literatura cubana a Nersys Felipe, no solo son responsables el talento natural, la vocación desmedida de la autora y sus ansias por beberse, a tragos de ojos, todos los libros que, desde la niñez, alcanzaron sus manos, como si hubieran sido ellos tinajones de agua a la vera de un sediento caminante.

De lo mucho que le debe el acto escritural de Cuba a la creadora de “Cuentos de Guane” y “Román Ele” es irrevocablemente culpable la radio.

La maestra de música y titiritera, nunca mejor definida, fuera y dentro del arte, que por las palabras profundidad y sencillez,  no pretendió encumbrarse pero, perfeccionista desde la célula más honda hasta la epidermis, los libretos que componía, peldaño a peldaño, forjaban la escalera que la elevó a la dimensión de monumental escritora.

Y es que la literatura y el medio radiofónico tienen la palabra como raíz: en ella, para el deguste de las miradas; en él, para el deleite de los oídos; en ambos para desatar la imaginación, desgranar imágenes y desembarcar en los amenos puertos del saber.

Desde el guion primigenio, Nersys adentró al lector-escucha en las más afamadas narraciones. Gracias a su tino bien cultivado eligió historias humanistas y aleccionadoras, útiles y necesarias para también cultivar al ingenuo perceptor. Sin embargo, nunca se trató de un remedo, sino de un nuevo parto, de una legítima creación que, con menos o más libertad, transformaba los modos de los autores establecidos en una obra renovada.  

Los clásicos universales y cubanos se acomodaron al molde de su prosa y emergieron, de la página al dial, perfilados por las manos de quien honra el papel iluminador de la literatura radiofónica. 

Sin embargo, no es esta la única gloria atribuible a una artista versátil que, al poseer un talento especial, lo encausó, sin poder evitarlo, por zonas diversas, aunque no siempre bien enfocadas y reconocidas, desde todos los planos, con justeza.

Debían entonces subirse al mismo pedestal la escritora y la actriz: esa mujer camaleónica que a golpes de interpretación, a la usanza del teatro, ganó el alago de “larga”  por sus desdoblamientos. Dúctil criatura de escena sonora, aunque de infancia adoctrinada en convento, se desvistió corajuda frente al micrófono y lució todos los linajes: la dama y la criada, la asesina y la víctima, la bandida y la honrada, la jueza y la reo, la casta y la ramera…

Con suma destreza y personalidad Nersys también identificó la planta provincial pinareña, grabó menciones y promocionales, condujo programas diversos y sentó cátedra en una de las labores que ubicó entre las más complejas: la locución.

¿Los premios? Todos los posibles llegaron a sus manos. También los sugeridos improbables, dentro y fuera de las fronteras provinciales. Pero más que el valor atribuible a ellos, Nersys Felipe dejó en la historia radial cubana del occidente, los tesoros perennes de una, por constante y concluida, bien sedimentada obra.

No es ella solamente la diestra y espléndida progenitora de versos y relatos para niños que, peldaño a peldaño, por talento y vocación desmedida, tras beberse, a tragos de ojos, todos los libros que alcanzó, pudo subir a la cúspide de la literatura nacional. 

Es también la cultora versátil que con idéntico lustre, en versión femenina de Midas, sentó en la cima del éxito la prenda de sus dones para la radio: arte irrevocablemente responsable de la excesiva luz en sus caminos.

Por Luis Hidalgo Ramos

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Lázaro Álvarez en cartel de boxeo profesional en Berlín

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor y algunos chubascos hacia la vertiente norte del  territorio 

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego
Cultura

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego

octubre 10, 2025
AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39
Cultura

AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39

octubre 10, 2025
El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río
Cultura

El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río

octubre 9, 2025
¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)
Cultura

¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)

octubre 8, 2025
Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Pinar del Río, calor y algunos chubascos hacia la vertiente norte del  territorio 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Grandes inundaciones y no hay paso para Guane ni Sandino

Varias zonas inundadas e incomunicadas en provincia Pinar del Río

junio 3, 2022
Protección a trabajadores no estatales, retos ante la excepcionalidad

Protección a trabajadores no estatales, retos ante la excepcionalidad

julio 1, 2020
Hospital Pediátrico Centro Habana

Cuba autoriza el uso de su vacuna Soberana 02 en la población pediátrica

septiembre 4, 2021
De la red, curiosidades y gazapos

De la red, curiosidades y gazapos

noviembre 17, 2023
¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

junio 4, 2021
Foto: Estudios Revolución.

Declaración conjunta de Cuba y Vietnam

septiembre 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados