• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mejoramiento genético en la “Camilo Cienfuegos” en Pinar del Río

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
noviembre 12, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Mejoramiento genético en la “Camilo Cienfuegos” en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en Facebook

El mejoramiento genético en el sector vacuno constituye una de las prioridades para el país. Este asunto es hoy imperante debido a la depresión del sector, tanto a nivel empresarial como en el apartado privado.

Cuba opta en la actualidad por varias tecnologías para el adelantamiento de las diferentes razas. Los tratamientos son diversos, pero según aseguran los especialistas, se apuesta por las inseminaciones artificiales por pajuela y por la transferencia directa de embriones.

En el caso del primero, Cuba mantiene una tradición aplicada mediante la producción de semen nacional obtenidos de especímenes de altos estándares dentro del mercado cubano.

En el caso de la segunda metodología, se empleó en nuestro país a mediados de los años ’70. Sin embargo, debido a los altos costos de los insumos necesarios y al férreo bloqueo impuesto a la Isla por Estados Unidos, este mecanismo ha quedado relegado, salvo para ocasiones únicas.

Lo anterior, unido al periodo especial, hizo mella en los programas de mejoramiento genético creados en el país por orientación del Comandante en Jefe Fidel Castro.

No obstante, gracias a convenios internacionales sostenidos con diferentes naciones, estas prácticas se reanudan en varias provincias, gracias a la participación del Cimagt (Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical).

ASPECTOS ESENCIALES

De acuerdo con José Miguel Sánchez Pitero, médico veterinario y jefe del laboratorio de biotecnología y reproducción asistida, in vitro y embriones del Cimagt, este es un proyecto ambicioso que comienza a dar sus primeros pasos sólidos dentro del ganado cubano. 

“Es un proyecto a escala nacional en el que se ha trabajado, además de con empresas genéticas, también con productores privados, específicamente en las provincias de Sancti Spíritus, Camagüey, y ahora aquí en Pinar del Río.

“El objetivo no solo es el de introducir biotipos inexistentes en el país, sino lograr que las características de los mismos les permitan diversificarse en la masa ganadera y que tengan a mediano y largo plazos un impacto directo en la producción.

“En estos momentos trabajamos con estas dos tecnologías, que son las de inseminaciones artificiales y la transferencia de embriones. En el caso de la segunda, nos permite tener ejemplares puros. Con esto queremos crear atos fundacionales en varios puntos del país”.

El jefe del laboratorio mencionó que se encuentran en el segundo paso de la fase inicial, en el que se han realizado más de 200 inseminaciones con los biotipos gyr y nelore.

Además, aseguró que en las provincias seleccionadas se labora con poco más de 200 ejemplares, y que en el caso de algunas como la empresa genética pecuaria Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, se han seleccionado hasta 300 animales.

Todo ello gracias a los resultados que se han alcanzado en los monitoreos  hasta la fecha, los que han sido, sin duda, muy buenos.

Por su parte, Edel Valle Vázquez, médico veterinario del Grupo Ganadero (Gegan) a nivel nacional, quien también atiende la labor genética y la reproducción, refirió que el interés principal es el de conseguir con la mayor calidad y efectividad el proceso de introducción del semen importado de las razas mencionadas en el ganado cubano. 

“No ha sido fácil concretar esto. Previamente fueron meses de diálogos y convenios y concesiones. No obstante, ya es una realidad. El proyecto en sí lleva casi un año, con alrededor de 5 000 dosis de semen importado, utilizado en más de 22 criadores. 

“Debido a ello, a partir de enero de 2024 tendremos los primeros nacimientos de las inseminaciones, y en mayo los primeros especímenes de la raza gyr pura, gracias a la tecnología embrionaria”, aclaró.

Con el material genético importado, en la Isla ya se acumulan estadísticas superiores al 65 por ciento de eficiencia técnica, dato que según ambos especialistas, es un muy buen resultado para las condiciones actuales del ganado y el propio clima.

“Hasta ahora, aparte de las mencionadas 5 000 dosis de semen, también tenemos en suelo cubano otros 400 embriones de raza gyr. El reto reside en que en el presente mes debemos ser capaces de transferir 200 de esos embriones entre la propia empresa Camilo Cienfuegos aquí en Pinar del Río y su homóloga espirituana.

¿POR QUÉ LA “CAMILO CIENFUEGOS”? 

“Tenemos que partir de que esta es una línea de desarrollo que la llevan los países de Centroamérica y el Caribe con excelentes resultados. Por tal motivo, este es el futuro de la genética del país. Este es el futuro de la raza pura gyr en Cuba. 

“Con el nacimiento de las hembras vamos a incentivar la creación de rebaños de nuevo tipo, y los machos los utilizaremos como sementales en los propios centros multiplicadores.

