• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Los mágicos textos de Dora Alonso

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
marzo 26, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
En 1988 Dora Alonso mereció el Premio Nacional de Literatura.

En 1988 Dora Alonso mereció el Premio Nacional de Literatura.

0
COMPARTIDAS
248
VISTAS
Compartir en Facebook

El poblado campesino de Recreo, en Matanzas, abrigó la niñez de Doralina de la Caridad Alonso y Pérez-Corcho, más conocida como Dora Alonso: referente imprescindible de la literatura infantil en nuestro país, considerada la autora cubana para niños más traducida y publicada en el extranjero.

Según se describe a sí misma en su Carta autobiográfica al patito feo, solía ser una niña tímida y acomplejada, de figura poco agraciada, cuerpo flacucho, nariz pecosa y pelo alicaído.

Trepaba los árboles con una destreza imposible para una damita de su época y cabalgaba como toda una amazona, ya que provenía de una familia ganadera donde se sobraban los buenos jinetes.

Sentía fascinación por los animales, estudiaba su comportamiento y construía historias graciosas donde ellos eran los protagonistas.

“Desde niña pensé que podía, que quería, que iba a ser escritora. Era muy precoz y sumamente receptiva. Inventaba mil imaginerías, soñaba por horas y horas, refugiada bajo la sombra de un árbol, envuelta en una naturaleza casi virginal, cuyos ruidos conforman mi gusto y mi pensamiento. Por eso, fui escritora antes de saber escribir”

declaró en una ocasión.

Su padre, emigrante español que hizo fortuna con la cría y venta de ganado, le proporcionó una vida acomodada; sin embargo, Dora supo percibir los grandes contrastes del campo cubano y no fue indiferente ante la situación miserable de algunos productores y sus familias, cuestiones que reflejó con sinceridad en su obra.

Hacia 1934 ingresó a la organización antiimperialista Joven Cuba, cuyas luchas abrazó con todo el fervor de su juventud. Fue entonces cuando conoció a Constantino Barredo Guerra, tabacalero de palabra audaz que conquistó los afectos y la admiración de la muchacha.

Mariposas y pájaros de colores revoloteaban en el estómago de Dora cada vez que escuchaba las ideas de aquel dirigente sindical, que no la pudo amar lo suficiente, porque decidió enrolarse en las brigadas internacionales para combatir el fascismo en España, tierra donde cayó en combate en abril de 1938.

Dora se refugió en el periodismo. Fue corresponsal de publicaciones como el periódico Prensa Libre, de Cárdenas, y de la revista Bohemia.

A su pluma se deben crónicas desgarradoras como las referidas a la invasión mercenaria a Playa Girón, donde describe los cadáveres de campesinos tendidos sobre la carretera, la angustia de los combatientes cubanos quemados por el napalm y la incertidumbre de aquellos días de 1961.

Otro medio que exploró con acierto fue la radio, para la que concibió decenas de novelas entre las que destacan Sol de batey y  Medialuna, adaptadas más adelante para la televisión. Llegó a convertirse en una de las escritoras más exitosas de este sector. Paralelamente se dedicó a cultivar la vertiente que la consagró en el mundo de las letras y por la que sería más reconocida: la literatura infantil.

Calidad y sencillez se conjugan en títulos como Ponolani, Aventuras de Guille, Once caballos, El cochero azul, La flauta de chocolate, Juan Ligero y el gallo encantado, El libro de Camilín y El valle de la pájara pinta, este último, merecedor en 1980 del Premio Casa de las Américas, que se inspira en un singular paisaje de la geografía pinareña: el Valle de Viñales.

Cuentan que la autora recurrió a este sitio cuando atravesaba una dura crisis emocional y que la belleza del lomerío fue un bálsamo para su alma triste.

“Que me vele el paisaje de Viñales, / su vega más lozana,/ la entrañable presencia de su valle”. Así pidió en su poema Testamento. Fiel a sus deseos, sus seres queridos esparcieron sus cenizas en este lugar al que tanto amó.

Aquella pequeña enclenque que trepaba los tamarindos y leía con voracidad, miró con asombro y gratitud las cosas bellas de la vida y se convirtió en una mujer venerable y generosa.

En una “creche asqueante” de La Habana se encontró un día a un niño huérfano, oriundo de Herradura, en Pinar del Río, y lo convirtió en un hombre de bien. Dejó además un universo de personajes como el travieso Pelusín del Monte, títere nacional cubano, y supo motivar la risa y la bondad de varias generaciones de cubanos, que crecieron y soñaron con sus mágicos textos. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más de 50 países confirman acciones contra bloqueo a Cuba

Siguiente artículo

Pinar Rock, desde hoy al domingo

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Festival Pinar Rock

Pinar Rock, desde hoy al domingo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

I Juegos del Caribe de Guadalupe

Quedarán inaugurados hoy I Juegos del Caribe de Guadalupe

junio 29, 2022
Papá con su bebé

Días de paciencia y admiración

junio 20, 2020
asambleas municipales

Constitución de consejos populares: para ejercer el poder del pueblo

enero 9, 2023
A ellos nuestro homenaje

A ellos nuestro homenaje

mayo 1, 2022
No puede faltar la sensibilidad para tratar los problemas de la población (+ Video)

No puede faltar la sensibilidad para tratar los problemas de la población (+ Video)

marzo 11, 2024
Primero de Mayo

Variadas actividades marcan  jornada por el Primero de Mayo en Pinar del Río

marzo 31, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados