• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
enero 1, 2022
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?
0
COMPARTIDAS
108
VISTAS
Compartir en Facebook

Si el emoji afecta a todo el mensaje, se recomienda escribirlo detrás del signo de cierre del último enunciado. Pero, si solo afecta a uno de los enunciados, se escribirá delante del signo que lo cierra.

Después del saludo en un correo, ¿se escribe coma o dos puntos?

Tras la fórmula de saludo que encabeza las cartas y los correos electrónicos, en español se escriben dos puntos si el cuerpo del mensaje empieza, como es habitual, en línea aparte.

Se escribe ¡Que le corten la cabeza! o ¡Qué le corten la cabeza!?

La presencia de que al inicio de una exclamación no implica necesariamente su escritura con tilde. Cuando no es un exclamativo tónico, sino una conjunción átona, que se escribe sin tilde: ¡Que le corten la cabeza!

¿Por qué bíceps se escribe con tilde si es una palabra llana terminada en s?

La palabra bíceps se escribe con tilde porque es llana y termina en más de una consonante. Por esa razón llevan tilde en español otras palabras llanas terminadas en grupo consonántico, aunque la última letra sea una s o una n: fórceps, cíborg, wéstern, cómics…

¿Por qué se dice conmigo, contigo, pero no sintigo, sinmig?

Las formas conmigo y contigo son resultado de la amalgama de la preposición con y las formas medievales migo y tigo, que proceden del latín mecum (conmigo) y tecum (contigo), pues la preposición latina cum (con) se posponía a los pronombres personales. No ocurría lo mismo con la preposición latina sine (sin), que siempre aparecía antepuesta: sine me, sine te, por eso lo correcto es sin mí, sin ti.

¿Por qué mí se escribe con tilde, pero ti no?

El pronombre personal mí es un monosílabo tónico que se escribe con tilde diacrítica para distinguirlo del posesivo átono mi. En cambio, el pronombre ti no lleva tilde diacrítica porque no existe ninguna palabra idéntica, pero átona, de la que deba distinguirse en la escritura.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Moros o cristianos o arroz congrí?

Siguiente artículo

Nota del MININT sobre la sustracción de ciclomotores eléctricos

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Nuestro Idioma

Juntos o separados (I)

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nota del MININT sobre la sustracción de ciclomotores eléctricos

Nota del MININT sobre la sustracción de ciclomotores eléctricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

cumbre de la celac

Argentina asegura que Cumbre de la Celac abordará preocupaciones de los pueblos

enero 23, 2023
Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

agosto 23, 2020
Viruela simica

Esencial la higiene ante la viruela símica

septiembre 4, 2022
Festival Julio García Luis, catalizador de la prensa cubana

Festival Julio García Luis, catalizador de la prensa cubana

enero 31, 2024
Lamenta Cuba pérdidas humanas por colapso de puente en la India

Lamenta Cuba pérdidas humanas por colapso de puente en la India

noviembre 1, 2022
Reconocimiento en Pinar del Río a Néstor Montes de Oca

Reconocimiento en Pinar del Río a Néstor Montes de Oca

marzo 6, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados