Este fin de semana tendrá lugar el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025. Como tema principal destaca el Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas del territorio de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario, a partir de resultados de las experiencias del enfrentamiento a desastres, como los ciclones tropicales, incendios forestales, sequía y epidemias enfrentadas en los últimos años.
Dentro de los principales objetivos del Ejercicio resaltan puntualizar el estado de cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción del riesgo de desastres, las fuerzas y medios destinados para las acciones de salvamento y rescate que participan en la respuesta y recuperación, en correspondencia a lo establecido en la Directiva No. 1/ 2022, del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, para la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastre en la República de Cuba.
A ella se suman otras como precisar las medidas para enfrentar un posible incremento de los niveles de infección del mosquito Aedes Aegypti y la influenza aviar en el territorio; generalizar las experiencias de las acciones de respuestas a la pandemia, de los eventos hidrometeorológicos, así como a posibles escenarios de ocurrencias de sismos en nuestro territorio.
Además, se verificarán los medios previstos para la comunicación en situaciones de desastres, las vías y canales de información para mantener orientada a la población; y se detallará la composición de las comisiones de protección a la población, de evaluación de daños, necesidades y las oficinas de trámites para damnificados durante situaciones de desastres y su capacitación.
Quedarán puntualizados el Plan de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD), la Decisión del Presidente del Consejo de Defensa de la provincia, municipio o zona de defensa para los preparativos, respuesta y recuperación a situaciones de desastre, prestando atención a la Temporada Ciclónica 2025 y su posible impacto sobre Pinar del Río.
De conjunto con la población se realizarán actividades prácticas dirigidas a reducir vulnerabilidades, fundamentalmente para el enfrentamiento a los desastres, a las acciones de higienización, preparación de las personas residentes en áreas de mayor riesgo y de las fuerzas que participan en la respuesta a eventos de desastres, en especial a huracanes de gran intensidad, incendios u otros tipos de eventos.
Es prioridad mantener la divulgación sobre las normas de conducta, incluyendo el contenido de las Guías Familiares (urbana y rural), para la protección ante ciclones tropicales, para sismos y para las comunidades mineras, empleándose los medios de comunicación masiva, redes sociales y otras alternativas.