1 Mejoramiento genetico pinar del rio guerrillero
Otros análisis complementarios, como los de sangre, permitirán a los especialistas nacionales la selección final de los ejemplares que finalmente recibirán la transferencia de embriones puros

“Seleccionamos estas unidades porque es donde creemos que existen las condiciones necesarias para ello. Realmente se va a marcar la diferencia en cuanto a la eficiencia técnica”, aclaró Valle Vázquez. 

Mientras, Sánchez Pitero manifestó que la “Camilo Cienfuegos” ha venido complementando varios pasos esenciales para merecer un cupo en el proceso, ya que, según sus propias palabras, esta es una empresa que conoce profundamente el trabajo genético. Sabe al detalle todos los requisitos y el rigor que conlleva tratar con tecnologías de vanguardia. 

“Hablamos de una empresa con una tradición sólida en el desarrollo genético pecuario. Tal es así, que ya hoy evaluamos la primera inseminación artificial con la tecnología de inseminación, la que alcanzó niveles superiores al 66 por ciento. 

“Con estas cifras alentadoras, decidimos pasar a la segunda fase, que es la de transferencia de embriones. Esta es mucho más delicada en su cadena de trabajo y por ello tomamos como indicador los resultados obtenidos en la inseminación. 

“De hecho, la “Camilo Cienfuegos” es una de las primeras en la que vamos a utilizar esta transferencia de embriones. Queremos que sea una de las empresas en las que más se aplique esta tecnología revolucionaria. 

“La intención es que aquí podamos seleccionar alrededor de 120 reproductoras. Pero siendo optimistas, si logramos encontrar cerca de 80 con las características que exigimos, sería un porcentaje muy alto y satisfactorio para nosotros”, expresó.

LOS DEL PATIO

Según Dennis Sixto Rodríguez, director de la mencionada Empresa Genética Pecuaria, varias unidades se seleccionaron para este estudio y para la continuidad del proyecto, entre ellas el lote número 151 de la UEB Corralito y la vaquería 115.

2 Mejoramiento genetico pinar del rio guerrillero
El jefe del laboratorio nacional al momento de comenzar los muestreos y ecografías a las vacas gestantes de “Corralito”

El directivo aclaró que esta iniciativa del Cimagt es vital para la conservación de genes dentro de la propia ganadería de la provincia. 

Asimismo, aseguró que la meta es alcanzar los máximos estándares de calidad, tanto en la producción de leche como en la de carne, renglones altamente necesarios para la industria nacional.

“Esta inyección de tecnología al sector  de la ganadería es algo que es bien recibido, pues hemos trabajado siempre en la realización de análisis precoces que nos permitan adelantar periodos y laborar mejor con animales no gestantes. 

“Estos especímenes con los que hoy cruzamos ganado son animales de países tropicales y que mantienen un porcentaje de carne magra mucho mayor, alcanzando ganancias de hasta 600 gramos por día; y en el caso de la raza gyr que son cebús lecheros, pues los índices son superiores a los 2 500 litros por vaca en lactancias de 250 días.

“Estas razas presentan una tolerancia increíble a las temperaturas tropicales; tienen un mayor control sobre las plagas, díganse garrapatas y moscas, y tan solo con bases de pastos y forrajes sin necesidad de concentrados, se pueden obtener producciones como las anteriores”, concluyó.

Sin dudas, este ambicioso proyecto traerá en un corto plazo resultados que, de lo contrario, se necesitarían alrededor de cinco años de cruzamientos puros para conseguirlos.

La meta residirá entonces en ampliar el diapasón, con el objetivo de lograr una variedad resistente en temáticas de rusticidad, resistencia y adaptabilidad a las condiciones cubanas, todo, por supuesto, coordinado y de la mano con los altos estándares que se esperan en el orden lechero y la obtención de carne, respectivamente.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, tiempo seco y cálido

Siguiente artículo

Revelan detalles de tercera edición del torneo Premier 12 de beisbol

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”
Pinar del Río

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”

julio 10, 2025
Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años
Pinar del Río

Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años

julio 9, 2025
Rafael, pescador de los días que nadie cuenta
Pinar del Río

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

julio 9, 2025
Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río
Pinar del Río

Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río

julio 8, 2025
Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Revelan detalles de tercera edición del torneo Premier 12 de beisbol

Revelan detalles de tercera edición del torneo Premier 12 de beisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

EIDE pinareña por mantenerse en la elite de Cuba

EIDE pinareña por mantenerse en la elite de Cuba

noviembre 22, 2024
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

febrero 14, 2024
Formas de gestión no estatal podrán optar por tarifas eléctricas del sector no residencial

Formas de gestión no estatal podrán optar por tarifas eléctricas del sector no residencial

diciembre 28, 2020
Pleno-PCC-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x346-1

Pleno del Partido evalúa estrategias para lograr nuevas victorias en Pinar del Río

septiembre 8, 2023
Metastasis-Cerebral-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x422-1

Una investigación de científicos españoles abre camino a la detección precoz de la metástasis cerebral

septiembre 4, 2023
Parlamento Chino

Rechaza parlamento chino ley de EE.UU. que echó a un lado la cooperación tecnológica

junio 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados