• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

¿Moros o cristianos o arroz congrí?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
enero 1, 2022
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Moros o cristianos o arroz congrí?
0
COMPARTIDAS
1k
VISTAS
Compartir en Facebook

El arroz congrí cubano es una conocida receta de arroz con frijoles sofritos y hierbas aromáticas. Se trata de uno de los platos típicos de nuestro país, y es que hablar de la cocina cubana es hablar del arroz congrí.

Asimismo, se acomoda con otras preparaciones y es muy fácil de hacer, por lo que a la hora de realizar una comida familiar lo primero que pensamos es que sin duda el congrí estará presente.

Se cuenta que en relación al origen de la receta y a su nombre hay varias suposiciones.

La primera leyenda popular cuenta que congríparece una palabra francesa por su sonoridad a la hora de pronunciarlo, de ahí la hipótesis de que la receta proviene de una fusión entre el francés y africano que trajeron a la isla los esclavos.

Existe otra que es afirmada por el gran antropólogo cubano Fernando Ortiz que dice que el congrí viene de Haití, donde a los frijoles rojos se les llama congó y al arroz riz como en francés, la combinación de ambos términos habría creado la palabra congrí.

Esta receta cuenta con variaciones que dependen de la zona del país. Y de ahí la denominación de congrí o moros y cristianos y si es el mismo plato. Aunque la receta del arroz congrí y del arroz moros y cristianos es muy parecida, la diferencia entre ambos platos radica en que para el congrí se utiliza frijoles colorados (estilo oriental) y para el plato de moros y cristianos se utiliza frijoles negros (estilo habanero). De hecho, el nombre de arroz moros y cristianos hace alusión al periodo de dominación árabe en España donde los moros  serían los negros o árabes y los cristianos los blancos.   

Algo curioso es que en la década entre 1868 y 1878, de forma común le llamaban voluntarios y bomberos, debido a que los voluntarios vestían de blanco y los bomberos de negro.

Y como es un plato muy usual en las celebraciones de los cubanos hoy te brindo la receta para que lo degustes en este fin de año.

LA RECETA DE HOY:

Ingredientes:

2 tazas de arroz blanco de grano largo

1 taza de frijoles colorados o negros

4 dientes de ajo

4 o 5 chicharrones

1 cebolla

1/4 de pimiento rojo o verde

1/2 cucharadita de comino

1/2 cucharadita de orégano molido

1 hoja de laurel

Trocito de tocino y chorizo

Sal al gusto

Aceite vegetal

Preparación:

Lava bien los frijoles y cocínalos hasta que estén blandos, pero no demasiado para que no se desbaraten. Añade la hoja de laurel y la media cucharadita de orégano. El tiempo de cocción depende de cada olla.

Luego de que estén blandos, quita la tapa para que se vaya enfriando un poco y reserva. Lava bien y escurre las  tazas de arroz.

En una sartén sofríe en el aceite caliente (3 o 4 cucharadas) el resto de los ingredientes: los ajos machacados, la cebolla picada en cubitos pequeños, el pimiento, comino, tocino, chorizo y los chicharrones.

Agrega a este sofrito el arroz que ya está lavado y mezcla bien para que se integre con el resto.

Vierte todo lo que sofreíste en la olla arrocera, incorpora los frijoles con el caldo y añade sal al gusto, revuelve bien y pon a cocinar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

63 años de Revolución en Cuba o el desafío de la resistencia creativa

Siguiente artículo

¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

agosto 9, 2025
El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
El mango, una fruta deliciosa
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

mayo 31, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con un millón de litros de leche acopiados, la CCS tiene la vista en lograr otros 200 000 antes de que finalice el año

Y se llegó al millón

diciembre 8, 2020
Los Hibakusha: Sobrevivientes de las bombas atómicas

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago? La ciencia explica

febrero 5, 2024
Consejo de Gobierno en Pinar del Río “asistió” a la Asamblea Nacional

Consejo de Gobierno en Pinar del Río “asistió” a la Asamblea Nacional

diciembre 5, 2020
Vegueros vs Gallos

Vegueros divide y viene por más

mayo 26, 2022
Tabacaleros en Pinar del Río saben de la importancia de su rol en esta etapa

Tabacaleros en Pinar del Río saben de la importancia de su rol en esta etapa

junio 2, 2020
Ronal Suárez Ramos

El Chin Chin y Vueltabajo

junio 23, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados